stringtranslate.com

Tarjeta de índice

Una ficha en el catálogo de fichas de una biblioteca . Este tipo de catalogación ha sido suplantado en gran medida por la informatización.
Una ficha americana escrita a mano
Una ficha rayada

Una tarjeta de índice (o tarjeta de registro en inglés británico y tarjetas de sistema en inglés australiano ) consiste en cartulina ( papel pesado ) cortada a un tamaño estándar, que se utiliza para registrar y almacenar pequeñas cantidades de datos discretos. Una colección de estas tarjetas sirve como índice o ayuda a la creación de un índice para una búsqueda rápida de información (como un catálogo de biblioteca o un índice al final de un libro ). Se dice que este sistema fue inventado por Carl Linneo , alrededor de 1760. [1] [2] [3]

Formato

El tamaño más común de las fichas en América del Norte y el Reino Unido es de 3 por 5 pulgadas (76,2 por 127,0 mm), de ahí el nombre común de tarjeta de 3 por 5 . Otros tamaños ampliamente disponibles incluyen 4 por 6 pulgadas (101,6 por 152,4 mm), 5 por 8 pulgadas (127,0 por 203,2 mm) y tamaño ISO A7 (74 por 105 mm o 2,9 por 4,1 pulgadas). [4] [5] Las tarjetas están disponibles en estilos en blanco, rayado y cuadriculado en una variedad de colores. Las papelerías y empresas de productos de oficina también venden tarjetas divisorias especiales con pestañas sobresalientes y una variedad de estuches y bandejas para guardar las tarjetas. Forman parte del material de oficina y papelería estándar en todo el mundo.

Usos

Las fichas se utilizan para una amplia gama de aplicaciones y entornos: en el hogar para registrar y almacenar recetas, listas de compras, información de contacto y otros datos organizacionales; en los negocios para registrar notas de presentación, investigaciones y notas de proyectos e información de contacto; en las escuelas como tarjetas didácticas u otras ayudas visuales; y en la investigación académica para guardar datos como citas bibliográficas o notas en un archivo de tarjeta . Los indexadores de libros profesionales utilizaron fichas en la creación de índices de libros hasta que fueron reemplazadas por software de indexación en las décadas de 1980 y 1990.

Un método de organización frecuentemente sugerido para citas bibliográficas y notas en un archivo de tarjetas es usar tarjetas más pequeñas de 3 por 5 pulgadas para registrar el título y la información de las citas de las obras citadas, mientras que se usan tarjetas más grandes para registrar citas u otros datos . 6] [7] pero algunas personas también han dado el consejo opuesto de poner todo en un solo tamaño de tarjeta. [8] [9] [10]

Las fichas se utilizan para muchos eventos y son útiles para la planificación. [11]

Historia

Archivador para tiras de papel en De arte excerpendi (1689) de Vincent Placcius [12]

El primer gabinete de cartas moderno temprano fue diseñado por el inventor inglés del siglo XVII Thomas Harrison ( c. 1640). El manuscrito de Harrison sobre el "arca de los estudios" [13] ( Arca studiorum ) describe un pequeño gabinete que permite a los usuarios extraer extractos de libros y archivar sus notas en un orden específico, fijando trozos de papel a ganchos metálicos etiquetados por encabezados de materia. [14] El sistema de Harrison fue editado y mejorado por Vincent Placcius en su conocido manual sobre métodos de extracción ( De arte excerpendi , 1689). [12] [15] Se sabía que el erudito alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) se basó en el invento de Harrison en al menos uno de sus proyectos de investigación. [15]

Se dice que Carl Linneo , un naturalista del siglo XVIII que formalizó la nomenclatura binomial , [16] "inventó la ficha" c.  1760 [1] para ayudar a lidiar con la sobrecarga de información que enfrentaron los primeros científicos y que se produjo a partir de descubrimientos en el extranjero, [17] aunque hay lugar para la disputa sobre si él fue el único inventor de la tarjeta. [18] Linneo tuvo que lidiar con un conflicto entre la necesidad de poner la información en un orden fijo para fines de recuperación posterior y la necesidad de integrar nueva información en ese orden de forma permanente. Su solución fue mantener la información sobre temas concretos en hojas separadas, que pudieran complementarse y reorganizarse. A mediados de la década de 1760, Linneo lo refinó hasta convertirlo en lo que ahora se llaman fichas. Las fichas se pueden seleccionar y mover a voluntad para actualizar y comparar información en cualquier momento. [1]

A finales de la década de 1890, se inventaron las tarjetas con muescas en los bordes , que permitían clasificar fácilmente los datos mediante una herramienta con forma de aguja. Estas tarjetas con muescas en los bordes fueron eliminadas en la década de 1980 en favor de las bases de datos informáticas y ya no se venden.

