stringtranslate.com

El culto a la personalidad de Joseph Stalin

Retrato de Stalin expuesto en un acto público en Leipzig en 1950
Una celebración del supuesto 70 cumpleaños de Stalin en la República Popular China
Stalin en la ceremonia de su 70 cumpleaños con el mariscal Nikolai Bulganin , el líder comunista chino Mao Zedong , el líder comunista mongol Yumjaagiin Tsedenbal y el líder comunista alemán Walter Ulbricht

El culto a la personalidad de Joseph Stalin se convirtió en una característica destacada de la cultura popular soviética . [1] El historiador Archie Brown sitúa la celebración del 50 cumpleaños de Stalin el 21 de diciembre de 1929 como el punto de partida de su culto a la personalidad . [2] Durante el resto del gobierno de Stalin , la propaganda soviética presentó a Stalin como un líder todopoderoso y omnisciente , con el nombre y la imagen de Stalin apareciendo en todas partes . [3]

La imagen de Stalin en la propaganda y los medios de comunicación.

Miembros femeninas del FDJ portan retratos de Stalin en el 3er Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Berlín Oriental

La construcción del culto a la personalidad en torno a Stalin tenía que proceder con prudencia, como explica el historiador británico Ian Kershaw en su Historia de Europa en la primera mitad del siglo XX, To Hell and Back :

Había que construir un culto a Stalin con cuidado. Esto no se debía sólo a que el hombre fuera físicamente poco atractivo (diminuto y rechoncho, con el rostro dominado por un gran bigote de morsa y muy marcado por la viruela) o que fuera un individuo reservado e intensamente reservado que hablaba en voz baja y poco demostrativa. su ruso expresado en un fuerte acento georgiano que nunca lo abandonó. El verdadero problema era la sombra gigante de Lenin. No se podía considerar que Stalin estuviera usurpando la imagen legendaria del gran héroe bolchevique y líder de la revolución. Así que al principio Stalin actuó con cautela. [4]

Lenin no quería que Stalin lo sucediera, afirmando que "el camarada Stalin es demasiado grosero" y sugiriendo que el partido encontrara a alguien "más paciente, más leal, más educado". [5] [6] Stalin no logró suprimir completamente el Testamento de Lenin sugiriendo que otros sacaran a Stalin de su posición como líder del Partido Comunista . Sin embargo, después de la muerte de Lenin, aparecieron por toda la Unión Soviética 500.000 copias de una fotografía de Lenin y Stalin aparentemente charlando como amigos en un banco. [6] Antes de 1932, la mayoría de los carteles de propaganda soviéticos mostraban a Lenin y Stalin juntos. [7] Esta propaganda fue adoptada por Stalin, quien hizo uso de su relación en discursos al proletariado, afirmando que Lenin era "el gran maestro de los proletarios de todas las naciones" y posteriormente identificándose con los proletarios por su parentesco como estudiantes mutuos de Lenin. [8] Sin embargo, finalmente las dos figuras se fusionaron en la prensa soviética; Stalin se convirtió en la encarnación de Lenin. Inicialmente, la prensa atribuyó todos y cada uno de los éxitos dentro de la Unión Soviética al sabio liderazgo tanto de Lenin como de Stalin, pero finalmente Stalin fue el único que se convirtió en la causa declarada del bienestar soviético. [9]

Las celebraciones del 50 cumpleaños de Stalin en diciembre de 1929 marcaron el verdadero comienzo de la construcción del culto en torno a Stalin. Públicamente, Stalin fue modesto y rechazó las sugerencias de que era igual a Lenin, pero permitió que se llevara a cabo una doble celebración de los dos hombres, antes de trasladarla principalmente a él mismo. En 1933, el centro de Moscú tenía el doble de bustos e imágenes de Stalin que de Lenin, y las raras apariciones públicas de Stalin provocaban ovaciones que duraban 15 minutos o más. [4]

La prensa soviética elogiaba constantemente a Stalin, describiéndolo como "grande", "amado", "audaz", "sabio", "inspirador" y "genio". [6] Lo retrataba como una figura paterna afectuosa pero fuerte, con la población soviética como sus "hijos". [10] A partir de 1936, la prensa soviética comenzó a referirse a Stalin como el "Padre de las Naciones", [11] recordando al campesinado la imagen que tenía de su gobernante anterior, el zar, que era visto como un "patriarca de familia severo". Después de años de revoluciones y guerra civil , el pueblo ruso anhelaba un liderazgo fuerte y decidido. [12]

Las interacciones entre Stalin y los niños se convirtieron en un elemento clave del culto a la personalidad. Stalin a menudo participaba en intercambios publicitados de obsequios con niños soviéticos de diversos orígenes étnicos. A partir de 1935, la frase "¡Gracias, querido camarada Stalin, por una infancia feliz!" apareció sobre las puertas de guarderías, orfanatos y escuelas; Los niños también coreaban este lema en los festivales. [13]

