El taxón está anclada a uno de sus miembros derivados, Terrestrisuchus gracilis, e incluye en su nombre, no obstante más basal, Sphenosuchus acutus.
Recientemente Sue y colegas (2003)[cita requerida] presentaron un árbol filogenético con un débil soporte para la monofilia de los esfenosuquios.
Un análisis filogenético perfecto es imposible actualmente debido a la falta de buen registro fósil.
Aunque la monofilia del grupo se discute, varias sinapomorfías caracterizan el clado, incluyendo miembros extremadamente delgados, un carpo compacto y un proceso coracoideo alargado.
Se caracterizan al parecer por la ausencia de caracteres derivados, una neumatizacion limitada, el proceso posterior del prefrontal se vuelve sobre la superficie orbital del frontal donde se inserta en un surco, más que manteniendo su posición superficial respecto al techo dorsal del cráneo, un borde en margen lateral de la fosa supratemporal, escamoso arqueado, con la superficie articular para el postorbital y con el proceso posterior bifurcado, un proceso paroccipital que monta a horcajadas; el cuadrado no entra en contacto con la pared lateral la caja craneana y poco o nada de paladar secundario.