stringtranslate.com

Efecto distanciamiento

Escenografía para una producción de Madre Coraje y sus hijos de Brecht , con un gran título de escenografía Polen ("Polonia") sobre el escenario.

El efecto de distanciamiento , también traducido como efecto de alienación ( en alemán : Verfremdungseffekt o V-Effekt ), es un concepto en las artes escénicas atribuido al dramaturgo alemán Bertolt Brecht .

Brecht utilizó por primera vez el término en su ensayo "Efectos de alienación en la actuación china", publicado en 1936, en el que lo describió como una actuación "de tal manera que al público se le impedía simplemente identificarse con los personajes de la obra". Aceptación o rechazo de sus acciones y declaraciones debía tener lugar en un plano consciente, en lugar de, como hasta ahora, en el subconsciente de la audiencia". [1]

Origen

El término Verfremdungseffekt tiene sus raíces en la noción formalista rusa del recurso de hacer extraño (приём остранения priyom ostraneniya ), que según el crítico literario Viktor Shklovsky es la esencia de todo arte. [2] La traducción al inglés de 1965 de Lemon y Reis [3] de la acuñación de Shklovsky de 1917 como " desfamiliarización ", combinada con la traducción de John Willett de 1964 de la acuñación de Brecht de 1935 como "efecto de alienación", y la canonización de ambas traducciones en la teoría literaria anglófona de las décadas desde entonces—ha servido para oscurecer las estrechas conexiones entre los dos términos. No sólo la raíz de ambos términos es "extraña" ( stran- en ruso, fremd en alemán), sino que ambos términos son inusuales en sus respectivos idiomas: ostranenie es un neologismo en ruso, mientras que Verfremdung es una reanimación de un término obsoleto hace mucho tiempo. en alemán. Además, según algunos relatos, el dramaturgo ruso amigo de Shklovsky, Sergei Tretyakov, enseñó el término de Shklovsky a Brecht durante la visita de éste a Moscú en la primavera de 1935. [4] Por esta razón, muchos estudiosos han empezado recientemente a utilizar el extrañamiento para traducir ambos términos: "el dispositivo de extrañamiento" en Shklovsky, "el efecto de extrañamiento" en Brecht.

En cualquier caso, no fue mucho después de regresar de Moscú en la primavera de 1935, donde vio una destacada interpretación de las técnicas de la Ópera de Beijing de Mei Lanfang , que Brecht utilizó por primera vez el término alemán en forma impresa [5] para etiquetar un enfoque del teatro que Se desaconseja involucrar al público en un mundo narrativo ilusorio y en las emociones de los personajes. Brecht pensó que la audiencia necesitaba una distancia emocional para reflexionar sobre lo que se estaba presentando de manera crítica y objetiva, en lugar de ser sacada de sí misma como intenta hacer el entretenimiento convencional.

La traducción adecuada al inglés de Verfremdungseffekt es motivo de controversia. La palabra a veces se traduce como efecto de desfamiliarización , efecto de extrañamiento , efecto de distanciamiento , efecto de alienación o efecto de distanciamiento . Esto ha causado cierta confusión entre los estudiosos ingleses que confunden la palabra alemana Verfremdung con Entfremdung . En Brecht y el método , Fredric Jameson abrevia Verfremdungseffekt como "el V-Effekt"; [6] Muchos eruditos igualmente dejan la palabra sin traducir.

Brecht quería "distanciar" o "alienar" a su audiencia de los personajes y la acción y, a fuerza de eso, convertirlos en observadores que no se involucrarían ni simpatizarían emocionalmente o empatizarían identificándose individualmente con los personajes psicológicamente; más bien, quería que la audiencia entendiera intelectualmente los dilemas de los personajes y las malas acciones que producían estos dilemas expuestos en sus tramas dramáticas. Al "distanciarse" emocionalmente de los personajes y de la acción en el escenario, el público podría alcanzar ese nivel intelectual de comprensión (o empatía intelectual); En teoría, aunque alienados emocionalmente de la acción y los personajes, estarían empoderados a nivel intelectual para analizar y tal vez incluso intentar cambiar el mundo, que era el objetivo social y político de Brecht como dramaturgo y la fuerza impulsora detrás de su obra. dramaturgia.