Los discursos describieron a Stalin como "Nuestro mejor trabajador agrícola colectivo", "Nuestro trabajador de choque , nuestro mejor de los mejores" y "Nuestro querido, nuestra estrella guía". [6] La imagen de Stalin como padre fue una de las formas en que los propagandistas soviéticos pretendían incorporar los símbolos y el lenguaje religiosos tradicionales al culto a la personalidad; el título de "padre" ahora pertenecía principalmente a Stalin, a diferencia de los sacerdotes ortodoxos rusos . El culto a la personalidad también adoptó las tradiciones cristianas de procesión y devoción a iconos mediante el uso de desfiles y efigies estalinistas. Al reaplicar varios aspectos de la religión al culto a la personalidad, la prensa esperaba desviar la devoción de la iglesia hacia Stalin. [14]

Inicialmente, la prensa también pretendía demostrar un vínculo directo entre Stalin y la gente común; Los periódicos publicaban a menudo cartas colectivas de trabajadores agrícolas o industriales alabando al líder, [15] así como relatos y poemas sobre el encuentro con Stalin. Poco después de la revolución de octubre de 1917 , Ivan Tovstukha redactó una sección biográfica protagonizada por Stalin para el Diccionario de la Enciclopedia Rusa Granat . [16] Aunque la mayor parte de la descripción de la carrera de Stalin fue muy embellecida, había ganado tanto favor entre el público que publicaron un folleto de catorce páginas titulado Joseph Vissarionovich Stalin: una breve biografía con una tirada de 50.000 . [17] Sin embargo, este tipo de cuentas disminuyeron después de la Segunda Guerra Mundial ; Stalin se alejó de la vida pública y la prensa empezó a centrarse en el contacto remoto (es decir, relatos de haber recibido un telegrama de Stalin o haber visto al líder desde lejos). [18] Otra parte destacada de la imagen de Stalin en los medios de comunicación fue su estrecha asociación con Vladimir Lenin . La prensa soviética sostuvo que Stalin había sido el compañero constante de Lenin mientras este último estaba vivo y que, como tal, Stalin seguía de cerca las enseñanzas de Lenin y podía continuar el legado bolchevique después de la muerte de Lenin. [19] Stalin defendió ferozmente la exactitud de las opiniones de Lenin en público y, al hacerlo, dio a entender que, como fiel seguidor del leninismo, su propio liderazgo era igualmente impecable. [20]

Otras muestras de devoción

Stalin se convirtió en el centro de la literatura, la poesía, la música, las pinturas y las películas que exhibían una devoción aduladora. Un ejemplo fue el "Himno a Stalin" de Alexander O. Avdeenko, que proviene de un discurso anterior pronunciado por él en 1935: [21]

Gracias Stalin. Gracias porque estoy alegre. Gracias porque estoy bien. No importa la edad que tenga, nunca olvidaré cómo recibimos a Stalin hace dos días. Pasarán los siglos, y las generaciones venideras nos considerarán los más felices de los mortales, los más afortunados de los hombres, porque vivimos en el siglo de los siglos, porque tuvimos el privilegio de ver a Stalin, nuestro inspirado líder... Todo Te pertenece a ti, jefe de nuestro gran país. Y cuando la mujer que amo me presente un hijo, la primera palabra que pronunciará será: Stalin... [22]

Monumento a Stalin en Praga

Numerosos cuadros y estatuas de Stalin adornaban los lugares públicos. En 1955 se construyó en Praga un monumento gigante dedicado a Stalin que estuvo en pie hasta 1962. La estatua fue un regalo para el sexagésimo noveno cumpleaños de Stalin desde Praga para conmemorar "la personalidad del Sr. Stalin, principalmente por sus rasgos ideológicos". [23] Después de 5 años de construcción, finalmente se reveló al público el enorme monumento de 17.000 toneladas que representaba a Stalin, uno de ellos al frente de un grupo de trabajadores proletarios. [24] Las estatuas de Stalin lo representaban con una altura y constitución que se aproximaban a las del muy alto zar Alejandro III , pero la evidencia fotográfica sugiere que medía entre 5 pies 5 pulgadas y 5 pies 6 pulgadas (165-168 cm). El arte con temática de Stalin también apareció de forma privada: a partir de principios de la década de 1930, muchas casas privadas incluían "habitaciones de Stalin" dedicadas al líder y con su retrato. [25] Aunque no era un uniforme oficial, los líderes del partido en toda la Unión Soviética emularon el traje habitual del dictador de chaqueta verde oscuro, pantalones de montar, botas y gorra para demostrar su devoción. [6]

El culto también condujo a un comportamiento devocional público: a finales de la década de 1930, la gente saltaba de sus asientos para ponerse de pie cada vez que se pronunciaba el nombre de Stalin en reuniones y conferencias públicas. Nikita Khrushchev lo describió como "una especie de cultura física en la que todos participamos". [26]

La llegada del culto también provocó una locura por el cambio de nombres: numerosos pueblos, aldeas y ciudades recibieron el nombre del líder soviético . El Premio Stalin y el Premio Stalin de la Paz también fueron nombrados en su honor, y aceptó varios títulos grandilocuentes (por ejemplo, " Padre de las Naciones ", "Constructor del Socialismo", "Arquitecto del Comunismo", "Líder de la Humanidad Progresista"), entre otros. .

