stringtranslate.com

Monte Hor

Jebel Harun cerca de Petra, Jordania. Uno de los candidatos al monte Hor bíblico, con un monasterio bizantino y una mezquita mameluca dedicada a la tumba de Aarón.

Monte Hor ( hebreo : הֹר הָהָר , Hōr hāHār ) es el nombre que se le da en la Biblia hebrea a dos montañas distintas. Uno limita con la tierra de Edom en el área al sur del Mar Muerto , y el otro está junto al Mar Mediterráneo en la frontera norte de Israel . El primer monte Hor es especialmente significativo para los israelitas , ya que allí murió Aarón el sumo sacerdote, hermano de Moisés .

Monte Hor en Edom

Jebel Harun ('Monte Aarón') cerca de Petra

Este monte Hor está situado "en los límites de la tierra de Edom " ( Números 20:23, 33:37) y fue el escenario de la destitución, muerte y entierro de Aarón . La ubicación exacta del monte Hor ha sido objeto de debate.

Jebel Harún

Basado en los escritos de Josefo , [1] habitualmente se le ha identificado con Jebel Nebi Harun ("Montaña del Profeta Aarón" en árabe) o simplemente Jebel Harun , una montaña de dos picos a 4780 pies sobre el nivel del mar en el territorio edomita. Montañas en el lado este de la sección Arabah del Valle del Rift del Jordán . [ cita necesaria ] En la cima hay una mezquita del período mameluco , que tradicionalmente marca la llamada " Tumba de Aarón " y construida sobre los restos de una iglesia bizantina, [2] y en la silla al oeste se encuentran los restos de un monasterio bizantino dedicado a Aarón. [3]

Jebel Madara

Algunos investigadores desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX discreparon de esta identificación: por ejemplo, Henry Clay Trumbull prefirió el Jebel Madara , un pico a unas 15 millas al noroeste de 'Ain Kadis [4] (posiblemente Kadesh Barnea ), cerca la frontera moderna entre Israel y Egipto. Entre otros que favorecen esta ubicación se encuentran Wilton ( The Negeb , 1863, pp. 127 y sigs.), de:Frants Buhl ( Die Geschichte der Edomiter , 1893, p. 23), GB Gray ( A Critical and Exegetical Commentary on Numbers , p. .270) y Bruno JL Baentsch ( Éxodo, Levítico y Números [1900-03 en alemán como Éxodo – Levítico – Numeri ], p. 572.) [ cita necesaria ]

Otros sitios

El monte Uhud, al norte de Medina, tiene un santuario similar a la mezquita en la cima de Jebel Harun que está conectado por tradición con la vida de Aarón. [5]

Otro sitio está en el Sinaí, donde a unos 2 kilómetros al noroeste del Monasterio de Santa Catalina se encuentran santuarios musulmanes y cristianos en la cima de una colina. [5] La tradición sitúa allí el sitio del becerro de oro . [5] El maqam musulmán marca el lugar donde se encontraba el profeta Harun, y su huella se conserva cerca. [5] Los musulmanes de la zona solían realizar una ziyara anual , una procesión hacia el monasterio acompañada de sacrificios de camellos, que tuvo lugar hasta la Guerra de los Seis Días . [5]

Monte Hor del norte

Otro monte Hor se menciona en el Libro de Números (Núm. 34:7–8). definiendo el límite norte de la Tierra de Israel . Se identifica tradicionalmente como las montañas Nur o Amanus. [6] En el período del Segundo Templo, los autores judíos que buscaban establecer con mayor precisión la definición geográfica de la Tierra Prometida , comenzaron a interpretar el Monte Hor como una referencia a la cordillera Amanus de las Montañas Tauro, que marcaban el límite norte del territorio sirio. plano. [7] Los escritos rabínicos también declaran a Amaná un límite de la tierra de Israel , diciendo: "¿Qué constituye la Tierra [de Israel], y qué constituye [los lugares] fuera de la Tierra [de Israel]? Todo lo que se inclina y cae [precipitadamente] desde Turos Amanus y hacia adentro (es decir, hacia su sur) está la Tierra de Israel. Desde Turos Amanus y hacia afuera (es decir, hacia su norte) están [lugares] fuera de la Tierra [de Israel]". [8] [9] [10] [11]

