stringtranslate.com

idioma yidiny

Yidiny (también escrito Yidiɲ , Yidiñ , Jidinj , Jidinʲ , Yidinʸ , Yidiń Pronunciación aborigen: [ˈjidiɲ] ) es una lengua aborigen australiana casi extinta , hablada por el pueblo Yidinji del noreste de Queensland . Su región lingüística tradicional se encuentra dentro de las áreas de gobierno local de la región de Cairns y la región de Tablelands , en localidades como Cairns , Gordonvale y el río Mulgrave , y la parte sur de Atherton Tableland , incluidas Atherton y Kairi . [4]

Clasificación

Yidiny forma una rama separada de Pama-Nyungan . A veces se agrupa con Djabugay como Yidinyic , pero Bowern (2011) conserva Djabugay en su lugar tradicional dentro de las lenguas pamanas . [5]

Fonología

vocales

Yidiny tiene el típico sistema vocal australiano de /a, i, u/. Yidiny también muestra una longitud de vocal contrastante.

Consonantes

Se postulan consonantes yidiny, sin consonantes sordas subyacentes. [6]

Dixon (1977) describe los dos róticos como un "rótico apical trino" y un "continuante retroflejo". [6]

Gramática

El idioma yidiny tiene una serie de partículas que cambian el significado de una cláusula completa. Éstas, a diferencia de otras formas del idioma, como sustantivos, verbos y marcadores de género, no tienen caso gramatical y no toman inflexiones de tiempo. Las partículas en el idioma yidiny: nguju - 'no' ( nguju también funciona como la interjección negativa 'no'), giyi - 'no', biri - 'hecho de nuevo', yurrga - 'todavía', mugu - 'no podría' 'no ayuda' ( mugu se refiere a algo insatisfactorio pero que es imposible evitar), jaymbi / jaybar - 'a su vez'. Por ejemplo, "Le pegué y él me pegó", "Él me pegó y yo le pegué ". Dixon [7] afirma que "los pronombres se flexionan en un paradigma nominativo-acusativo... los deícticos con referencia humana tienen casos separados para sujeto transitivo, objeto transitivo y sujeto intransitivo... mientras que los sustantivos muestran un patrón absolutivo-ergativo". Así, parecen ocurrir tres alineamientos morfosintácticos : ergativo-absolutivo , nominativo-acusativo y tripartito .

Pronombres y deícticos

Los pronombres y otras palabras similares a pronombres se clasifican en dos categorías léxicas separadas. Esto se debe a razones morfosintácticas: los pronombres muestran una marca de caso nominativo-acusativo, mientras que los demostrativos, deícticos y otros nominales muestran una marca de caso absolutivo-ergativo. [8]

Afijos

Al igual que varias otras lenguas aborígenes australianas, el yidiny es una lengua aglutinativa ergativa-absolutiva . Hay muchos afijos que indican varios conceptos gramaticales diferentes, como el agente de una acción (mostrado por -nggu ), el caso ablativo (mostrado por -mu o -m ), el tiempo pasado (mostrado por -nyu ) y los tiempos presente y futuro (ambos representados con el afijo -ng ).

También hay dos afijos que alargan la última vocal de la raíz verbal a la que se añaden, -Vli- y -Vlda (la letra mayúscula 'V' indica la vocal final alargada de la raíz verbal). Por ejemplo:

(-Vli-)

los reyes magos-

subir

+

 

ili

hacer mientras vas

+

 

-nyu

hora del Pacífico

=

 

magiilinyu

subió, subiendo

magi- + ili + -nyu = magiilinyu

{subir} {} {hacer mientras va} {} PST {} {subió, subiendo}

(-Vlda-)

los reyes magos-

subir

+

 

ilda

hacer mientras viene

+

 

-nyu

hora del Pacífico

=

 

magiildanyu

'subió, trepó'

magi- + ilda + -nyu = magiildanyu

{subir} {} {hacer mientras viene} {} PST {} {'subió, subiendo'}

The affix -Vli- means 'do while going' and the affix -Vlda- means 'do while coming'. It is for this reason that they cannot be added to the verbs gali- 'go' or gada- 'come'.

One morpheme, -ŋa, is an applicative in some verbs and a causative in others. For example:

maŋga-

laugh

+

 

-ŋa

APPL

=

 

maŋga-ŋa-

laugh at

maŋga- + -ŋa = maŋga-ŋa-

reír {} APPL {} {reírse de}

warrŋgi-

turn around

+

 

-ŋa

CAUS

=

 

warrŋgi-ŋa-

turn something around

warrŋgi- + -ŋa = warrŋgi-ŋa-

{dar la vuelta} {} CAUS {} {dar la vuelta a algo}

The classes of verbs are not mutually exclusive however, so some words could have both meanings (bila- 'go in' becomes bila-ŋa- which translates either to applicative 'go in with' or causative 'put in'), which are disambiguated only through context.[9]

Affixes and number of syllables

There is a general preference in Yidiny that as many words as possible should have an even number of syllables. It is for this reason that the affixes differ according to the word to which they are added. For example: the past tense affix is -nyu when the verbal root has three syllables, producing a word that has four syllables: majinda- 'walk up' becomes majindanyu in the past tense, whereas with a disyllabic root the final vowel is lengthened and -Vny is added: gali- 'go' becomes galiiny in the past tense, thus producing a word that has two syllables. The same principle applies when forming the genitive: waguja- + -ni = wagujani 'man's' (four syllables), bunya- + -Vn- = bunyaan 'woman's'.

The preference for an even number of syllables is retained in the affix that shows a relative clause: -nyunda is used with a verb that has two or four syllables (gali- (two syllables) 'go' + nyunda = galinyunda), giving a word that has four syllables whereas a word that has three or five syllables takes -nyuun (majinda- (three syllables) 'walk up' + nyuun = majindanyuun), giving a word that has four syllables.[10]

Some words

Referencias

  1. ^ Oficina de Estadísticas de Australia (2021). «Diversidad cultural: Censo» . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  2. ^ Dixon, RMW (2002). Lenguas australianas: su naturaleza y desarrollo. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. xxxiii.
  3. ^ Y117 Yidiny en la base de datos de lenguas indígenas australianas, Instituto Australiano de Estudios Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres
  4. ^ Este artículo de Wikipedia incorpora texto con licencia CC-BY-4.0 de: "Yidinji". Mapa de lenguas aborígenes e isleñas del Estrecho de Torres de Queensland . Biblioteca Estatal de Queensland . Consultado el 30 de enero de 2020 .
  5. ^ Bowern, Claire. 2011. "¿Cuántos idiomas se hablaban en Australia?", Anggarrgoon: idiomas australianos en la web , 23 de diciembre de 2011 (corregido el 6 de febrero de 2012).
  6. ^ ab Dixon 1977, pág. 32.
  7. ^ Dixon 1977.
  8. ^ Dixon (1977) Citado en Bhat, DNS 2004. Pronombres . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 4–5
  9. ^ Dixon, RMW (2000). "Una tipología de causas: forma, sintaxis y significado". En Dixon, RMW y Aikhenvald, Alexendra Y. Cambio de valencia: estudios de caso en transitividad. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 31–32.
  10. ^ Dixon 1989, págs. 247-251.
  11. ^ Dixon 2011, pag. 291.
  12. ^ Dixon 2011, págs. 298-299.

Bibliografía