El culto alcanzó nuevos niveles durante la Segunda Guerra Mundial, con el nombre de Stalin incluido en el nuevo himno nacional soviético .

En diciembre de 1949, Stalin celebró su supuesto 70 cumpleaños (en realidad había nacido en diciembre de 1878). Su cumpleaños se celebró ampliamente en toda la URSS. En la ciudad ucraniana de Mariupol , la antigua avenida Sanatorio pasó a llamarse avenida Stalin. Se realizaron diversas estatuas e instituciones en su honor. El 2 de diciembre de 1949, el Presidium del Sóviet Supremo de la URSS emitió un decreto para formar un comité de gobierno centrado en el cumpleaños de Stalin. 18 días después, el Soviet Supremo concedió la Orden de Lenin a Stalin. El 21 de diciembre, un día después de su concesión, tuvo lugar en el Teatro Bolshoi una reunión ceremonial dedicada al 70º cumpleaños de Stalin . [27] Asistieron líderes mundiales notables, incluido el líder chino Mao Zedong y el viceprimer ministro de Alemania Oriental, Walter Ulbricht . El mariscal de la República Popular de Mongolia, Khorloogiin Choibalsan , que alguna vez fue el favorito de Stalin, no asistió a las ceremonias y envió en su lugar al secretario general Yumjaagiin Tsedenbal . Para Mao, las celebraciones fueron parte de su primera visita de Estado a la URSS desde que asumió el poder.

En muchos países del bloque del Este , el cumpleaños de Stalin también se celebró ampliamente. La ciudad búlgara de Varna pasó a llamarse Stalin y Musala pasó a llamarse Pico Stalin. El Gerlachovský štít en Checoslovaquia también pasó a llamarse Stalin.

Stalin y los jóvenes

Sello de 1950: una clase de escolares. En una pancarta en la pared está escrito: "¡Gracias, querido Stalin, por nuestra feliz infancia!".

Una forma de difundir el culto a Stalin fue a través del Komsomol , la Liga de la Juventud Comunista Leninista de toda la Unión en la Rusia soviética, creada en 1918. Las edades de estos jóvenes oscilaban entre los 9 y los 28 años, lo que la convertía en un instrumento favorable para remodelar a los miembros. e ideología de la Unión Soviética. Esta organización fue creada para educar a la próxima generación hacia el tipo de socialista que Stalin imaginaba. Ser parte de esta organización fue beneficioso para los participantes, ya que se les favorecía frente a quienes no eran miembros a la hora de obtener becas y empleos. [28] Al igual que la mayoría de los clubes juveniles, se centraron en la educación y la salud de sus miembros, con deportes y actividades físicas. También se centraron en el comportamiento y el carácter de los jóvenes. Se animó a los niños a rechazar a cualquiera que no encarnara los valores de un socialista. En los casos de mentiras y trampas en el patio de la escuela, se producían "juicios en el aula". [29] Stalin quería que prevaleciera lo mejor en su imagen de la futura Unión Soviética, por lo que puso en vigor un decreto que castigaría la delincuencia juvenil para garantizar que las "manzanas buenas" fueran las que allanaran el camino hacia su sociedad ideal. [30]

Organizaciones como el Komsomol no fueron las únicas influencias sobre los niños en aquel momento. Caricaturas como La voz de los extraños de Ivan Ivanov-Vano reforzaron la idea de una cultura soviética al representar el pensamiento y las costumbres extranjeras como no deseadas y extrañas. [31] Los niños jugarían su propia versión de 'Cowboys and Indians' como 'Rojos y Blancos' y los niños lucharían por interpretar a los principales líderes del partido como Stalin. [29]

Ilusión de apoyo unánime

El culto a la personalidad existía principalmente entre las masas soviéticas; no hubo manifestación explícita del culto entre los miembros del Politburó y otros funcionarios de alto rango del Partido. Sin embargo, el miedo a ser marginados hizo que los opositores a veces dudaran en expresar honestamente sus puntos de vista. Esta atmósfera de autocensura creó la ilusión de un apoyo gubernamental indiscutible a Stalin, y este apoyo percibido alimentó aún más el culto a la población soviética. El politburó y el secretariado de la Comintern (ECCI) también dieron la impresión de ser unánimes en sus decisiones, aunque a menudo no era así. Muchos líderes de alto rango del politburó, como Zhdanov y Kaganovich, a veces no estaban de acuerdo con Stalin. No todas las propuestas de Stalin fueron aprobadas, pero esto no se hizo saber a personas ajenas a la dirección del partido. La dirección del partido discutió y debatió varias alternativas, pero siempre se presentó como monolítica ante el mundo exterior para parecer más fuerte, más creíble y unificada. Entre los dirigentes, esto también se consideraba una práctica leninista correcta , ya que el principio organizativo leninista del centralismo democrático proporcionaba "libertad de debate" pero requería "unidad de acción" una vez que se había llegado a una decisión. La minoría consideró que era su deber someterse a la voluntad de la mayoría y el propio Stalin lo practicó cuando perdió una votación. [32]

La opinión de Stalin sobre su culto.

