stringtranslate.com

Reconocimiento de intervalos

El reconocimiento de intervalos , la capacidad de nombrar y reproducir intervalos musicales , es una parte importante del entrenamiento auditivo , la transcripción musical , la entonación musical y la lectura a primera vista .

Canciones de referencia

Algunos profesores de música enseñan a sus alumnos el tono relativo haciéndoles asociar cada intervalo posible con el primer intervalo de una canción popular. [1] Estas canciones se conocen como "canciones de referencia". [2] Sin embargo, otros han demostrado que tales asociaciones de melodías familiares tienen un alcance bastante limitado y se aplican sólo a los grados de escala específicos que se encuentran en cada melodía. [3]

Aquí hay algunos ejemplos para cada intervalo:

Además, existen varios sistemas de solmización (incluidos el solfeo , el sargam y el canto numérico a primera vista ) que asignan sílabas específicas a diferentes notas de la escala . Entre otras cosas, esto hace que sea más fácil escuchar cómo suenan los intervalos en diferentes contextos, como al comenzar en diferentes notas de la misma escala.

Referencias

  1. ^ Mayfield, Connie E. (2012). Conceptos básicos de la teoría, volumen I: un enfoque integrado de la armonía, el entrenamiento auditivo y las habilidades con el teclado (2ª ed.). Nueva York: Schirmer. págs. 50–51. ISBN 9781133713807.
  2. ^ Sutton, Cristóbal. "La guía definitiva para el entrenamiento auditivo a intervalos". Entrenamiento auditivo fácil . Consultado el 24 de junio de 2016 .
  3. ^ Rogers, Michael (1983): "Más allá de los intervalos: la enseñanza de la audición tonal", Revista de pedagogía de la teoría musical , (6): 18-34
  4. ^ Samuel A. Ward . "America la BELLA". Cantorion.
  5. ^ Tradicional. "Hava Nagila". Los judíos de Cuba.
  6. ^ James Lord Pierpont . "Cascabeles". Cantorion.
  7. ^ Claude Joseph Rouget de Lisle. «La Marsellesa» (PDF) . archivos m.
  8. Antônio Carlos Jobim . "Samba de una nota". MusePuntuación .
  9. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bo bp bq br bs bt bu bv bw bx by bz ca cb cc cd ce cf cg "Canciones para aprender intervalos musicales". Maestro del oído . EarMaster ApS . Consultado el 14 de noviembre de 2016 .
  10. ^ abcdefghijklmnopqrst "Utilice canciones que conozca para aprender sus intervalos musicales". Escalas y acordes musicales . Consultado el 14 de noviembre de 2016 .
  11. ^ Lowell Mason . "Alegría para el mundo". IMSLP .
  12. ^ Ludwig van Beethoven . "Para Elise". IMSLP .
  13. ^ Tradicional . "Hermano Jacques". canciones-tradicionales.com.
  14. ^ Franz Xaver Gruber . "Noche silenciosa". Wikifonia . Archivado desde el original el 2 de junio de 2013 . Consultado el 3 de agosto de 2014 .
  15. ^ Rick Asley . "Nunca va a dar". YouTube .
  16. ^ John W. Ivimey. Versión completa de los tres ratones ciegos. Proyecto Gutenberg .
  17. ^ "El primer Nowell". Los Himnos y Villancicos de Navidad.
  18. ^ "Mangas verdes". TradTunes.com. Archivado desde el original el 14 de junio de 2012 . Consultado el 3 de agosto de 2014 .
  19. ^ "Himno Nacional: Oh Canadá". Gobierno de Canadá. 6 de octubre de 2015.
  20. ^ 5 lieder, op. 49 (Brahms); 4. Wiegenlied (Berceuse): Partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  21. ^ The Star-Spangled Banner: partituras en el Proyecto de biblioteca internacional de partituras musicales
  22. ^ "Partitura gratuita: 'This Old Man' (nivel inicial)" (PDF) . Piano pronto. Archivado desde el original (PDF) el 8 de agosto de 2014 . Consultado el 3 de agosto de 2014 .
  23. ^ Concierto para violín en mi mayor, RV 269 (Vivaldi): partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  24. ^ Swing Low, Sweet Chariot: partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  25. ^ Sinfonía n.º 5, op. 67 (Beethoven): Partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  26. ^ "No te olvides de mí)". Hal Leonard . Consultado el 10 de noviembre de 2023 , a través de noteflight.com.
  27. ^ "Música impresionante / Giuseppe Verdi". tvtropes.org . Consultado el 30 de octubre de 2023 .
  28. ^ Giuseppe Verdi ; Francesco María Piave (1899). "3. Libiamo ne 'lieti calici". La traviata . Traducido por Natalie MacFarren. reducción para piano de Berthold Tours . Nueva York: G. Schirmer . pag. 18.
  29. ^ Diamante, Neil (1969). "Partitura de Sweet Caroline" (PDF) . muhlsdk12.org . Consultado el 31 de marzo de 2023 .

enlaces externos