stringtranslate.com

vistulanos

Europa central en 870. Francia oriental en azul, Bulgaria en naranja, Gran Moravia bajo Rastislav en verde. La línea verde representa las fronteras de la Gran Moravia después de la expansión territorial de Svatopluk I (894). Tenga en cuenta que algunas de las fronteras de la Gran Moravia están en debate.

Los vistulanos , o vistulanos [1] [2] [3] ( polaco : Wiślanie ), fueron una tribu lequítica medieval temprana que habitaba la parte occidental de la moderna Pequeña Polonia . [4]

Etimología

Su nombre deriva del hidrónimo del río Vístula , que significa "habitantes del Vístula"; la región es mencionada como Uuislane por el geógrafo bávaro , v Vislè y v Vislèh en la Vita Methodii , y Visleland por Alfredo el Grande en el siglo IX. [5] [6]

Identificación

Aunque algunos historiadores, como Przemysław Urbańczyk , afirman que los vistulanos no existieron, hay tres documentos del siglo IX que pueden relacionarse con esta tribu. La primera es la llamada Vita Methodii o Leyenda de Panonia (La vida de San Metodio ), la segunda es la del geógrafo bávaro y la tercera es la Germania de Alfredo el Grande . [5] Los estudiosos consideran que los vistulanos también podrían haber sido mencionados en los poemas épicos del inglés antiguo y los nórdicos. El verso del poema en inglés antiguo Widsith (siglo X):

Se considera que partes del poema épico podrían fecharse en el siglo VI. El sintagma ymb Wistlawudu ha visto diferentes traducciones por parte de los eruditos dependiendo de si Wistla es un préstamo de una lengua alemana, latina o eslava. Como tal, *Wīstle podría identificarse con el pueblo, mientras que Wistlawudu se interpretaría como "por los bosques del Vístula" o "por las colinas de madera del Vístula" ( Beskides y Cárpatos occidentales ). Sin embargo, el Hræda, que es genitivo plural de *Hraede , da más información sobre el significado y la antigüedad del poema. Aunque suele relacionarse con los godos del mismo poema ( Hred-Gotum , Hreth-Gotan , Hreidhgotar ), [5] este verso es similar al de la saga de Hervarar ok Heiðreks (siglo XIII), donde antes de la batalla entre godos y los hunos, Heidrek murió en Harvaða fjöllum (Montañas de los Cárpatos), que a veces se traduce como "debajo de las montañas de Harvathi", considerado en algún lugar debajo de las montañas de los Cárpatos, cerca del río Dnieper . [5] [7]

Tadeusz Lewicki  [pl] argumentó que los anglosajones , como en el caso de Alfredo el Grande, quien llamó a los croatas Horithi , a menudo distorsionaban los nombres eslavos extranjeros y no era raro que la misma tribu eslava fuera conocida por diferentes nombres, en este caso, Vistulanos es otro nombre para los croatas blancos . [5] Henryk Łowmiański también argumentó que tanto los vistulanos como los lendianos eran tribus de croatas blancos, [7] pero otros estudiosos no están de acuerdo. [8] [9] Leontii Voitovych creía que los vistulanos eran la tribu principal entre las tribus silesianas y lequíticas que invadieron este territorio, dividiendo las tierras croatas en partes orientales y occidentales. [10]

Partiendo de la tesis de Lubor Niederle de que los vistulanos son restos de la otrora fuerte alianza de tribus croatas que se desmoronó después de la migración de los croatas a los Balcanes occidentales en el siglo VII, Tadeusz Lehr-Spławiński señaló además que el nombre vistulanos sólo era conocido entre los eslavos occidentales y los alemanes, mientras que en Oriente, en fuentes bizantinas y árabes, se mantuvo el nombre más antiguo de croatas para el mismo territorio. [11] Tal interpretación de la referencia a ymb Wistlawudu ("en los bosques del Vístula") en el poema anglosajón Widsith sostiene que en lugar de eventos del siglo V, el poema pretendía referirse a eventos del siglo VI contemporáneos al rey lombardo . Alboin , cuando los ávaros de Panonia liderados por Bayan I ( el pueblo de Atila ) se expandieron entre 568 y 595 en la cuenca de Panonia y extendieron su influencia hacia el norte sobre los eslavos (Vistulanos, croatas) en el valle del Alto Vístula, visto en restos arqueológicos de Ávaro hasta Gniezno . en el centro-oeste de Polonia. [5]

Historia

Poco se sabe sobre la historia temprana de los vistulanos. Su territorio podría haber sido conquistado por la Gran Moravia , aunque no existe evidencia concluyente que pruebe esta teoría. Según los hallazgos arqueológicos, a finales del siglo IX fueron destruidos varios gords en el sur de la Pequeña Polonia. Esto podría haber sido durante la conquista de los vistulanos por la Gran Moravia, pero podría haber sido el resultado de un conflicto entre los vistulanos y otras tribus, como los golensizi . En la década de 950, la tierra de los vistulanos probablemente fue conquistada por el duque checo Boleslao I , lo que confirma Abraham ben Jacob , cuyo trabajo fue utilizado por el geógrafo musulmán al-Bakri en su Libro de caminos y reinos .

No se sabe cuándo ni cómo la tierra de los vistulanos se unió al estado de los polacos. La investigación arqueológica no ha encontrado ninguna evidencia de conflictos armados entre los polacos y los vistulanos. Lo más probable es que Bolesław I el Valiente , futuro rey de Polonia, fuera nombrado gobernante de Cracovia por su abuelo, Boleslao I. Después de la muerte de su padre Mieszko I de Polonia (992), Chrobry unió Cracovia con Polonia, con el consentimiento de la clase dominante del Vistulano.