Stalin desaprobaba y desconfiaba del culto a la personalidad que lo rodeaba. [ cita necesaria ] Al igual que Lenin, Stalin actuó con modestia y sin pretensiones en público. John Gunther describió en 1940 la cortesía y los buenos modales hacia los visitantes del "ser humano más poderoso del mundo". [6] En la década de 1930, Stalin pronunció varios discursos que disminuyeron la importancia de los líderes individuales y menospreciaron el culto que se estaba formando a su alrededor, describiendo dicho culto como no bolchevique ; en cambio, enfatizó la importancia de fuerzas sociales más amplias, como la clase trabajadora . [33] [34] Las acciones públicas de Stalin parecían respaldar su profeso desdén por el culto: Stalin a menudo editaba informes de las recepciones del Kremlin, cortando aplausos y elogios dirigidos a él y añadiendo aplausos para otros líderes soviéticos. [33] Walter Duranty afirmó que Stalin editó una frase en un borrador de una entrevista suya del dictador de "heredero del manto de Lenin" a "fiel servidor de Lenin". [6]

En 1934 se suponía que una pancarta presentaría a Marx, Engels, Lenin y Stalin, pero a Stalin le quitaron el nombre, pero en 1938 se sentía más que cómodo con la pancarta que mostraba su nombre. [35] Aún así, en 1936, Stalin prohibió cambiar el nombre de los lugares con su nombre. [36] En algunas memorias, Molotov afirmó que Stalin se había resistido al culto a la personalidad, pero pronto llegó a sentirse cómodo con él. [37]

El comunista finlandés Arvo Tuominen informó de un brindis sarcástico propuesto por el propio Stalin en una fiesta de Año Nuevo en 1935, en el que decía: "¡Camaradas! Quiero proponer un brindis por nuestro patriarca, vida y sol, libertador de las naciones, arquitecto del socialismo". [recitó todos los apelativos que se le aplicaron en aquellos días] – Josef Vissarionovich Stalin, y espero que este sea el primer y último discurso pronunciado ante ese genio esta noche." [38] A principios de 1938, Nikolai Yezhov propuso cambiar el nombre de Moscú a "Stalinodar". [39] La cuestión se planteó en una sesión del Presidium del Sóviet Supremo . Stalin, sin embargo, reaccionó totalmente negativamente a esta idea y, por esta razón, la ciudad conservó el nombre de Moscú. [39]

La veneración de Stalin por parte del pueblo soviético por su papel como líder de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial ayudó a estabilizar su creencia en el sistema soviético, un factor del que Stalin era consciente. El historiador Archie Brown escribió: "El propio Stalin creía que su 'imagen'... como líder carismático, casi sobrehumano, ayudó a solidificar el apoyo al comunismo y otorgarle legitimidad". Era una constante en las creencias de Stalin que el pueblo ruso, especialmente los campesinos, estaba acostumbrado a ser gobernado por una sola persona, el zar, y no entendía las complejidades de la estructura de poder y gobierno en la Unión Soviética. Debido a esto, tenía que haber una persona que fuera percibida como gobernante , alguien a quien pudieran, en sus palabras, "venerar y en cuyo nombre vivir y trabajar". [40] En 1940, Gunther señaló que "[Stalin] sabe que los rusos entienden a un maestro". El dictador podría haber detenido fácilmente la adoración, pero "permitió y alentó su propia deificación virtual", afirmó. "O tal vez le guste" el culto, especuló Gunther. [6]

Sin embargo, Stalin desalentó todo interés en su vida privada y familiar y sólo divulgó información personal limitada. [36] Rara vez aparecía en público o se reunía con embajadores, en 1940 se había reunido sólo con siete periodistas extranjeros para entrevistas formales en 20 años, y durante el primer plan quinquenal no pronunció discursos ni apariciones públicas durante 18 meses. [6]

Nikita Khrushchev , en su "Discurso secreto" ante el XX Congreso del Partido en febrero de 1956, afirmó que Stalin había añadido personalmente a mano al manuscrito de la Breve biografía hagiográfica de Stalin , publicada en 1948, pasajes como: "Aunque cumplió su tarea Como líder del partido y del pueblo con habilidad consumada y gozando del apoyo incondicional de todo el pueblo soviético, Stalin nunca permitió que su trabajo se viera empañado por el más mínimo indicio de vanidad, vanidad o autoadulación." Además, Jruschov afirmó que Stalin amplió la lista de sus logros enumerados en el libro. [41] A pesar de esto, los estudiosos han citado pruebas que arrojan dudas sobre las afirmaciones de Jruschov. Pocos estudiosos hoy citarían el discurso de Khrushchev como una fuente confiable y ahora parece claro que Stalin desconfiaba del culto a la personalidad que lo rodeaba. [ cita necesaria ]

Historias de la infancia de Stalin.

