Su nombre deriva de la campana Tsar Kólokol, la más grande del mundo (más de 200 t), situada en Moscú, y del Tsar Pushka, el cañón imperial.Ambos fueron construidos más con miras a demostrar la superioridad tecnológica rusa que como objetos realmente útiles, como fue el caso de estas bombas.Debido a su enorme tamaño, esta bomba no era práctica para su uso real, y fue creada principalmente con motivos de investigación científica y propagandísticos debido a la intensa rivalidad existente en la Guerra Fría.La bomba del Zar no fue desarrollada como arma de guerra, fue más probablemente desarrollada durante la carrera armamentística nuclear que mantuvieron la URSS y los Estados Unidos durante la Guerra Fría, para la demostración del poder tecnológico soviético.Esto provocó que no hubiera lluvia radiactiva, como ocurre con las bombas de fisión clásicas.En contraste, la bomba más potente fabricada por los Estados Unidos, la B41, tenía una potencia nominal máxima de 25 Mt, y la detonación más potente correspondió a la bomba "Bravo" (Operación Castle Bravo), de 15 Mt.La lanzó un bombardero ruso Tupolev Tu-95 modificado y repintado antes de la detonación con una pintura especial, blanca y altamente reflectante, para que la onda de choque térmica posterior no le afectase demasiado.La energía luminosa desprendida fue tan poderosa que la explosión pudo ser vista incluso a una distancia de 1000 km, aún con los cielos nublados.Los analistas militares soviéticos y estadounidenses admitieron que un arma de estas características solo hubiera sido útil frente a grandes ciudades, como Moscú, Nueva York o Los Ángeles.Estas bombas fueron diseñadas porque: Esto significaba que, hasta cierto punto, potencia y efectividad estuvieran correlacionadas.Actualmente los diseños más utilizados se centran en usar múltiples cabezas nucleares de poca potencia para "barrer" un área entera.
Diámetro comparativo de las bolas de fuego de cinco bombas nucleares: la bomba Zar (la más grande del mundo), de 4600 m de diámetro, la bomba
Castle Bravo
(la más grande de EE. UU.), de 2840 m de diám., la ojiva nuclear de un misil
Minuteman I
(960 m), el misil
Peacekeeper
(640 m) y la bomba «
Fat Man
» sobre
Nagasaki
(200 m).