Técnicas

El efecto de distanciamiento se logra por la forma en que "el artista nunca actúa como si hubiera una cuarta pared además de las tres que lo rodean... El público ya no puede tener la ilusión de ser el espectador invisible de un evento que realmente está teniendo lugar". . [7] El uso de direcciones directas al público es una forma de alterar la ilusión escénica y generar el efecto de distanciamiento. En la interpretación, cuando el intérprete "se observa a sí mismo", su objetivo es "parecer extraño e incluso sorprendente al público. Lo logra mirándose extrañamente a sí mismo y a su obra". [8] Si Brecht pretendía que el efecto de distanciamiento se refiriera a la audiencia o al actor o tanto a la audiencia como al actor sigue siendo controvertido entre los profesores y estudiosos de la " actuación épica " y el teatro brechtiano.

Al revelar y hacer evidentes los artificios manipuladores y las cualidades "ficticias" del medio, los actores intentan alienar al espectador de cualquier aceptación pasiva y disfrute de la obra como mero "entretenimiento". Más bien, el objetivo es obligar a los espectadores a adoptar un estado de ánimo crítico y analítico que sirva para desengañarlos de la noción de que lo que están viendo es necesariamente una narrativa inviolable y autónoma. Este efecto de hacer extraño lo familiar cumple una función didáctica en la medida en que apunta a enseñar al espectador a no dar por sentado el estilo y el contenido, ya que (argumentan sus defensores) el medio teatral en sí está altamente construido y depende de muchas condiciones culturales y económicas.

Cabe señalar que el uso que hace Brecht de efectos de distanciamiento para evitar que los miembros de la audiencia se bañen en emociones empáticas y atraerlos a una actitud de juicio crítico puede conducir a otras reacciones además de la frialdad intelectual. La popularización de estos efectos por parte de Brecht ha llegado a dominar la comprensión de su dinámica. Pero los detalles de la psique de un espectador y de la tensión suscitada por un dispositivo alienante específico pueden en realidad aumentar el impacto emocional. [9] Las reacciones de la audiencia rara vez son uniformes y hay muchas respuestas diversas, a veces impredecibles, que pueden lograrse mediante el distanciamiento.

Los actores, directores y dramaturgos pueden recurrir a efectos alienantes al crear una producción. El dramaturgo puede describirlas en las acotaciones escénicas del guión, exigiéndolas de hecho en la puesta en escena de la obra. Un director puede tomar un guión que no ha sido escrito para alienar e introducir ciertas técnicas, como adelantar el diálogo para recordarle a la audiencia que no existe una cuarta pared, o guiar al elenco para que actúe "entre comillas". El actor (normalmente con el permiso del director) puede representar escenas con un subtexto irónico. Estas técnicas y muchas más están disponibles para los artistas en diferentes aspectos del espectáculo. Para el dramaturgo, la referencia al vodevil o a las revistas musicales a menudo permitirá una rápida transición de la empatía a una actitud crítica a través de un distanciamiento cómico. Un ejemplo notable de tal distanciamiento en un guión en inglés se puede encontrar en The Hostage (1958), de Brendan Behan .

Efectos de distanciamiento en actuaciones no brechtianas.

La idea de Brecht de los efectos de distanciamiento ha despertado el interés académico de varios investigadores en diversas actuaciones no brechtianas. Aunque el término "efecto de distanciamiento" fue acuñado por primera vez por Brecht, el concepto apareció antes de su uso. Entre algunos estudios notables sobre los efectos de distanciamiento en representaciones no brechtianas se encuentran: Ta'ziyeh (obra de pasión ritual chiita) (Mohd Nasir et al., 2020), [10] Teatro marathi (Mujumdar, 2013), [11] Swang teatro (antiguo teatro popular indio) (Sharma & Kashyap, 2018), [12] poesía beat (Rissover, 2009), [13] Likay (teatro popular tailandés) (Tungtang, 2015), [14] y narrativas coránicas (Dina, 2014). [15]

El artículo de Rissover analiza la integración de veinte poemas (que fueron extraídos o tomados en su totalidad) de nueve poetas Beat en la interpretación de The American Dream de Edward Albee . Si bien Rissover no considera exclusivamente los efectos de distanciamiento de la poesía beat como una interpretación de poesía, el artículo aún demuestra cómo la poesía beat es capaz de proyectar efectos de distanciamiento a la audiencia.

