stringtranslate.com

Gerbera

Gerbera ( / ˈ ɜːr b ər ə / o / ˈ ɡ ɜːr b ər ə / ) L. es un género de plantas de la familia Asteraceae (Compositae). La primera descripción científica de una Gerbera fue realizada por JD Hooker en Curtis's Botanical Magazine en 1889 cuando describió Gerbera jamesonii , una especie sudafricana también conocida como margarita de Transvaal o margarita de Barberton . La gerbera también se conoce comúnmente como margarita africana .

Etimología

El género recibió su nombre en honor al botánico y médico alemán Traugott Gerber [2] (1710 - 1743), quien viajó extensamente por Rusia y fue amigo de Carl Linnaeus . [3]

Descripción

sépalos de gerbera

Las especies de gerberas son hierbas perennes, caulescentes y copetudas , a menudo con una copa lanuda, de hasta 80 cm de altura. Las hojas están todas en roseta, elípticas con margen entero o dentado o lobuladas, pecioladas o con base petaloide, pinnadas, a menudo coriáceas y afelpadas en el envés. De uno a varios tallos florales de cada roseta tienen una inflorescencia -capítulo bracteada o ebracteada, simple y de una cabeza . Los capítulos son radiados, con varias hileras de brácteas. Los floretes radiales son femeninos, tienen dos labios, el labio exterior es grande y tiene forma de correa, el labio interior consta de dos pequeños lóbulos filiformes de color blanco, rosa o rojo, rara vez amarillo. Los floretes del disco son fértiles, de cinco lóbulos y de dos labios irregulares con pétalos rizados.

Especies

Antiguamente se incluían numerosas especies que alguna vez fueron consideradas miembros de Gerbera y ahora se ubican en otros géneros: Chaptalia , Leibnitzia , Mairia , Perdicium , Trichocline y Oreoseris .

De acuerdo con el Índice Internacional de Nombres de Plantas, el género Gerbera incluye 22 especies aceptadas: [4]

Sección Gerbera

Sección Lasiopus (Cass.) Sch.Bip.

Sección Pseudoseris (Baill.) Jeffr.

Sección Parva H.V.Hansen

Distribución

La gerbera es originaria de las regiones tropicales de África . Fue introducido en países de América Latina y el Sudeste Asiático .

Usos

La gerbera es muy popular y ampliamente utilizada como planta decorativa de jardín o como flor cortada . Los cultivares domesticados son principalmente el resultado de un cruce entre Gerbera jamesonii y otra especie sudafricana , Gerbera viridifolia . [7] El cruce se conoce como Gerbera × hybrida . Existen miles de cultivares . Varían mucho en forma y tamaño. Los colores incluyen blanco, amarillo, naranja, rojo y rosa. El centro de la flor es a veces negro. Muchas veces una misma flor puede tener pétalos de varios colores diferentes. Las cabezas de las flores (capítulas) pueden ser tan pequeñas como 7 cm (Gerbera 'mini Harley') de diámetro o hasta 12 cm (Gerbera 'Golden Serena').

La gerbera también es importante comercialmente. Es la quinta flor cortada más utilizada en el mundo (después de la rosa , el clavel , el crisantemo y el tulipán ). También se utiliza como organismo modelo en el estudio de la formación de flores .

La gerbera contiene derivados cumarínicos naturales . Es atractivo para las abejas, mariposas y pájaros, pero resistente a los ciervos. Los pequeños se llaman gerbrinis. [8]

Referencias

  1. ^ Búsqueda tropical de gerberas
  2. ^ "Traugott Gerber - Gerbera.org".
  3. ^ Libro Sunset Western Garden, 1995:606–607
  4. ^ "Gerbera L. Plantas del mundo en línea | Kew Science". Plantas del Mundo en Línea .
  5. ^ ab Manning, JC; Simka, B.; Boatwright, JS; Magee, AR (mayo de 2016). "Una taxonomía revisada de la secta Gerbera. Gerbera (Asteraceae: Mutisieae)". Revista Sudafricana de Botánica . 104 : 142-157. doi : 10.1016/j.sajb.2015.10.002 .
  6. ^ Johnson, Isabel Marion; Agacharse, Neil R.; Edwards, Trevor J. (2 de diciembre de 2014). "Gerbera sylvicola (Asteraceae: Mutisieae), una nueva especie forestal de KwaZulu-Natal, Sudáfrica". Fitotaxa . 186 (4): 229. doi :10.11646/phytotaxa.186.4.7.
  7. ^ Isabel Johnson. "Gerbera jamesonii Adlam" . Consultado el 22 de enero de 2014 .
  8. ^ "Plantas paisajísticas clasificadas por resistencia a los ciervos". njaes.rutgers.edu .

Fuentes

enlaces externos