En la estrategia nuclear , el contravalor es el ataque a los activos de un oponente que son valiosos pero que no representan una amenaza militar real, como ciudades y poblaciones civiles. La contrafuerza es el ataque a las fuerzas e instalaciones militares de un oponente. [1] [2] El Oxford English Dictionary , 2.ª ed., registra el primer uso de la palabra en 1660 y el primer uso en el sentido moderno en 1965, en el que se describe como un " eufemismo para atacar ciudades".
En la guerra , en particular en la guerra nuclear , los objetivos enemigos pueden dividirse en dos tipos generales: objetivos militares de contrafuerza y objetivos civiles de contravalor. Estos términos no se utilizaron durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial contra poblaciones civiles y otros objetivos que no eran directamente militares.
La lógica que sustenta la elección de objetivos de contravalor es que si ambos bandos han logrado una capacidad de destrucción asegurada y los arsenales nucleares de ambos bandos tienen la aparente capacidad de sobrevivir a una amplia gama de ataques de contrafuerza y llevar a cabo un segundo ataque en respuesta, el valor de atacar el arsenal nuclear del oponente disminuye en una guerra nuclear total , y el valor de atacar las ciudades y los civiles del oponente aumenta. Sin embargo, esa línea de razonamiento supone que el oponente valora a sus civiles por encima de sus fuerzas militares. Una visión sostiene que la elección de objetivos de contravalor defiende la disuasión nuclear porque es más probable que ambos bandos crean en la política de no uso primero de armas nucleares del otro . La línea de razonamiento es que si un agresor ataca primero con armas nucleares contra los objetivos de contravalor de un oponente, tal ataque, por definición, no degrada la capacidad militar de su oponente para tomar represalias. La opinión contraria sostiene que la selección de objetivos por contravalor no es moral ni creíble porque, si un agresor ataca primero con armas nucleares sólo a un número limitado de objetivos militares de la contrafuerza del defensor, éste no debería tomar represalias en esta situación contra la población civil del agresor, ya que esto probablemente constituiría una escalada importante de tal conflicto. Sin embargo, otra postura sostiene que, dado que el agresor inicia el conflicto, no se lo debería tratar con un enfoque de "mano dura" (es decir, no se debería reducir deliberadamente la severidad de la represalia para evitar la escalada), lo que daría un incentivo adicional para ser un agresor o produciría un efecto disuasorio presuntamente más débil.
El derecho internacional prohíbe atacar intencionalmente a civiles con la fuerza militar, como las armas nucleares . En particular, el Cuarto Convenio de Ginebra prohíbe los ataques contra ciertos tipos de objetivos civiles, y el Protocolo I establece que los objetivos civiles no son objetivos militares aceptables (no todos los Estados son parte del Protocolo I). No obstante, se permiten los daños colaterales "proporcionales" , lo que podría justificar ataques a objetivos militares en ciudades. Muchas instalaciones militares estratégicas, como los aeródromos de bombarderos, estaban ubicadas cerca de ciudades. Los centros de comando y control estaban ubicados en Moscú , Washington, DC y otras ciudades.