Sistema de archivo de fichas Kardex

Rand Ledger Company de James Rand, Sr. (fundada en 1898) con su sistema Visible Ledger, y American Kardex de su hijo James Rand, Jr. dominaron las ventas de sistemas de archivo de fichas en todo el mundo durante gran parte del siglo XX. "Kardex" se convirtió en un sustantivo común, especialmente en el campo de los registros médicos, donde "presentar un kardex" pasó a significar completar el registro de un paciente en una ficha. [19]

Los catálogos de tarjetas de biblioteca tal como se conocen actualmente surgieron en el siglo XIX, y Melvil Dewey estandarizó las fichas utilizadas en los catálogos de tarjetas de biblioteca en la década de 1870. [20] : 91  Hasta la digitalización de los catálogos de las bibliotecas, que comenzó en la década de 1980, la principal herramienta utilizada para localizar libros era el catálogo de fichas, en el que cada libro se describía en tres fichas, clasificadas alfabéticamente bajo su título, autor y materia. (si es no ficción ). Los bufetes de abogados y otras entidades utilizaron catálogos similares para organizar grandes cantidades de documentos almacenados. Sin embargo, la adopción de protocolos de catalogación estándar en todas las naciones con acuerdos internacionales, junto con el auge de Internet y la conversión de los sistemas de catalogación al almacenamiento y recuperación digital, ha hecho obsoleto el uso generalizado de fichas para catalogación.

