Multituberculata
Clásicamente, el término multituberculados se ha considerado sinónimo de aloterios.Los multituberculados tenían un aspecto que recuerda al de los modernos roedores.Fueron los primeros mamíferos conocidos con hábitos arborícolas como las actuales ardillas (con las que no guardan parentesco más cercano que con cualquier otro mamífero).[1] Los multituberculados estuvieron ampliamente distribuidos por el hemisferio norte a lo largo del Cretácico, y aunque algunas líneas comenzaron su extinción durante este periodo, sobrevivieron a la Extinción masiva del Cretácico-Terciario y su diversidad alcanzó un máximo durante el Paleoceno.Tal diversidad no afectaba solo al número de especies repartidas por Norteamérica, Europa y Asia, sino a la variabilidad entre las mismas, con tamaños que iban desde el de un ratón hasta el de un castor (Taeniolabis).