El 16 de febrero de 1938, después de la publicación de un libro llamado Historias de la infancia de Stalin , se instó al comité editorial a retractarse del libro, ya que Stalin afirmó que el libro era un ejemplo de adoración excesiva al héroe que elevaba su imagen a proporciones idealistas. . Stalin habló con desdén de este exceso, expresando preocupación porque la idolatría no es un sustituto del estudio bolchevique riguroso y podría ser considerada un defecto del bolchevismo por las desviaciones derechistas en la URSS. [42] Específicamente escribió:

Estoy absolutamente en contra de la publicación de "Historias de la infancia de Stalin". El libro abunda en una masa de inexactitudes de hecho, de alteraciones, de exageraciones y de elogios inmerecidos. Algunos escritores aficionados, garabateadores (quizás garabateadores honestos) y algunos aduladores han desviado al autor. Es una pena para el autor, pero un hecho sigue siendo un hecho. Pero esto no es lo importante. Lo importante reside en el hecho de que el libro tiende a grabar en la mente de los niños soviéticos (y del pueblo en general) el culto a la personalidad de los líderes, de los héroes infalibles. Esto es peligroso y perjudicial. La teoría de los "héroes" y la "multitud" no es una teoría bolchevique, sino eserista . Los héroes hacen al pueblo, lo transforman de multitud en pueblo, dicen los SR. El pueblo hace a los héroes, así responden los bolcheviques a los socialrevolucionarios. El libro lleva agua al molino de viento de los SR. No importa qué libro sea el que lleve agua al molino de viento de los socialistas revolucionarios, este libro se ahogará en nuestra causa común bolchevique. Sugiero que quememos este libro. [43]

Se encuentra una descripción más precisa de su infancia y sus logros en muchas otras áreas de la escritura y el género. [44] [45]

Fin del culto y desestalinización

O kulcie jednostki i jego następstwach , Varsovia, marzo de 1956, primera edición del Discurso Secreto, publicada para uso interno en el PUWP

La desestalinización fue el proceso de reforma política que tuvo lugar después de la muerte de Stalin , donde la mayoría de las acciones de Joseph Stalin durante su reinado fueron condenadas y el gobierno reformó. Febrero de 1956 fue el comienzo de la destrucción de su imagen, liderazgo y legalidad socialista bajo el deshielo de Nikita Khrushchev en el XX Congreso del Partido . [46] [47] El fin del liderazgo de Stalin se encontró con cambios positivos y negativos. Los cambios y consecuencias giraron en torno a la política, las artes y la literatura, el ámbito económico y la estructura social. [48]

Su muerte y la desestabilización de su liderazgo icónico se enfrentaron con la posibilidad de nuevas reformas y cambios en su régimen que originalmente había sido inmediatamente bloqueado bajo su control. El estricto control que mantenía sobre lo que se publicaba, lo que se propagaba y los cambios en el gobierno y la economía se volvió accesible. Al pasar el control que Stalin ejercía al gobierno, lo ideal era implementar una metodología respaldada. [49] Posteriormente, el resultado fue un sistema de liderazgo colectivo. [50] El resultado dejó a Nikita Khrushchev , Lavrentiy Beria , Nikolai Bulganin , Georgy Malenkov , Vyacheslav Molotov y Lazar Kaganovich como miembros de ese comité. [50] El programa de desestalinización fue puesto en práctica poco después por Krushchev cuando asumió una personalidad opuesta en el gobierno. Esto permitió mejores relaciones con Occidente en el futuro. [51]

Primera ola de desestalinización

Después de la muerte de Stalin, el "Discurso secreto" de Nikita Khrushchev en 1956 ante el XX Congreso del Partido denunció el famoso culto a la personalidad de Stalin, diciendo: "Es inadmisible y ajeno al espíritu del marxismo-leninismo elevar a una persona, transformarla en un Superman posee características sobrenaturales similares a las de un dios". [52] El "Discurso Secreto" inició una reforma política conocida como "la superación/exposición del culto a la personalidad", [53] más tarde llamada desestalinización, que buscaba erradicar la influencia de Stalin en la sociedad soviética. Esto también llevó al pueblo a encontrar la liberación para rebelarse públicamente en Polonia y Hungría . [51] Estos cambios encontraron inevitablemente oposición. Incluso después de perder el favor de Stalin durante su liderazgo, Molotov todavía argumentó a favor del régimen de Stalin, oponiéndose a la desestalinización y criticando a los sucesores de Stalin. [54] Mao Zedong , junto con algunos otros líderes comunistas, aunque inicialmente apoyó la lucha contra el "culto al individuo", criticó a Khrushchev como un oportunista que simplemente buscaba atacar el liderazgo y las políticas de Stalin para implementar nuevas políticas diferentes que en La era de Stalin habría sido considerada revisionismo antimarxista . [55]

