stringtranslate.com

Sinfonía nº 4 (Schumann)

La Sinfonía n.º 4 en re menor, op. 120, compuesta por Robert Schumann , se completó por primera vez en 1841. Schumann revisó en profundidad la sinfonía en 1851, y fue esta versión la que llegó a publicarse.

Clara Schumann , la viuda de Robert, afirmó más tarde en la primera página de la partitura de la sinfonía, publicada en 1882 como parte de las obras completas de su marido ( Robert Schumanns Werke, Herausgegeben von Clara Schumann, publicada por Breitkopf & Härtel ), que la sinfonía simplemente había sido esbozada en 1841, pero no fue orquestada completamente (" vollständig instrumentiert ") en 1851. Sin embargo, esto no era cierto, y Johannes Brahms , que prefería mucho la versión anterior de la sinfonía, publicó esa versión en 1891 a pesar de las enérgicas objeciones de Clara.

Movimientos

La obra está compuesta para dos flautas , dos oboes , dos clarinetes , dos fagotes , cuatro trompas , dos trompetas , tres trombones , timbales y las cuerdas habituales . [1]

La versión de 1851 (publicada) de la obra consta de cuatro movimientos que se suceden sin pausa: [1]

  1. Ziemlich langsam — Lebhaft ( re menorre mayor )
  2. Romanze : Ziemlich langsam ( La menor La mayor )
  3. Scherzo : Lebhaft (re menor)
  4. Langsam - Lebhaft (re mayor)

La versión de 1841, sin embargo, utilizó indicaciones de tempo italianas en lugar de alemanas , con los cuatro movimientos siguientes: [2]

  1. Andante con moto - Allegro di molto (re menor – re mayor)
  2. Romanza: Andante (La menor-La mayor)
  3. Scherzo: Presto (re menor)
  4. Largo - Finale: Allegro vivace (re mayor)

El biógrafo de Schumann, Peter Ostwald [3] , comenta que esta versión anterior es "más ligera y de textura más transparente" que la revisión, pero que Clara "siempre insistió en que la versión posterior, más pesada y más majestuosa [de 1851] era la mejor. " [ cita necesaria ] . Tanto Bernard Shore [4] como Donald Tovey [5] escribieron análisis de la sinfonía y prefirieron la orquestación anterior, aunque observaron la integración mejorada de la revisión, sugiriendo que la estructura revisada podría combinarse de manera rentable con la partitura original en la medida de lo posible. Las deficiencias de Schumann como director le llevaron a duplicar las entradas entre partes, de modo que la partitura se volvió "tocable pero opaca".

La sinfonía está muy integrada para su época, con material temático recurrente entre movimientos. La lenta introducción al primer movimiento reaparece al principio del segundo movimiento, y luego tiene un arabesco de violín basado en ella. Luego aparece una modificación de este arabesco en la sección del trío del scherzo. La lenta introducción al final y su tema principal de apertura incorporan frases del tema principal del primer movimiento, en diferentes tempos. Los acordes dramáticos del primer movimiento también reaparecen en el final. Tovey describió la estructura general como "posiblemente la concepción más grande y magistral de Schumann". [5]

El scherzo toma prestado un tema de la Sinfonía n.° 1 en fa menor, op. 7 (1824) de Johann Wenzel Kalliwoda (1801-1866), a quien Schumann admiraba. [6] El primer y cuarto movimiento toman prestado un tema que forma el trasfondo continuo de "Cuán bienaventurados son los que han soportado" en el oratorio "San Pablo" de Felix Mendelsohn, una obra que Schumann elogió en una carta fechada el 2 de marzo de 1839. [7]

Notas

  1. ^ ab Steinberg, Michael . "La Sinfonía: una guía para el oyente". pag. 518-523. Prensa de la Universidad de Oxford, 1995. ISBN  0-19-512665-3
  2. ^ Partitura y partes de IMSLP.
  3. ^ Peter Ostwald, Lise Deschamps Ostwald (2010). Schumann: las voces interiores de un genio musical . Estados Unidos: Northeastern University Press. Publicado originalmente en 1985 como "Schumann: Música y locura".
  4. ^ Orilla, Bernard (1949). Dieciséis sinfonías . Londres: Longmans, Green and Co.
  5. ^ ab Tovey, Donald F. (1936). Ensayos de análisis musical . vol. Dos. Londres: Oxford University Press.
  6. ^ Fifield, Christopher (2016). La Sinfonía Alemana entre Beethoven y Brahms. Rutledge . pag. 37.ISBN _ 978-1409452881. Consultado el 28 de diciembre de 2018 .
  7. ^ "Música y músicos: ensayos y críticas de Robert Schumann", traducido por Fanny Raymond Ritter, publicado en Nueva York por Edward Schubert & Co., 1878.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos