stringtranslate.com

La planta de jarra

Jarra de Nepenthes distillatoria . A: Glándula melífera de la atractiva superficie del párpado. B: Líquido digestivo del interior de la jarra, en una depresión de la epidermis en forma de bolsa, que se abre hacia abajo. C: Sección transversal del mismo.
Micrografía electrónica de barrido de la superficie interior de un lanzador.
Plantas de jarra que crecen en un pantano en Pensilvania

Las plantas carnívoras son diferentes plantas carnívoras que tienen hojas modificadas conocidas como trampas de trampa , un mecanismo para atrapar presas que presenta una cavidad profunda llena de líquido digestivo . Las trampas de las que se consideran "verdaderas" plantas carnívoras están formadas por hojas especializadas. Las plantas atraen y ahogan a sus presas con néctar . [1]

Tipos

El término "planta jarra" generalmente se refiere a miembros de las familias Nepenthaceae y Sarraceniaceae , pero las monotípicas Cephalotaceae y algunos miembros de Bromeliaceae emplean trampas similares . Las familias Nepenthaceae y Sarraceniaceae son las familias de plantas carnívoras más ricas en especies. [ cita necesaria ]

Nepentáceas

Nepenthaceae contiene un solo género , Nepenthes , que contiene más de 100 especies y numerosos híbridos y cultivares. En este género de plantas de jarra del Viejo Mundo , las jarras nacen al final de zarcillos que se extienden desde la nervadura central de una hoja que de otra manera no sería excepcional. Las plantas de jarra del Viejo Mundo se caracterizan típicamente por tener cántaros reducidos y simétricos con una capa cerosa completa en la superficie de la pared interior de la jarra. Las propias plantas suelen ser trepadoras y acceden al dosel de sus hábitats utilizando los zarcillos antes mencionados, aunque otras se encuentran en el suelo en los claros del bosque o como epífitas en los árboles. [ cita necesaria ]

sarraceniáceas

Las plantas cántaro del Nuevo Mundo (Sarraceniaceae), que comprenden tres géneros, son hierbas terrestres cuyos cántaros surgen de un rizoma horizontal . En esta familia, la hoja entera forma el cántaro, a diferencia de Nepenthaceae, donde el cántaro surge de la porción terminal de la hoja. Las especies del género Heliamphora , que popularmente se conocen como cántaros de los pantanos (o erróneamente como cántaros del sol), presentan un cántaro simple de hojas enrolladas, en cuya punta se encuentra una estructura en forma de cuchara que segrega néctar. Están restringidos a áreas de alta precipitación en América del Sur . Del género norteamericano Sarracenia son los trompeteros, que tienen una trampa más compleja que la Heliamphora , con un opérculo , que evita la acumulación excesiva de agua de lluvia en la mayoría de las especies. La única especie del género Darlingtonia de California se conoce popularmente como planta cobra, debido a que posee una "tapa" inflada con elegantes salidas falsas y una "lengua" bifurcada, que sirve para transportar hormigas y otras presas a la entrada. del lanzador. Las especies del género Sarracenia se hibridan fácilmente, lo que hace que su clasificación sea un asunto complejo. [ cita necesaria ]

La planta carnívora morada, Sarracenia purpurea , es el emblema floral de la provincia de Terranova y Labrador , Canadá.

Cefalotáceas

Cephalotaceae es una familia monotípica con un solo género y especie, Cephalotus follicularis . Esta especie tiene un cántaro pequeño (2-5 cm) de forma similar a los de Nepenthes . A diferencia de Nepenthes , en Cephalotus follicularis el pecíolo está unido a la parte posterior del borde superior de la trampa en lugar de a la base del cántaro. [2] La especie se encuentra en un solo lugar en el suroeste de Australia . [ cita necesaria ]

Bromeliáceas

Se sabe o se sospecha que algunas especies de bromelias ( Bromeliaceae ), como Brocchinia reducta y Catopsis berteroniana , son carnívoras. [3]

