stringtranslate.com

corriente mental

La corriente mental ( citta-santāna ) en la filosofía budista es el continuo momento a momento (sánscrito: saṃtāna ) de impresiones sensoriales y fenómenos mentales, [1] que también se describe como una continuación de una vida a otra. [2]

Definición

Citta-saṃtāna (sánscrito), literalmente "la corriente de la mente",[3]es la corriente de momentos sucesivos de la mente o la conciencia. Proporciona una continuidad de la personalidad en ausencia de un "yo" permanente (ātman), lo que el budismo niega. La corriente mental proporciona una continuidad de una vida a otra, similar a la llama de una vela que puede pasar de una vela a otra:[4][5][a]William Waldron escribe que "los budistas indios ven la 'evolución' de mente en términos de la continuidad de corrientes mentales individuales de una vida a la siguiente, con elkarmacomo el mecanismo causal básico por el cual las transformaciones se transmiten de una vida a la siguiente". [6]

Según Waldron, "[L]a corriente mental ( santāna ) aumenta gradualmente por las aflicciones mentales ( kleśa ) y por las acciones ( karma ), y regresa nuevamente al siguiente mundo. De esta manera, el círculo de la existencia no tiene comienzo". [7]

Las "huellas kármicas" vāsanās proporcionan la continuidad kármica entre vidas y entre momentos. [8] Según Lusthaus, estos vāsanās determinan cómo uno "realmente ve y experimenta el mundo de ciertas maneras, y uno realmente se convierte en un cierto tipo de persona, que encarna ciertas teorías que inmediatamente dan forma a la manera en que experimentamos". [8]

Etimología

Sanskrit

Citta significa "aquello que es consciente". [9] Citta tiene dos aspectos: "... Sus dos aspectos son atender y recolectar impresiones o huellas (sánscrito: vāsanā ) cf. vijñāna ". [9] Saṃtāna o santāna (sánscrito) significa "eterno", "continuo", "una serie de eventos momentáneos" o "corriente de vida". [10]

tibetano

Citta is often rendered as sems in Tibetan and saṃtāna corresponds to rgyud. Citta-saṃtāna is therefore rendered sems rgyud. Rgyud is the term that Tibetan translators (Tibetan: lotsawa) employed to render the Sanskrit term "tantra".[11]

Thugs-rgyud is a synonym for sems rgyud.[12]

Chinese, Korean and Japanese

The Chinese equivalent of Sanskrit citta-saṃtāna and Tibetan sems-kyi rgyud ("mindstream") is xin xiangxu (simplified Chinese: 心相续; traditional Chinese: 心相續; pinyin: xīn xiāngxù; Wade–Giles: hsin hsiang-hsü). According to the Digital Dictionary of Buddhism, xīn xiāngxù means "continuance of the mental stream" (from Sanskrit citta-saṃtāna or citta-saṃtati), contrasted with wú xiàngxù 無相續 "no continuity of the mental stream" (from asaṃtāna or asaṃdhi) and shì xiāngxù 識相續 "stream of consciousness" (from vijñāna-saṃtāna).

This compound combines xin 心 "heart; mind; thought; conscience; core" and xiangxu "succeed each other", with xiang 相 "form, appearance, countenance, phenomenon" and xu 續 or 续 "continue; carry on; succeed". Thus it means "the continuum of mind and phenomena".

Xin xiangxu is pronounced sim sangsok in Korean and shin sōzoku in Japanese.

Origins and development

The notion of citta-santāna developed in later Yogacara-thought, where citta-santāna replaced the notion of ālayavijñāna,[13] the store-house consciousness in which the karmic seeds were stored. It is not a "permanent, unchanging, transmigrating entity", like the atman, but a series of momentary consciousnesses.[14]

Lusthaus describe el desarrollo y las relaciones doctrinales de la conciencia almacenada ( ālaya-vijñāna ) y la naturaleza búdica ( tathāgatagarbha ) en Yogācāra . Para evitar la cosificación del ālaya-vijñāna ,

El ala lógico-epistemológica eludió en parte la crítica utilizando el término citta-santāna , "corriente mental", en lugar de ālaya-vijñāna , por lo que equivalía aproximadamente a la misma idea. Era más fácil negar que una "corriente" representara un yo cosificado. [15]

Dharmakīrti (fl. siglo VII) escribió un tratado sobre la naturaleza de la corriente mental en su Substanciación de otras corrientes mentales ( Saṃtãnãntarasiddhi ). [16] Según Dharmakirti, la corriente mental era una secuencia temporal sin comienzo. [17]

La noción de corriente mental se desarrolló aún más en Vajrayāna (budismo tántrico), donde la "corriente mental" ( sems-rgyud ) puede entenderse como una corriente de momentos sucesivos, [18] dentro de una vida, pero también entre vidas. El decimocuarto Dalai Lama lo considera un continuo de conciencia, que se extiende a lo largo de vidas sucesivas, aunque sin yo ni alma. [19]

Ver también

Notas

  1. ^ Compare las analogías en Milinda Panha .

Referencias

Citas

  1. ^ Karunamuni 2015.
  2. ^ Bodhi 1999, pag. [ página necesaria ] .
  3. ^ Keown 2003, pag. 62.
  4. ^ Kyimo 2007, pag. 118.
  5. ^ Panjvani 2013, pag. 181.
  6. ^ Waldron sin fecha
  7. ^ Waldron 2003, pag. 178.
  8. ^ ab Lusthaus 2002, pág. 473.
  9. ^ ab Anon nd, entrada para citta .
  10. ^ Anon nd, entrada para santāna .
  11. ^ Berzin sin fecha
  12. ^ Departamento de Investigación de la Fundación Tsadra 2021.
  13. ^ Lusthaus 2014, pag. 7.
  14. ^ David 1903.
  15. ^ Lusthaus sin fecha
  16. ^ Sharma 1985.
  17. ^ Dunne 2004, pág. 1.
  18. ^ Wangyal 2002, pág. 82.
  19. ^ Dalái Lama 1997, pág. [ página necesaria ] .

Trabajos citados

Otras lecturas

enlaces externos