stringtranslate.com

Pogromo de Varsovia (1881)

El pogromo de Varsovia fue un pogromo que tuvo lugar en la Varsovia controlada por Rusia del 25 al 27 de diciembre de 1881, entonces parte del Congreso de Polonia en el Imperio Ruso , y que provocó dos muertos y 24 heridos. [1]

Pogromo de Varsovia

Estampida en la Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia el 25 de diciembre de 1881

Simon Dubnow , un historiador judío-ruso contemporáneo, da los siguientes detalles de este acontecimiento: el 25 de diciembre de 1881, el estallido del pánico tras una falsa advertencia de incendio en la concurrida Iglesia de la Santa Cruz provocó la muerte de veintinueve personas en una estampida. . Se creía que la falsa alarma fue dada por carteristas , que utilizaron el truco para permitirse robar a la gente durante el pánico. Una multitud se reunió en el lugar del suceso y unos desconocidos comenzaron a difundir el rumor, que luego resultó infundado, de que dos carteristas judíos habían sido capturados en la iglesia.

La turba comenzó a atacar a judíos, tiendas, negocios y residencias judías en las calles contiguas a la Iglesia de la Santa Cruz. [2] Los disturbios en Varsovia continuaron durante tres días, hasta que las autoridades rusas (que controlaban tanto a la policía como al ejército en la ciudad) intervinieron, arrestando a 2.600 personas. Durante el pogromo de Varsovia murieron dos personas y 24 resultaron heridas. El pogromo también dejó a unas mil familias judías devastadas financieramente. En los meses siguientes, alrededor de mil judíos de Varsovia emigraron a Estados Unidos . [3] El pogromo empeoró las relaciones polaco-judías y fue criticado por miembros de la élite polaca como los escritores Eliza Orzeszkowa , Boleslaw Prus y varios otros activistas notables. [3] [4]

Iglesia de la Santa Cruz, Varsovia, en la década de 1890

Los historiadores Simon Dubnow , Yitzhak Gruenbaum , Frank Golczewski y Magdalena Micinska han argumentado que el pogromo podría haber sido instigado por las autoridades rusas, tratando de abrir una brecha entre judíos y polacos o mostrar que los pogromos, cada vez más comunes en el Imperio ruso después del asesinato del zar Alejandro II en 1881 (en ese período ocurrieron más de 200 eventos antijudíos en el Imperio ruso, en particular los pogromos de Kiev y Odessa ), [5] no fueron un fenómeno exclusivo de Rusia. [6] [4] [7] Sin embargo, el historiador Michael Ochs no estuvo de acuerdo con esta explicación, citando pruebas insuficientes. [4] Ochs llama a esas explicaciones teorías de conspiración , [4] argumentando que no presentan lo que las autoridades rusas habrían ganado con los pogromos. Señala que el período comprendido entre 1863 y 1881 fue testigo de un aumento del antisemitismo en Polonia , y que la desilusión entre los polacos con la idea de la asimilación de los judíos iba en aumento y, por tanto, había menos necesidad de que las autoridades rusas orquestaran un pogromo, que podría haber sido espontáneo. [4]

Referencias

  1. ^ Józef Bachórz (1998). Wstęp. W: Bolesław Prus: Lalka T. 1. Wrocław: Zakład Narodowy im. Ossolińskich. págs. cvi-cvii. ISBN 83-04-04381-5. Consultado el 5 de mayo de 2015 .
  2. ^ Simon Dubnow Historia de los judíos en Rusia y Polonia , Avotaynu, 2000, ISBN 1-886223-11-4 , p. 342 
  3. ^ ab Brian Porter Cuando el nacionalismo comenzó a odiar, Oxford University Press , 2002, ISBN 0-19-513146-0 , p.162 
  4. ^ abcde John Doyle Klier, Shlomo Lambroza, Pogromos: violencia antijudía en la historia rusa moderna , Cambridge University Press, 2004, ISBN 0-521-52851-8 , p.182 
  5. (en polaco) Pogrom Archivado el 6 de febrero de 2010 en Wayback Machine , basado en Alina Cała , Hanna Węgrzynek, Gabriela Zalewska, "Historia i kultura Żydów polskich. Słownik", WSiP
  6. ^ (en polaco) Magdalena Micinska, INTELIGENCIACJA ŻYDOWSKA W POLSCE, 2002
  7. ^ Dubnow escribió: "Evidentemente, alguien tenía interés en que la capital de Polonia repitiera los experimentos de Kiev y Odessa , y en ver que el" polaco culto "no debería quedarse atrás del ruso para convencer a Europa de que los pogromos no eran exclusivamente una manufactura rusa." Véase Klier y Lambroza para más detalles.