Araucaria heterophylla

Su nombre vernacular se debe a que este árbol, que no es un pino, es endémico de la isla Norfolk, Australia, aunque actualmente está ampliamente cultivado en todo el mundo por su valor ornamental Su mayor atractivo ornamental consiste en la geometría de la copa y del ramaje, ya que desde el recto tronco emite sus ramas casi horizontales o levemente oblicuas, en número de cinco, formando pisos; el plano de cada piso es un pentágono.

Es un árbol dioico (flores masculinas y femeninas en distintas plantas), aunque también puede ser monoico.

Se conoce también como pino de Norfolk debido a que fue en esa isla del océano Pacífico donde el legendario capitán Cook —el marino inglés James Cook—, en su segundo viaje en 1774 en el HMS Resolution, descubrió los espléndidos bosques de esta especie.

Sin embargo, cuando la isla fue ocupada en 1788 por convictos transportados desde Gran Bretaña, se descubrió que estos pinos de la isla de Norfolk no eran lo suficientemente robustos para tal uso y se abandonó la idea.

[3]​ Aunque el árbol suele alcanzar alturas que van desde los 50 a los 80 m; en muchas partes del mundo se usan como plantas de interior en su etapa juvenil, ya que es una especie de crecimiento lento.

Detalle de las hojas.
Ilustración de las hojas juveniles (fondo) y adultas de Araucaria heterophylla .