Además, el artículo de Mujumdar (2013) examinó los elementos del drama épico (que incluye efectos de distanciamiento) en Tamasha , una forma tradicional de teatro marathi. Mujumdar sostiene que los efectos de distanciamiento ya han estado presentes en Tamasha; aunque el concepto en sí aún ha sido conceptualizado o acuñado durante el siglo XVIII (es decir, la época en la que Tamasha se consideraba un arte popular popular). A través de canciones, narrativas, danzas, música y comentarios integrados en Tamasha, se dice que el público desempeña inconscientemente un papel social y logra los efectos de distanciamiento propugnados por Brecht. [11]

Además, el artículo de Paradee (2015) enfatizó que el uso extensivo del Verfremdungseffekt (el efecto V) o "efecto de alienación" se puede encontrar comúnmente en el teatro tailandés Likay . Aunque Likay se interpreta de una manera que podría percibirse como una evocación del efecto de alienación de Brecht, los enfoques de los grupos de actuación brechtianos y los de los grupos tailandeses Likay son claramente diferentes. Mientras que el objetivo del efecto de alienación de Brecht en el teatro occidental es hacer que el público sea siempre consciente de que está viendo una obra y que no está "sacado de sí mismo" y, por tanto, no se distrae del significado principal de la historia, Thai Likay apunta hacer lo contrario.

Ver también

Referencias

  1. ^ John Willett, ed. y trad., Brecht on Theatre (Nueva York: Hill y Wang, 1964), p. 91.
  2. ^ "Art as Device", traducido por Benjamin Sher en Shklovsky, The Theory of Prose (Bloomington, IL: Dalkey Archive Press, 1991).
  3. ^ Lee T. Lemon y Marion J. Reis, eds. y trans., Crítica formalista rusa (Lincoln: University of Nebraska Press).
  4. ^ Para una discusión, ver Douglas Robinson , Estrangement and the Somatics of Literature: Tolstoy, Shklovsky, Brecht (Baltimore y Londres: Johns Hopkins University Press, 2008).
  5. ^ "Efectos de alienación en la actuación china" Archivado el 19 de julio de 2013 en Wayback Machine , en Willett 99.
  6. ^ Jameson, Fredric (1998). Brecht y el método. Londres: verso. ISBN 1-85984-249-6. OCLC  39477726.
  7. ^ Willett 91
  8. ^ Willett 92
  9. ^ El famoso Gestus del stummer Schrei o "grito silencioso" de Frau Weigel, tras la muerte del hijo de Courage, Swiss Cheese, impulsó a algunos a experimentar una profunda empatía, basada en un sentimiento indirecto de lo que significa contenerse tanto que la expresión completa del dolor. se previene.
  10. ^ Hashim, Mohd Nasir; Alizadeh, Farideh (1 de enero de 2020). "Un estudio comparativo: los principios del efecto de distanciamiento en el teatro brechtiano y Ta'ziyeh". Artes y humanidades convincentes . 7 (1): 1790195. doi : 10.1080/23311983.2020.1790195 .
  11. ^ ab Mujumdar, Smita (2013). "El concepto de Bertolt Brecht de 'drama épico' y teoría de la alienación y 'arte Tamasha' en el teatro marathi: un estudio comparativo" (PDF) . Lapislázuli . 3 : 1–13.
  12. ^ Sharma, Sandhya; Kashyap, Satish (1 de julio de 2018). "Estudio comparativo de la interpretación: teatro épico y Verfremdungseffekt de Swang y Bretolt Brecht". Revista india de salud y bienestar . 9 (7): 934–936.
  13. ^ Rissover, Fredric (enero de 1971). "Vence a la poesía, el sueño americano y el efecto de alienación". El profesor de oratoria . 20 (1): 36–43. doi :10.1080/03634527109377854.
  14. ^ Paradee Tungtang (mayo-agosto de 2015). ""Sí, nos damos cuenta plenamente de que estamos viendo una obra de teatro, pero no nos damos cuenta de que es Brecht.": Un análisis de la técnica del efecto V de Brecht utilizada en el teatro tailandés Likay. มนุษยศาสตร์สังคมศาสตร์ .
  15. ^ Amín, Dina; أمين, دينا (2014). "Hārūt wa-Mārūt" de Bā Kathīr: ¿Puede el Corán tener un efecto alienante? / هاروت وماروت" لعلي باكثير: أيكون القران اداة تباعدية؟"". Revista de estudios coránicos . 16 (3): 157–173. doi :10.3366/jqs.2014.0171. JSTOR  24280431.

Otras lecturas