Muchos autores han utilizado fichas para escribir libros. [20] Vladimir Nabokov escribió sus obras en fichas, una práctica mencionada en su obra Pale Fire . [21]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "Carl Linneo inventó la ficha". Ciencia diaria . 16 de junio de 2009 . Consultado el 31 de julio de 2020 .
  2. ^ Müller-Wille, Staffan; Scharf, Sara (enero de 2009). Indexación de la naturaleza: Carl Linnaeus (1707-1778) y sus estrategias de recopilación de datos (PDF) (Documento de trabajo). Departamento de Historia Económica, Escuela de Economía de Londres . pag. 4. 36/08.Véase también el resumen del proyecto de investigación: "Reescribiendo el sistema de la naturaleza: el uso de tecnologías de escritura por parte de Linneo". Centro de Historia Médica, Universidad de Exeter . Consultado el 19 de septiembre de 2022 .
  3. ^ Everts, Sarah (2016). "Sobrecarga de información". Destilaciones . 2 (2): 26–33 . Consultado el 20 de marzo de 2018 .
  4. ^ "Comparación de tamaños de fichas". Pluma . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  5. ^ "Tamaños de tarjetas de presentación". Impresoranacional . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
  6. ^ Williams, Cecil B. (1963). "Notas y toma de notas" . Un manual de investigación para estudios y artículos universitarios (3ª ed.). Nueva York: Harper & Row. págs. 95-105 (97). OCLC  1264058764. Es mejor utilizar tarjetas de diferentes tamaños para evitar confundir las notas bibliográficas y temáticas entre sí.
  7. ^ Cantor, Norman F .; Schneider, Richard I. (1967). "Toma de notas de investigación" . Cómo estudiar historia . Nueva York: Crowell Publishing . págs. 196-203 (200). ISBN 0690419937. OCLC  679321. Mantenga las entradas bibliográficas en tarjetas de 3 × 5 [...] Las notas tomadas de las fuentes deben escribirse con tinta o mecanografiadas en tarjetas de 5 × 8 u hojas de papel de hojas sueltas.
  8. ^ Hockett, Homero Carey (1948) [1931]. «Formularios para Notas sobre Bibliografía» . Introducción a la investigación en la historia estadounidense (2ª ed.). Nueva York: Macmillan. pag. 10. OCLC  1374221. Muchos trabajadores no utilizan tarjetas en absoluto, sino que toman notas sobre bibliografía y temas en tiras u hojas de papel de tamaño uniforme. [...] Es probable que el uso de dos gabinetes de diferentes tamaños, uno para tarjetas bibliográficas y otro para notas temáticas, resulte inconveniente.
  9. ^ Alejandro, Carter; Burke, Arvid James (1958) [1935]. "Toma de notas en el trabajo con materiales de la biblioteca". Cómo localizar información y datos educativos: una ayuda para una utilización rápida de la literatura educativa (4ª ed.). Nueva York: Teachers College, Universidad de Columbia. págs. 168-180 (169). hdl :2027/uc1.b3389054. OCLC  14603864. Sin embargo, en estudios bibliotecarios extensos, generalmente se ahorra mucho tiempo y energía organizar las tarjetas de bibliografía en un sistema y todas las demás notas en otro sistema, aunque ambos sistemas usan los mismos títulos y tarjetas del mismo tamaño.
  10. ^ Barzun, Jacques ; Graff, Henry F. (2004) [1957]. "El ABC de la técnica" . El investigador moderno (6ª ed.). Belmont, California: Thomson/Wadsworth . págs. 15 a 36 (23). ISBN 0155055291. OCLC  53244810. Para todos estos efectos, la experiencia demuestra que se deben tomar notas de manera uniforme, en papel o tarjetas de tamaño uniforme.
  11. ^ Por ejemplo: Justicia, Thomas; Jamieson, David (1999). El libro de campo del facilitador: procedimientos paso a paso, listas de verificación y pautas, muestras y plantillas . Nueva York: AMACOM . ISBN 0814470386. OCLC  40573268.En este libro, las fichas aparecen en instrucciones para diversos procedimientos para facilitar eventos, incluidos capítulos sobre "Conceptos básicos del guión gráfico", "Variaciones de la lluvia de ideas", "Moderación de grupos focales", "Votación" y "Planificación del diagrama de Gantt".
  12. ^ ab Placcius, Vicente (1689). De arte excerpendi vom gelehrten Buchhalten liber singularis, quo genera & praecepta excerpendi, ab aliis hucusq[ue]; tradita omnia, novis accessionibus aucta, ordinata método exhibentur, et suis quaeque materiis solicitanteur ... (en latín). Estocolmo; Hamburgo: Apud Gottfried Liebezeit, bibliop. literisq[ue] Spiringianis. pag. 138. OCLC  22260654.
  13. ^ Harrison, Thomas (2017). Cevolini, Alberto (ed.). El Arca de los Estudios . De diversis artibus. vol. 102. Turnhout, Bélgica: Brepols . ISBN 9782503575230. OCLC  1004589834.
  14. ^ Blei, Daniela (1 de diciembre de 2017). "Cómo la ficha catalogó el mundo". El Atlántico . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2021 . Consultado el 4 de julio de 2021 .
  15. ^ ab Malcolm, Noel (septiembre de 2004). "Thomas Harrison y su 'arca de estudios': un episodio en la historia de la organización del conocimiento". El siglo XVII . 19 (2): 196–232 (220–221). doi :10.1080/0268117X.2004.10555543. S2CID  171203209.
  16. ^ Calisher, CH (2007). "Taxonomía: ¿qué hay en un nombre? ¿No huele tan dulce una rosa con cualquier otro nombre?". Revista médica croata . 48 (2): 268–270. PMC 2080517 . PMID  17436393. 
  17. ^ Müller-Wille, Staffan; Charmantier, Isabelle (marzo de 2012). "Historia natural y sobrecarga de información: el caso de Linneo". Estudios de Historia y Filosofía de las Ciencias Biológicas y Biomédicas . 43 (1): 4-15. doi :10.1016/j.shpsc.2011.10.021. PMC 3878424 . PMID  22326068. 
  18. ^ Charmantier, Isabelle; Müller-Wille, Staffan (abril de 2014). "Hojas de papel botánico de Carl Linnaeus (1767-1773)". Revisión de la historia intelectual . 24 (2): 215–238. doi :10.1080/17496977.2014.914643. PMC 4837604 . PMID  27134642. 
  19. ^ "Kárdex". Un diccionario de enfermería . 2008 . Consultado el 11 de septiembre de 2014 a través de Encyclopedia.com.
  20. ^ ab Krajewski, Markus (2011) [2002]. Máquinas de papel: acerca de tarjetas y catálogos, 1548-1929 . Historia y fundamentos de las ciencias de la información. vol. 3. Traducido por Peter Krapp. Cambridge, MA: Prensa del MIT . doi : 10.7551/mitpress/9780262015899.001.0001. ISBN 9780262015899. JSTOR  j.ctt5hhmbf. OCLC  698360129.
  21. ^ Oro, Herbert (1967). "Vladimir Nabokov, El arte de la ficción nº 40". La revisión de París . Verano-otoño 1967 (41) . Consultado el 7 de abril de 2013 .

Otras lecturas

enlaces externos