Bajo el sucesor de Jruschov, Leonid Brezhnev , las fuerzas proestalinistas intentaron restablecer la reputación de Stalin como el "Gran Líder". Al no haberlo logrado en el 23º Congreso del Partido en la primavera de 1966, recurrieron a otro método: el texto de un discurso que Brezhnev estaba previsto que pronunciara en noviembre de ese año en Georgia , el país natal de Stalin. Se presentó a Brezhnev un borrador del discurso pronunciado por estalinistas acérrimos, quien, siendo un hombre cauteloso, lo distribuyó a otros funcionarios para que hicieran comentarios. Uno de sus asesores, Georgi Arbatov , con el apoyo de su superior, Yuri Andropov , expuso a Brezhnev los argumentos en contra del reclutamiento: rehabilitar a Stalin complicaría las relaciones de la Unión Soviética con los estados comunistas de Europa del Este, especialmente aquellos encabezados por hombres que habían sido víctimas de las acciones de Stalin; cambiar el estatus de Stalin una vez más, tan pronto después de haber sido degradado, dificultaría las cosas para los partidos comunistas occidentales; sería difícil conciliar las duras palabras pronunciadas contra Stalin por destacados líderes comunistas en los Congresos 20º y 22º del Partido ; y finalmente, se señaló que el propio Brezhnev había participado en esos Congresos, lo que plantearía dudas sobre su propio papel. Como resultado de estos argumentos, el discurso fue reescrito sin ninguna mención a la rehabilitación de Stalin. Aunque en este caso prevalecieron los antiestalinistas, el uso de la frase "el período del culto a la personalidad" –refiriéndose a 1934-1953– desapareció, lo que indica un ablandamiento de la línea oficial antiestalinista. Por lo tanto, se hizo más fácil publicar los puntos de vista pro-Stalin y más difícil hacer llegar al público las obras anti-Stalin. [56]

Segunda ola

Esto cambió cuando Mikhail Gorbachev se convirtió en Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética , el máximo puesto de liderazgo del país. En un discurso pronunciado en noviembre de 1987, en vísperas de la celebración del 70º aniversario de la revolución bolchevique, Gorbachov dijo

A veces se afirma que Stalin no conocía los hechos sobre la anarquía. Los documentos que tenemos a nuestra disposición demuestran que esto no es así. La culpa de Stalin y de sus colaboradores más cercanos ante el partido y el pueblo por permitirse la represión masiva y la anarquía es enorme e imperdonable. Esta es una lección para todas las generaciones. [57]

Después de esto, durante el período de glasnost ("apertura") y perestroika ("reestructuración") iniciado por Gorbachev, tuvo lugar otra ola de desestalinización. Esta "segunda ola" evolucionó hacia algo más fundamentalmente anticomunista. Condenó no sólo a Stalin sino también a otros responsables de la jerarquía del poder soviético. Al final, adoptó algo más cercano a una estructura democrática occidental en lugar del tradicional sistema autoritario comunista cerrado. [58] Esta campaña tenía como objetivo reestructurar la Unión Soviética por completo, involucrando a los electores públicos para disminuir el comunismo y poner fin a la URSS [58] [59]

Después de la desintegración de la Unión Soviética, la Federación Rusa bajo Vladimir Putin vio un retorno del control centralizado y autoritario del Estado y del culto a Stalin, centrándose principalmente en su papel en la derrota de la Alemania nazi y la victoria de la Segunda Guerra Mundial. . [58] Durante este período, a principios de la década de 2000, Rusia había perdido su papel como superpotencia global, y restaurar el legado positivo de Stalin ayudó a mejorar la pérdida sentida de estatus, recuperando un símbolo del país, aunque fuera la Unión Soviética. Estado predecesor, en el apogeo de su poder. [58] [48]

