stringtranslate.com

Bhaisajyaguru

Bhaiṣajyaguru ( sánscrito : भैषज्यगुरु , chino :藥師佛, japonés :薬師仏, coreano : 약사불 , vietnamita : Dược Sư Phật , tibetano estándar : སངས་ར ྒྱས་སྨན་བླ ), o Bhaishajyaguru , formalmente Bhaiṣajya-guru-vaiḍūrya-prabhā- rāja ("Maestro de la medicina y rey ​​de la luz de lapislázuli "; chino :藥師琉璃光(王)如來, japonés :薬師瑠璃光如来, coreano : 약사유리광여래 , vietnamita : Dược Sư Lưu Ly Quang Vương Như Lai ), es el Buda de curación y medicina en el budismo Mahāyāna . Comúnmente conocido como el "Buda de la Medicina", se le describe como un médico que cura el sufrimiento (pali/sánscrito: dukkha / duḥkha ) utilizando la medicina de sus enseñanzas.

El nombre y título originales de Bhaiṣajyaguru eran rāja (Rey), pero Xuanzang lo tradujo como Tathāgata (Buda). Las traducciones y comentarios posteriores siguieron a Xuanzang al describirlo como un Buda. La imagen de Bhaiṣajyaguru generalmente se expresa con una forma canónica parecida a un Buda que sostiene un gallipot y, en algunas versiones, posee piel azul. Aunque también se le considera un guardián de Oriente, en la mayoría de los casos, a Akshobhya se le asigna ese papel. Como caso excepcional, el honzon del templo Kongōbu del monte Kōya se cambió de Akshobhya a Bhaiṣajyaguru. [1]

Origen

Bhaiṣajyaguru se describe en el epónimo Bhaiṣajya-guru-vaiḍūrya-prabhā-rāja Sūtra , comúnmente llamado Sutra del Buda de la Medicina , como un bodhisattva que hizo doce (12) grandes votos. Su nombre generalmente se traduce como "Gurú de la Medicina, Rey de la Luz Lapislázuli". "Vaiḍūrya" es una piedra preciosa que la mayoría de los traductores han traducido como lapislázuli . La bibliotecaria Marianne Winder ha propuesto que "vaiḍūrya" originalmente significaba berilo ; [2] sin embargo, el berilo puro es incoloro, mientras que su variante azul, aguamarina , se describe como una 'piedra preciosa de color azul verdoso del agua de mar' [3] en lugar del habitual azul oscuro atribuido a Bhaiṣajyaguru. Si bien existe una variedad de aguamarina de color azul oscuro llamada maxixe (pronunciada mah-she-she), es una piedra preciosa del Nuevo Mundo , que se encuentra principalmente en la mina Maxixe en el valle de Piauí, cerca de Itinga , Minas Gerais , Brasil, y no se conocía antes. 1917. [4] [a] [b]

Al alcanzar la Budeidad , Bhaiṣajyaguru se convirtió en el Buda de la tierra pura oriental de Vaiḍūryanirbhāsa "Lapislázuli puro". [6] Allí, es atendido por dos bodhisattvas que simbolizan el Yin y el Yang, la luz del sol y la luz de la luna respectivamente: [7]

El monje budista chino Xuanzang visitó un monasterio Mahāsāṃghika en Bamiyan , Afganistán , en el siglo VII d.C., y los arqueólogos han redescubierto el sitio de este monasterio. [8] En el sitio se han descubierto fragmentos de manuscritos de corteza de abedul de varios sūtras Mahāyāna, incluido el Bhaiṣajya-guru-vaidūrya-prabha-rāja Sūtra (MS 2385). [8]

Un manuscrito sánscrito del Bhaiṣajya-guru-vaiḍūrya-prabhā-rāja Sūtra estaba entre los textos que atestiguaban la popularidad de Bhaiṣajyaguru en el antiguo reino de Gandhāra, en el noroeste de la India . [9] Los manuscritos de este hallazgo datan de antes del siglo VII y están escritos en escritura gupta vertical . [9]

Sus doce votos

Yakushi-ji , siglo VIII, Japón
Estatua de Bhaiṣajyaguru en un templo en el norte de Vietnam, siglo XIX

Los doce votos del Buda de la Medicina al alcanzar la Iluminación , según el Sutra del Buda de la Medicina son: [10]