Comportamiento alimentario

Atracción

Los insectos que se alimentan, vuelan o se arrastran, como las moscas, son atraídos hacia una cavidad formada por la hoja ahuecada, a menudo mediante señuelos visuales como pigmentos de antocianina y néctar . Muchas plantas carnívoras exhiben patrones de coloración ultravioleta que pueden desempeñar un papel en la atracción de insectos. [2] Algunas especies, como Cephalotus follicularis , probablemente usan camuflaje para atrapar insectos, ya que su coloración coincide con la del entorno circundante y las plantas a menudo están incrustadas en el sustrato de manera que las trampas quedan al ras del suelo. [2]

Las señales olfativas también pueden influir en la atracción. Por ejemplo, Nepenthes rafflesian a utiliza el mimetismo del aroma de las flores para atraer insectos a sus jarras. [4]

Captura

El borde de la jarra (peristoma) es resbaladizo cuando se humedece por la condensación o el néctar, lo que provoca que los insectos caigan en la trampa. Las paredes de la trampa pueden estar cubiertas con escamas cerosas, cristales de aldehído que sobresalen, pliegues cuticulares , pelos que apuntan hacia abajo o células semilunar que se originan en células protectoras, para ayudar a prevenir el escape. [1] Los pequeños cuerpos de líquido contenidos dentro de las trampas de jarra se llaman fitotelmas . Ahogan al insecto, cuyo cuerpo se disuelve poco a poco. Esto puede ocurrir por acción bacteriana (las bacterias son arrastradas hacia la jarra por la lluvia) o por enzimas digestivas secretadas por la propia planta. Los fluidos de las trampas de jarras varían en gran medida en su viscoelasticidad y acidez, lo que luego dicta a qué tipo de presa pueden apuntar. Por ejemplo, una mayor viscoelasticidad se asocia con una mayor retención de insectos para ayudar a capturar insectos voladores como las moscas, mientras que una mayor acidez del líquido puede disminuir el tiempo de matanza de insectos, lo que puede ayudar a capturar insectos rastreros como las hormigas. [5] Algunas plantas carnívoras contienen larvas de insectos mutualistas , que se alimentan de presas atrapadas y cuyas excretas absorbe la planta. [6]

Digestión

Cualquiera que sea el mecanismo de digestión, las presas se convierten en una solución de aminoácidos , péptidos , fosfatos , amonio y urea , de la que la planta obtiene su nutrición mineral (en particular, nitrógeno y fósforo ). Como todas las plantas carnívoras, las plantas de jarra crecen en lugares donde el suelo es demasiado pobre en minerales y/o demasiado ácido para que la mayoría de las plantas sobrevivan. Las plantas carnívoras complementan los nutrientes y minerales disponibles (que las plantas normalmente obtienen a través de sus raíces) con los componentes de sus insectos presa. [ cita necesaria ]

Simbiosis que atrapa heces

Las plantas maduras de Nepenthes lowii atraen a las musarañas arbóreas ( Tupaia montana ), que se alimentan del néctar que produce la planta pero también defecan en la jarra, proporcionando nitratos y otros nutrientes. La planta y la musaraña arbórea tienen una relación simbiótica . El borde de N. lowii no es resbaladizo, por lo que las musarañas pueden entrar y salir fácilmente; proporciona más néctar que otras plantas de jarra. La forma del borde de la jarra y la posición del néctar aseguran que los cuartos traseros del animal estén sobre el borde mientras se alimenta. [7]

Nepenthes rafflesiana var. elongata tiene una relación similar con los murciélagos lanudos de Hardwicke ( Kerivoula hardwickii ). [8] Los murciélagos se posan dentro de los cántaros y las plantas obtienen gran parte de su nitrógeno foliar de las heces de los murciélagos. En comparación con otras variedades de Nepenthes rafflesiana que no presentan esta forma de mutualismo, N. rafflesiana var. elongata tiene lanzadores alargados que pueden acomodar tanto bates individuales como parejas de madres y juveniles. Además de su forma alargada, N. rafflesiana var. elongata tiene volúmenes reducidos de líquido de jarra en comparación con otras especies, dejando más espacio para acomodar a los murciélagos.

