stringtranslate.com

Remodelación ósea

Los osteoclastos eliminan el tejido óseo y luego los osteoblastos forman tejido óseo nuevo. Ambos procesos utilizan la señalización de citoquinas ( TGF-β , IGF ).

En osteología , la remodelación ósea o metabolismo óseo es un proceso que dura toda la vida en el que se elimina el tejido óseo maduro del esqueleto (un proceso llamado resorción ósea ) y se forma tejido óseo nuevo (un proceso llamado osificación o formación de hueso nuevo ). Estos procesos también controlan la remodelación o el reemplazo del hueso después de lesiones como fracturas , pero también de microdaños , que ocurren durante la actividad normal. La remodelación responde también a exigencias funcionales de la carga mecánica.

En el primer año de vida se reemplaza casi el 100% del esqueleto. En los adultos, la remodelación avanza aproximadamente un 10% por año. [1]

Un desequilibrio en la regulación de los dos subprocesos de remodelación ósea, la resorción ósea y la formación ósea, da como resultado muchas enfermedades metabólicas óseas, como la osteoporosis . [2]

Fisiología

La homeostasis ósea implica eventos celulares y moleculares múltiples pero coordinados. [3] Dos tipos principales de células son responsables del metabolismo óseo: los osteoblastos (que secretan hueso nuevo) y los osteoclastos (que descomponen el hueso). La estructura de los huesos, así como un suministro adecuado de calcio, requiere una estrecha cooperación entre estos dos tipos de células y otras poblaciones de células presentes en los sitios de remodelación ósea (por ejemplo, células inmunes). [4] El metabolismo óseo se basa en complejas vías de señalización y mecanismos de control para lograr tasas adecuadas de crecimiento y diferenciación. Estos controles incluyen la acción de varias hormonas, incluida la hormona paratiroidea (PTH), la vitamina D , la hormona del crecimiento , los esteroides y la calcitonina , así como varias citocinas y factores de crecimiento solubles y de membrana derivados de la médula ósea (por ejemplo, M-CSF , RANKL , familia VEGF e IL-6 ). [5] Es de esta manera que el cuerpo es capaz de mantener los niveles adecuados de calcio necesarios para los procesos fisiológicos. Por lo tanto, la remodelación ósea no es sólo una "reparación ocasional del daño óseo", sino más bien un proceso activo y continuo que siempre ocurre en un cuerpo sano.

Después de la señalización adecuada, los osteoclastos se mueven para reabsorber la superficie del hueso, seguido del depósito de hueso por parte de los osteoblastos. En conjunto, las células responsables de la remodelación ósea se conocen como unidad multicelular básica (UMB), y la duración temporal (es decir, la vida útil) de la BMU se conoce como período de remodelación ósea . [6]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ Libro de texto sin ruedas
  2. ^ Diccionario médico en línea
  3. ^ Raggatt, LJ; et al. (25 de mayo de 2010). "Mecanismos celulares y moleculares de remodelación ósea". La Revista de Química Biológica . 285 (33): 25103–25108. doi : 10.1074/jbc.R109.041087 . PMC  2919071 . PMID  20501658.
  4. ^ Sims, NA; et al. (8 de enero de 2014). "Acoplamiento de las actividades de formación y resorción ósea: multitud de señales dentro de la unidad multicelular básica". Informes BoneKEY . 3 : 481. doi : 10.1038/bonekey.2013.215. PMC 3899560 . PMID  24466412. 
  5. ^ Shirazi, Sajjad; Ravindran, Sriram; Cooper, Lyndon F. (9 de noviembre de 2022). "Inmunomodulación mediada por topografía en la osteointegración; aliado o enemigo". Biomateriales . 291 : 121903. doi : 10.1016/j.biomaterials.2022.121903. ISSN  0142-9612. PMC 10148651 . PMID  36410109. 
  6. ^ Pietrzak, WS. Regeneración de tejido musculoesquelético: materiales y métodos biológicos, Humana Press, 2008. ISBN 1-58829-909-0 página 48