stringtranslate.com

Moneda martillada

La acuñación martillada fue la forma más común de moneda producida desde la invención de las monedas en el primer milenio a.C. hasta principios del período moderno de c. los siglos XV-XVII, en contraste con las monedas fundidas y las monedas molidas desarrolladas posteriormente .

Historia

Las monedas martilladas se producían colocando una pieza de metal en blanco (una plancha o flan ) del peso correcto entre dos troqueles y luego golpeando el troquel superior con un martillo para producir la imagen requerida en ambos lados. La plancha generalmente se elaboraba a partir de un molde. La matriz inferior (a veces llamada matriz de yunque ) generalmente se hundía en un tronco u otra superficie resistente y se llamaba pila . Uno de los acuñadores sostenía el dado del otro lado (llamado trussel ) en su mano mientras él mismo o un asistente lo golpeaba.

La arqueología experimental sugiere que se podría esperar que un troquel inferior durara hasta 10.000 golpes, dependiendo del nivel de desgaste que se considere aceptable. [1] Los troqueles superiores parecen tener un rango de vida mucho mayor, con vidas útiles que van desde poco más de 100 golpes hasta casi 8000. [1] La combinación de evidencia arqueológica con registros históricos sugiere que los productores de monedas antiguas (en este caso las Anficciones de Delfos ) podrían obtener hasta 47.000 acuñaciones con un dado individual. [1]

Monedas llamativas: relieve mural en Rostock

En la historia posterior, para aumentar la producción de monedas, a veces se fabricaban monedas martilladas a partir de tiras de metal del espesor correcto, de las que posteriormente se cortaban las monedas. Ambos métodos de producción de monedas martilladas significaban que era difícil producir monedas de un diámetro regular. Las monedas eran propensas a sufrir " recortes " en los que personas sin escrúpulos quitaban astillas de metal precioso, ya que era difícil determinar el diámetro correcto de la moneda.

Las monedas también eran vulnerables a la "sudoración", que es cuando las monedas de plata se colocaban en una bolsa que se agitaba vigorosamente. Esto produciría polvo de plata, que luego podría retirarse de la bolsa.

Monedas molidas

La capacidad de fabricar monedas a partir de máquinas ( monedas molidas ) hizo que las monedas martilladas se volvieran gradualmente obsoletas durante el siglo XVII. Todavía se fabricaban en Venecia hasta la década de 1770. Francia se convirtió en el primer país en adoptar una moneda fabricada completamente a máquina en 1643.

In England, the first non-hammered coins were produced in the reign of Queen Elizabeth I in the 1560s, but while machine-produced coins were experimentally produced at intervals over the next century, the production of hammered coins did not finally end until 1662.

Cast coins

An alternative method of producing early coins, particularly found in Asia, especially in China, was to cast coins using molds. This method of coin production continued in China into the nineteenth century. Up to a couple of dozen coins could be produced at one time from a single mold, when a 'tree' of coins (which often contained features such as a square hole in the center) would be produced and the individual coins (called cash) would then be broken off.

Hammered coin production

[2]

See also

References

  1. ^ a b c Bean, Simon C (1994). "Methodology" (PDF). The coinage of Atrebates and Regni (Ph.D.). University of Nottingham. pp. 28–29. Retrieved 14 July 2016.
  2. ^ Cochran-Patrick, R. W. (1876), Records of the Coinage of Scotland. Pub. Edmonston and Douglas, Edinburgh.

External links