Evolución de la forma

Se supone ampliamente que las trampas de caída evolucionaron por epiascidiación (plegamiento de la hoja con la superficie adaxial o superior convirtiéndose en el interior de la jarra), [9] [10] y la presión de selección favoreció las hojas más profundamente ahuecadas a lo largo del tiempo evolutivo . La trampa del lanzador evolucionó de forma independiente en tres linajes de eudicotiledóneas y un linaje de monocotiledóneas , lo que representa un caso de evolución convergente . [9] Algunas familias de plantas carnívoras (como Nepenthaceae) se ubican dentro de clados que consisten principalmente en trampas de papel matamoscas , lo que indica que algunas plantas carnívoras pueden haber evolucionado a partir de los ancestros comunes de las trampas de papel matamoscas actuales mediante la pérdida de mucílago. [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Krol, E.; Plancho, BJ; Adamec, L.; Stolarz, M.; Dziubinska, H.; Trebacz, Kgv. (2011). "Muchas razones para llamar a los carnívoros 'las plantas más maravillosas del mundo'". Anales de botánica . 109 (1): 47–64. doi : 10.1093/aob/mcr249. PMC  3241575 . PMID  21937485.
  2. ^ abc Wilhelm Barthlott (2007). El curioso mundo de las plantas carnívoras: una guía completa de su biología y cultivo. Traducido por Michael Ashdown (edición en inglés). Portland, Oregon: Timber Press. ISBN 978-0-88192-792-4. OCLC  71189676.
  3. ^ Givnish, Thomas J.; Burkhardt, Elizabeth L.; Happel, Ruth E.; Weintraub, Jason D. (1984). "Carnivoría en la bromelia Brocchinia reducta, con un modelo de costo/beneficio para la restricción general de plantas carnívoras a hábitats soleados, húmedos y pobres en nutrientes". El naturalista americano . 124 (4): 479–497. doi :10.1086/284289. S2CID  84947503.
  4. ^ Di Giusto, Bruno; Bessière, Jean-Marie; Guéroult, Michael; Lim, Linda BL; Marshall, David J.; Hossaert-McKey, Martine; Gaume, Laurence (28 de abril de 2010). "El mimetismo del aroma de las flores enmascara una trampa mortal en la planta carnívora Nepenthes rafflesiana: el mimetismo del aroma de las flores en Nepenthes rafflesiana". Revista de Ecología . 98 (4): 845–856. doi : 10.1111/j.1365-2745.2010.01665.x . S2CID  82299236.
  5. ^ Bazile, Vicente; Le Moguédec, Gilles; Marshall, David J.; Gaume, Laurence (1 de marzo de 2015). "Las propiedades físico-químicas de los fluidos influyen en la captura y la dieta de las plantas carnívoras de Nepenthes". Anales de botánica . 115 (4): 705–716. doi :10.1093/aob/mcu266. ISSN  0305-7364. PMC 4343297 . PMID  25672361. 
  6. ^ McAlpine, DK (1998). "Revisión de las zancudas australianas (Diptera: Micropezidae) con un análisis filogenético de la familia". Taxonomía de invertebrados . 12 (1): 55-134. doi :10.1071/IT96018.
  7. ^ La planta de jarra también funciona como inodoro
  8. ^ Grafe, T. Ulmar; Schöner, Caroline R.; Kerth, Gerald; Junaidi, Anissa; Schöner, Michael G. (23 de junio de 2011). "Un novedoso mutualismo de recursos y servicios entre murciélagos y plantas lanzadoras". Cartas de biología . 7 (3): 436–439. doi :10.1098/rsbl.2010.1141. ISSN  1744-9561. PMC 3097880 . PMID  21270023. 
  9. ^ ab Albert, VA; Williams, SE; Chase, MW (1992). "Plantas carnívoras: filogenia y evolución estructural". Ciencia . 257 (5076): 1491–1495. Código Bib : 1992 Ciencia... 257.1491A. doi : 10.1126/ciencia.1523408. PMID  1523408.
  10. ^ Owen Jr, TP; Lennon, KA (1999). "Estructura y desarrollo de cántaros de la planta carnívora Nepenthes alta (Nepenthaceae)". Revista americana de botánica . 86 (10): 1382-1390. doi :10.2307/2656921. JSTOR  2656921. PMID  10523280.
  11. ^ Pritchard; et al. (2002). "Adaptaciones evolutivas en plantas de jarra". Revista Internacional de Biología Evolutiva . 12 (3): 62–81.

Otras lecturas

enlaces externos