Hasta ahora los historiadores no han podido nombrar a ningún duque del Vístula, pero Vita Methodii sí menciona a un "príncipe pagano muy poderoso asentado en el Vístula" que "comenzó a burlarse de los cristianos y a hacer el mal" por lo que fue contactado por San Metodio quien lo dijo. Sería mejor ser bautizado por propia voluntad que estar prisionero en tierra extranjera. [12] Además, poco se sabe sobre sus rituales religiosos y la fecha del bautismo de la tribu. Posiblemente fue alrededor del mismo período, c. 874, cuando fueron subyugados por el rey Svatopluk I de Moravia , y el duque del Vístula se vio obligado a aceptar el bautismo . [12]

Territorio

La zona habitada por los vistulanos probablemente se extendía desde las estribaciones de los Cárpatos en el sur hasta las fuentes de Pilica y Warta en el norte. Al este llegaba al Dunajec y al oeste al Skawa . Los primeros gords eslavos no se construyeron aquí hasta mediados del siglo VIII, lo que significa que los vistulanos probablemente emigraron con frecuencia y cambiaron de lugar.

Desde el siglo VIII, los vistulanos comenzaron a construir espaciosos gords, cuyas superficies superaban frecuentemente las 10 hectáreas . La mayoría de los gords tenían forma de anillo y estaban ubicados en colinas. Entre los más importantes se encontraban los gords de Cracovia, Stradów, Demblin , Naszczowice , Podegrodzie , Stawy , Trzcinica , Wiślica y la colina Bocheniec en Jadowniki . Lo más probable es que la capital de los vistulanos estuviera situada en Cracovia, lo que lo confirma el tamaño del gord local, junto con una fortaleza fortificada situada en la colina de Wawel . Además, los vistulanos probablemente construyeron varios montículos , como el Krakus Mound , pero los historiadores discuten si son de origen celta anterior.

En el siglo IX, crearon un estado tribal, con probables centros importantes en Cracovia , Wiślica , Sandomierz y Stradów . Probablemente alrededor de 874 fueron subyugados por el rey Svatopluk I de Moravia, que era contemporáneo del emperador Arnulfo . Después de un período posterior de dominación checa , las tierras del Vístula quedaron controladas por los polacos a finales del siglo X y fueron incorporadas a Polonia .

Ver también

Referencias

  1. ^ Brzechczyn, Krzysztof (2009), Idealización XIII: Modelado en la historia . Ámsterdam: Rodopi. ISBN  9789042028319 .
  2. ^ Davies, Norman (2003), God's Playground Una historia de Polonia: Volumen 1: Los orígenes hasta 1795. Oxford: Oxford University Press. ISBN 9780199253395  .
  3. ^ Topolski, Jerzy (1976), Metodología de la historia . Varsovia: PWN - Editores científicos polacos en Jaakko Hintikka, Biblioteca Synthese . Boston: D. Reidel Publishing Company. ISBN 978-94-010-1125-9 
  4. ^ "La tribu principal que habitaba los tramos del Alto Vístula y sus afluentes era la Vislane (Wislanie), quienes, a mediados del siglo IX, eran considerados por los moravos vecinos como" muy poderosos ". La política expansionista del estado cristiano de Moravia condujo a eventual conflicto con los pogan Vislane, que terminó con la derrota de estos últimos y su anexión al Gran Imperio Moravo entre 875-879 d.C. [en:] Comercio y desarrollo urbano en Polonia: una geografía económica de Cracovia . Francisco W. Carter. Pág. 46. 1994 op. cit. L. Hajdukiewicz y M. Karaś. La Universidad Jagellónica: tradiciones, presente, futuro . Cracovia. 1978, pág. 17.
  5. ^ abcdef Lewicki, Tadeusz (2006) [1951]. "Najstarije spominjanje Višljana u izvorima (Najdawniejsza wzmianka źródłowa o Wiślanach)" [La primera mención de los vistulanos en las fuentes]. En Nosić, Milán (ed.). Bijeli Hrvati I [ Croatas blancos I ] (en croata). Maveda. págs. 86–99. ISBN 953-7029-04-2.
  6. ^ Łuczyński, Michal (2017). ""Geograf Bawarski" — nowe odczytania" ["Geógrafo bávaro" — Nuevas lecturas]. Polonica (en polaco). XXXVII (37): 81. doi :10.17651/POLON.37.9 . Consultado el 5 de agosto de 2020 .
  7. ^ ab Łowmiański, Henryk (2004) [1964]. Nosić, Milán (ed.). Hrvatska pradomovina (Chorwacja Nadwiślańska en Początki Polski) [ antigua patria croata ] (en croata). Traducido por Kryżan-Stanojević, Barbara. Maveda. pag. 30–31, 51, 57–60, 94, 125–126. OCLC  831099194.
  8. ^ Mayorov 2006, pag. 48.
  9. ^ Voitovych 2011, pag. 26, "H. Łowmiański también decidió que al menos una de las tribus croatas mencionadas en el Privilegio de Praga podría estar sin duda ubicada en el Vístula e identificada con los vistulanos, omitiendo así, sin justificación alguna, las observaciones de Vladislav Kentshinsky y las conclusiones de J. Vidayevich, que no admitió la posibilidad de identificar a los vistulanos con los croatas".
  10. ^ Voitovych 2011, pag. 29.
  11. ^ Lehr-Spławiński, Tadeusz (1951). "Zagadnienie Chorwatów nadwiślańskich" [El problema de los croatas del Vístula]. Pamiętnik Słowiański (en polaco). 2 : 17–32.
  12. ^ ab Kantor, Marvin (1983). Vidas eslavas medievales de santos y príncipes. Universidad de Michigan, Departamento de Lenguas y Literaturas Eslavas. págs. 119-120, 136. ISBN 978-0-930042-44-8.

Fuentes