Tercera ola

Sin embargo, una "tercera ola" de desestalinización más ambivalente aún pudo despegar alrededor de 2009. Esto fomentó una reevaluación del estalinismo y la conmemoración de las víctimas de su régimen totalitario. Por ejemplo, Dmitry Medvedev , presidente de Rusia, dijo acerca de la masacre de Katyn de oficiales polacos en la Segunda Guerra Mundial por parte del ejército soviético que "Stalin y sus secuaces son responsables de este crimen", haciéndose eco de una declaración anterior del Parlamento ruso: " El crimen de Katyn fue cometido por orden directa de Stalin y otros líderes soviéticos." Impulsada en parte por el nuevo compromiso de Rusia con Occidente, la nueva desestalinización, a diferencia de la de Gorbachov, no ha ido acompañada de una liberalización y reforma del sistema político, que sigue siendo centralizado, autoritario y dependiente de la represión del pueblo. por la policía de seguridad, como en la época de Stalin. Esta situación paradójica, en la que la reputación de Stalin está degradada, pero el Estado sigue esencialmente el camino marcado por él, conduce a la ambivalencia de la posición oficial. Por un lado, a los funcionarios de la ciudad de Moscú se les impidió colocar decoraciones con Stalin para la celebración del 65º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, y Medvedev dijo que Stalin había "cometido muchos crímenes contra su pueblo". logró el éxito bajo su dirección, lo que se hizo contra su propio pueblo no puede ser perdonado". Por otra parte, no faltan publicaciones y programas de televisión que glorifican a Stalin. No se está suprimiendo el sentimiento anti-Stalin, pero tampoco las opiniones pro-Stalin. Y a pesar de las declaraciones oficiales sobre la culpabilidad de Stalin, quienes están en el poder todavía están ansiosos por utilizar el valor simbólico del dictador en apoyo de su propio control monopolístico del país. [58]

En las aulas de toda Rusia, a los estudiantes se les enseña con un libro de texto moderno que representa a Stalin simplemente como un líder eficiente que tuvo la desafortunada responsabilidad de recurrir a medidas extremas para proteger a Rusia y asegurar su papel de liderazgo a escala global. [59] Una encuesta realizada en 2019 encontró que el 70% de los rusos creía que Stalin tuvo un impacto positivo en la historia rusa, mientras que solo el 51% de la gente en Rusia veía a Stalin con una actitud positiva. [60]