El monte Hor también se llama Amanah, y se le conoce como monte Manus en los Targums de Jerusalén y Umanis en el Targum Jonathan. [12] El geógrafo histórico Joseph Schwarz (1804–1865) intentó establecer los límites de la cordillera de Amanah descrita en la literatura rabínica, añadiendo que debe identificarse con el Monte Hor, "el extremo norte de Palestina ", y que , según él, "se extiende al sur de Trípoli como el promontorio del monte Hor (Números 34:7) , llamado en el período de la dominación griega Teuprosopon , y ahora Ras al-Shaka , hasta el Mediterráneo, y desde allí corre una distancia de 12 millas inglesas al sur de Tiro , hasta Ras al Nakhara , donde sus acantilados rocosos, visibles a gran distancia, se extienden hacia el mar." [13] Según esta descripción, Amanah son las montañas Antilíbanas más meridionales , equiparables al monte Hermón , y no deben confundirse con el monte Amanus en el sur de Turquía.

Ver también

Referencias

  1. ^ Antigüedad. 4:4:6 .
  2. ^ Miettunen, Päivi (2004). Darb Al-Nabī Hārūn: La veneración del profeta Hārūn en la región de Petra - Tradición y cambio 1812 - 2003 (Tesis). Tesis de maestría, Estudios Semíticos. Universidad de Helsinki. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2004 . Consultado el 6 de julio de 2009 .Capítulo 5.2 "El Santuario", páginas 36-38 para la mezquita.
  3. ^ Fiema, Zbigniew T. (2002). "El centro de peregrinación/monástico bizantino de San Aarón cerca de Petra, Jordania". Arkeologipäivät : 34-49 (34) . Consultado el 7 de mayo de 2024 .
  4. ^ RAS Macalister, "Hor, Mount", en Encyclopædia Britannica (11ª ed.)
  5. ^ abcde Miettunen (2004), 5.1 Historia de Jabal Hārūn y otros sitios relacionados con Hārūn, p. 36.
  6. ^ José H. Hertz ed. (1988). El Pentateuco y las Haftorá: texto hebreo, traducción al inglés y comentario, edición: 2 , Soncino Press
  7. ^ Bechard, decano Philip (2000). Pablo fuera de los muros: un estudio del universalismo sociogeográfico de Lucas en Hechos 14:8-20. Librería Bíblica Gregoriana. págs. 203-205. ISBN 978-88-7653-143-9. En el período del Segundo Templo, cuando los autores judíos buscaban establecer con mayor precisión la definición geográfica de la Tierra, se hizo costumbre interpretar el "Monte Hor" de Números 34:7 como una referencia a la cordillera Amanus de las Montañas Tauro, que Marcaba el límite norte de la llanura siria. (pág. 205, nota 98)
  8. ^ Tosefta , ed. MS Zuckermandel, Jerusalén 1970, sv Hallah 2:11 (p. 99)
  9. ^ Wells y Calmet 1817, pag. 316, Canaán.
  10. ^ Cfr. Bloch y Bloch 1995, pág. 13 - Bloch, A.; Bloch, C. (1995). El Cantar de los Cantares: una nueva traducción con introducción y comentario. Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-22675-3. Consultado el 26 de julio de 2017 .
  11. ^ Cfr. Mishná ( Shevi'it 6:1)
  12. ^ Pozos, E.; Calmet, A. (1817). "Amaná". Geografía sagrada; o, Un compañero de la Santa Biblia. Diccionario Calmet de la Santa Biblia (edición revisada). Charlestown: Samuel Etheridge, Jr. pág. 276 y siguientes . Consultado el 26 de julio de 2017 .
  13. ^ Schwarz, José (1969). Una geografía descriptiva y un breve bosquejo histórico de Palestina . Traducido por Isaac Leeser. Nueva York: Hermon Press. págs.40, 55.(reimpresión de A. Hart: Filadelfia 1850)

 Este artículo incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Hor, Monte". Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.

enlaces externos

30°19′01″N 35°24′25″E / 30.31694°N 35.40694°E / 30.31694; 35.40694