stringtranslate.com

Estado de cosas (filosofía)

En filosofía , un estado de cosas ( alemán : Sachverhalt ), [1] también conocido como situación , es una forma en que debe ser el mundo real para poder hacer una proposición determinada sobre la verdad del mundo real; en otras palabras, un estado de cosas es un hacedor de verdad , mientras que una proposición es portadora de verdad . Mientras que los estados de cosas se obtienen o no se obtienen , las proposiciones son verdaderas o falsas . [2] Algunos filósofos entienden el término "estados de cosas" en un sentido más restringido como sinónimo de " hecho ". En este sentido, no hay estados de cosas que no se den. [2]

David Malet Armstrong es muy conocido por su defensa de un factualismo , una posición según la cual el mundo es un mundo de hechos y no un mundo de cosas. [3]

Descripción general

Los estados de cosas son entidades complejas: están construidos a partir de otras entidades o constituidos por ellas. [4] [5] Los estados de cosas atómicos están constituidos por un particular y una propiedad ejemplificada por este particular. [6] [2] Por ejemplo, el estado de cosas de que Sócrates es sabio está constituido por el "Sócrates" particular y la propiedad "sabio". Los estados de cosas relacionales implican varios detalles y una relación que los conecta. Los estados de cosas que se presentan también se denominan hechos . [2] Es controvertido qué estatus ontológico debe atribuirse a estados de cosas que no se obtienen. [6] Los estados de cosas han ocupado un lugar destacado en la ontología del siglo XX, ya que se propusieron varias teorías para describir el mundo como compuesto de estados de cosas. [4] [7] [8]

En el sentido de "estado de cosas" favorecido por Ernest Sosa , los estados de cosas son condiciones situacionales . De hecho, en el Diccionario de Filosofía de Cambridge , [9] Sosa define una condición como un estado de cosas, "cómo son las cosas" o una situación, a la que se hace referencia más comúnmente mediante una nominalización de una oración . La expresión "La nieve es blanca", que se refiere a la condición de que la nieve sea blanca, es una nominalización de la frase "La nieve es blanca". [9] La verdad de la proposición de que "la nieve es blanca" es una nominalización de la frase "la proposición de que la nieve es blanca es verdadera". El hecho de que la nieve sea blanca es una condición necesaria y suficiente para la verdad de la proposición de que la nieve es blanca. Las condiciones en este sentido pueden denominarse situacionales.

Generalmente, necesidad y suficiencia relacionan condiciones del mismo tipo. Ser animal es una condición atributiva necesaria para ser perro. El hecho de que Fido sea un animal es una condición situacional necesaria para que Fido sea un perro.

Ver también

Notas

  1. Padilla Gálvez, Jesús (2021). Estado de cosas. Reconstruyendo la controversia sobre Sachverhalt. Verlag de Filosofía. Archivado desde el original el 6 de enero de 2023 . Consultado el 26 de junio de 2023 .
  2. ^ abcd Textor, Mark (2020). "Estados de cosas". La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. Archivado desde el original el 11 de junio de 2018 . Consultado el 9 de enero de 2021 .
  3. ^ David Armstrong, Un mundo de estados de cosas , Cambridge University Press, 1997, p. 1.
  4. ^ ab Borchert, Donald (2006). "Ontología". Enciclopedia Macmillan de Filosofía, segunda edición. Macmillan. Archivado desde el original el 15 de enero de 2021 . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  5. ^ Meinertsen, Bo R. Metafísica de los estados de cosas: creación de la verdad, universales y un adiós a la regresión de Bradley. Springer Singapur. pag. 1. Archivado desde el original el 11 de enero de 2021 . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  6. ^ ab Kuhlmann, Meinard (2010). "Ontología (Sección 4: Aktuelle Debatten und Gesamtentwürfe)". En Sandkühler, Hans Jörg (ed.). Enzyklopädie Philosophie (en alemán). Meiner. doi :10.28937/978-3-7873-3545-9. ISBN 978-3-7873-3545-9.
  7. ^ Wittgenstein, Ludwig; Colombo, GCM; Russell, Bertrand (1922). Tractatus Logico-Philosophicus. Fratelli Boca . Archivado desde el original el 11 de enero de 2021 . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  8. ^ Armstrong, DM (1996). Un mundo de estados de cosas. Prensa de la Universidad de Cambridge. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2020 . Consultado el 14 de enero de 2021 .
  9. ↑ ab Ernest Sosa , 1999. "Condición". Diccionario de Filosofía de Cambridge . R. Audi, Ed. Cambridge: Cambridge UP. pag. 171.

Referencias