Ver también

Referencias

  1. ^ Gill, "El culto al líder soviético", p.167
  2. ^ Marrón 2009, pag. 71.
  3. ^ Gill, Graeme (diciembre de 2021). Márquez, Xavier (ed.). "El culto a Stalin como religión política". Religiones . Basilea : MDPI . 12 (12: Religión, rituales y cultos a líderes políticos ): 112. doi : 10.3390/rel12121112 . eISSN  2077-1444.
  4. ^ ab Kershaw 2016, pág. 269.
  5. ^ Siegelbaum, Lewis (17 de junio de 2015). "La sucesión de Lenin". Diecisiete momentos de la historia soviética .
  6. ^ abcdefghi Gunther, John (1940). Dentro de Europa. Harper y hermanos. págs. 516–517, 530–532, 534–535.
  7. ^ Bonnell, La iconografía del poder , p.158
  8. ^ "Archivo marxista de Internet - Respuesta a los saludos de los trabajadores de los principales talleres ferroviarios de Tiflis". www.marxistas.org . Consultado el 3 de febrero de 2019 .
  9. ^ Gill, "El culto al líder soviético", p.169
  10. ^ Gill, "El culto al líder soviético", p.171
  11. ^ Padre de las Naciones en el Diccionario enciclopédico de palabras y frases pegadizas.
  12. ^ Kershaw 2016, págs. 269–70.
  13. ^ Kelly, "Montando la alfombra mágica", págs. 206-207
  14. ^ Bonnell, La iconografía del poder , p.165
  15. ^ Ennker, Benno (2004) "El culto a Stalin, el gobierno bolchevique y las interacciones del Kremlin en la década de 1930", en Apor, Balázs et al. editores. El culto al líder en la dictadura comunista: Stalin y el bloque del Este . Nueva York: Palgrave Macmillan. p.85
  16. ^ Brandenberger, David (2014). Estado de propaganda en crisis: ideología, adoctrinamiento y terror soviéticos bajo Stalin, 1927-1941. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0300159639.
  17. ^ Davies, Sarah (2005). Stalin: una nueva historia . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. págs.252.
  18. ^ Kelly, "Montando la alfombra mágica", p.208
  19. ^ Gill, "El culto al líder soviético", p.168
  20. ^ Tucker, Robert (1990) Stalin en el poder: la revolución desde arriba, 1929-1941 Nueva York: Norton. p.154
  21. ^ "Спасибо тебе, товарищ Сталин (Валерий Ефимов) / Проза.ру". proza.ru . Consultado el 17 de diciembre de 2021 .
  22. ^ Avidenko, AO Halsall, Paul (ed.). "Himno a Stalin". Libro de consulta de historia moderna de Internet . Universidad de Fordham, 1997 . Consultado el 2 de septiembre de 2012 .
  23. ^ "Monumento de Praga a Stalin" . New York Times . 19 de diciembre de 1948. p. 17.
  24. ^ Shimov, Yaroslav (8 de junio de 2016). "Monstruo: el monumento que destruyó a su creador". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  25. ^ Kelly, "Montando la alfombra mágica", p.202
  26. ^ Brown, Archie (2009) El ascenso y la caída del comunismo Nueva York: HarperCollins. pág.61. ISBN 978-0-06-113879-9 
  27. ^ Лев Котюков. Забытый поэт. Archivado el 28 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine.
  28. ^ "Komsomol | Organización juvenil soviética". Enciclopedia Británica . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  29. ^ ab Kenny, Julia (18 de septiembre de 2015). "El culto a la personalidad de Stalin: sus orígenes y progresión". El historiador de York . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  30. ^ "La vida bajo Stalin: ¿infancia o culto?". Rusia del siglo XX . 2014-10-13 . Consultado el 22 de abril de 2018 .
  31. ^ KristophShmit (21 de marzo de 2017), Caricatura soviética de 1949 "Stranger's Voice" , consultado el 22 de abril de 2018
  32. ^ Arvo Tuominen. Corbata Sirpin y Vasaran .
  33. ^ ab Davies, "Creación del culto al líder", págs. 30-31
  34. ^ Stalin, Joseph (agosto de 1930). "Carta al camarada Shatunovsky". Archivo marxista de Internet . Hablas de tu "devoción" hacia mí. Quizás fue sólo una frase casual. Tal vez. Pero si la frase no fuera casual, os aconsejaría descartar el "principio" de devoción a las personas. No es el estilo bolchevique. Estar dedicados a la clase trabajadora, su Partido, su Estado. Eso es algo bueno y útil. Pero no hay que confundirla con la devoción a las personas, esa vana e inútil fábula de los intelectuales débiles de espíritu.
  35. ^ Pisch, Anita (2016). "- El culto a la personalidad de Stalin en los carteles soviéticos, 1929-1953: arquetipos, invenciones y fabricaciones". Universidad Nacional de Australia . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  36. ^ ab Davies, "Creación del culto al líder", p.41
  37. ^ Davies, Sarah (2014). El mundo de Stalin: dictando el orden soviético . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 9780300182811. OCLC  875644434.
  38. ^ Tuominen, Arvo ; Heiskanen, Piltti ed. (1933) Las campanas del Kremlin . Traducido por Lily Leino. Hannover, New Hampshire: University Press de Nueva Inglaterra. p.162
  39. ^ ab Archibald., Getty, John (1994). Terror estalinista: nuevas perspectivas. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 37.ISBN 0-521-44125-0. OCLC  256629977.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  40. ^ Marrón 2009, pag. 196.
  41. ^ Marrón 2009, pag. 243.
  42. ^ "Carta sobre publicaciones para niños dirigida al Comité Central de la Juventud Comunista de Toda la Unión". Marxistas.org . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  43. ^ Voprosy Istorii (Cuestiones de historia) No. 11, 1953
  44. ^ "Joseph Stalin - Hechos y resumen - HISTORY.com". HISTORIA.com . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  45. ^ "Inicio de sesión en ASURITE". hdl.handle.net.ezproxy1.lib.asu.edu . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  46. ^ "Desestalinización | Historia soviética". Enciclopedia Británica . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  47. ^ Jruschova, Nina L. (19 de febrero de 2006). "El día que Jruschov enterró a Stalin". Los Ángeles Times . ISSN  0458-3035 . Consultado el 27 de abril de 2018 .[ enlace muerto ]
  48. ^ ab Jones, Polly (2006). Los dilemas de la desestalinización: negociar el cambio cultural y social en la era de Jruschov. Rutledge. ISBN 1134283466.
  49. ^ "- El culto a la personalidad de Stalin en los carteles soviéticos, 1929-1953". press-files.anu.edu.au – ANU . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  50. ^ ab "La Unión Soviética y el documento de desestalinización". Ascendnaamba.org . 2018-01-05 . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  51. ^ ab "Nikita Khrushchev - Guerra Fría". Historia.com . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  52. ^ Kaganovsky, Lilya (2008) Cómo se deshizo el hombre soviético Pittsburgh, Pensilvania: University of Pittsburgh Press. pag. 146
  53. ^ Polly Jones (2006). Los dilemas de la desestalinización: negociar el cambio cultural y social en la era de Jruschov. Rutledge. pag. 2.ISBN 978-1-134-28347-7.
  54. ^ "Truman se enfrenta a Molotov en la Casa Blanca, 23 de abril de 1945". Político . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  55. ^ "1964: Sobre el falso comunismo de Jruschov y sus lecciones históricas para el mundo". www.marxistas.org .
  56. ^ Marrón 2009, págs. 400–401.
  57. ^ Marrón 2009, pag. 485.
  58. ^ abcde Lipman, Msha (16 de diciembre de 2010). "La tercera ola de desestalinización rusa". La política exterior . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  59. ^ ab "Rusia reescribiendo el legado de Josef Stalin". tribunedigital-chicagotribune . Consultado el 27 de abril de 2018 .
  60. ^ Personal (19 de abril de 2019) "La percepción de Stalin" Centro Analítico Yuri Levada

Bibliografía