La educación al aire libre se refiere a los procesos educativos que se desarrollan principalmente en el exterior de las aulas, al aire libre, siendo la naturaleza el espacio de referencia.[3] La educación al aire libre es un modelo pedagógico basado en el vínculo emocional que el alumno establece con la naturaleza, el cual debe constituir el espacio de referencia y la base para el aprendizaje, el conocimiento y la actitud futura que este tenga del entorno.Comprende salidas al campo para estudiar biología, búsqueda de insectos en parques, contacto directo con el medio natural o visitas a museos.[7] La actual educación al aire libre debe sus orígenes a diferentes iniciativas surgidas a finales del siglo XIX y principios del XX, a partir de campamentos educativos organizados en Europa, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, cuyo antecedente más difundido es el de Robert Baden-Powell, que en 1907 creó en Reino Unido el primer campamento scout aplicando estrategias de educación no formal al aire libre.[9] En Dinamarca, en los años 50, se fundó la primera escuela infantil al aire libre de Europa, llamada «Undeskole» (Colegio del bosque),[9] que proponía una educación basada en la experiencia directa en la naturaleza.