  1. Prometo que mi cuerpo brillará como rayos de luz brillante en este mundo infinito e ilimitado, derramando sobre todos los seres, deshaciéndose de su ignorancia y preocupaciones con mis enseñanzas. Que todos los seres sean como yo, con un estado y carácter perfectos, mente y alma rectas, y que finalmente alcancen la iluminación como el Buda.
  2. Prometo que mi cuerpo sea como el cristal, puro e impecable, irradiando rayos de luz espléndida a cada rincón, iluminando e iluminando a todos los seres con sabiduría. Que con las bendiciones de la compasión, todos los seres fortalezcan su poder espiritual y su energía física, para que puedan cumplir sus sueños por el camino correcto.
  3. Prometo que otorgaré, mediante sabiduría ilimitada, a todos los seres las cosas inagotables que necesitan, y los aliviaré de todos los dolores y culpas resultantes de los deseos materialistas. Aunque la ropa, la comida, el alojamiento y el transporte son esenciales, también deben utilizarse con prudencia. Además del autoconsumo, el resto debe compartirse generosamente con la comunidad para que todos puedan vivir juntos en armonía.
  4. Prometo guiar a aquellos que se han extraviado de regreso al camino de la rectitud. Que sean corregidos y devueltos al camino del Buda para alcanzar la iluminación.
  5. Prometo que permitiré a todos los seres sintientes observar los preceptos de pureza espiritual y conducta moral. En caso de reincidencia o violación, se guiarán por el arrepentimiento. Siempre que se arrepientan sinceramente de sus malas acciones y prometan un cambio con oraciones constantes y una fe fuerte en el Buda, podrían recibir los rayos del perdón y recuperar su moral y pureza perdidas.
  6. Prometo que todos los seres físicamente discapacitados o enfermos en todos los aspectos serán bendecidos con buena salud, tanto física como mental. Todos los que rindan homenaje fielmente a Buda serán bendecidos.
  7. Prometo aliviar todo dolor y pobreza de los más enfermos y pobres. Que se curen los enfermos, que se ayude a los indefensos, que se asista a los pobres.
  8. Prometo ayudar a las mujeres que están pasando por sufrimientos y torturas y que buscan transformarse en hombres. Al escuchar mi nombre, rendir homenaje y orar, sus deseos se cumplirían y finalmente alcanzarían la Budeidad.
  9. Prometo liberar a todos los seres del mal pensamiento y su control. Los guiaré por el camino de la luz inculcándoles la rectitud y el honor para que caminen por el camino de Buda.
  10. Prometo salvar a los prisioneros que se hayan arrepentido genuinamente y a las víctimas de desastres naturales. Mis poderes supremos bendecirán a quienes sean sinceros y se liberen de los sufrimientos.
  11. Prometo salvar a quienes sufren hambre y a quienes cometieron un delito para obtener alimentos. Si escuchan mi nombre y lo aprecian fielmente, los guiaré hacia las ventajas del Dharma y los favoreceré con la mejor comida para que eventualmente puedan llevar una vida tranquila y feliz.
  12. Prometo salvar a quienes sufren la pobreza, atormentados por mosquitos y avispas día y noche. Si encuentran mi nombre, lo aprecian con sinceridad y practican el dharma para fortalecer sus méritos, podrán lograr sus deseos.

Iconografía

Kōfuku-ji , siglo XV, Japón

Bhaiṣajyaguru suele representarse sentado, vestido con las tres túnicas de un monje budista, sosteniendo un frasco de néctar medicinal de color lapislázuli en su mano izquierda y la mano derecha apoyada en su rodilla derecha, sosteniendo el tallo de la fruta Aruna o Myrobalan entre el pulgar y el pulgar. dedo índice. En el sutra, también se le describe por su aura de luz de color lapislázuli. En las representaciones chinas, a veces sostiene una pagoda , que simboliza los diez mil Budas de los tres períodos de tiempo. También se le representa de pie sobre una estela Wei del Norte de aproximadamente el año 500 d.C. que ahora se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte, acompañado por sus dos asistentes, Suryaprabha y Chandraprabha. Dentro del halo están representados los Siete Budas Bhaiṣajyaguru y siete apsaras . [11]

Formas y prácticas locales

Porcelana

La tierra pura de Bhaisajyaguru , un mural realizado alrededor del año 1319 d.C., dinastía Yuan

La práctica de veneración a Yaoshi (薬師佛) también es popular en China, ya que se le representa como uno de los tres Budas prominentes, siendo los otros el fundador Śākyamuni y Amitabha . También puede ser visto como el atributo curativo de Śākyamuni, ya que a menudo se le llama el "Rey de la Medicina" en los sutras. Hay dos traducciones populares chinas de este sutra: una de Xuanzang [12] y la otra de Yijing, ambas traducidas en la dinastía Tang . El Taisho Tripitaka y el Qianlong Tripitaka ( chino :乾隆大藏經) tienen cada uno tres traducciones del sutra: [13]

  1. Por Dharmagupta en 615 EC (Taisho: vol. 14, no. 449; Qianlong: no. 166)
  2. Por Xuanzang en 650 EC (Taisho: vol. 14, no. 450; Qianlong: no. 167)
  3. Por Yijing en 707 EC (Taisho: vol. 14, no. 451; Qianlong: no. 168)

Estas tres versiones tienen títulos diferentes:

  1. Dharmagupta: Sutra de los votos del Buda de la Medicina [14]
    Chino :藥師如來本願經
  2. Xuanzang: Sutra de los votos del Buda de la Medicina del Resplandor del Cristal de Lapislázuli [15]
    Chino :藥師琉璃光如來本願功德經
  3. Yijing: Sutra de los votos del Buda de la medicina del resplandor del cristal de lapislázuli y los siete budas pasados ​​[16]
    Chino :藥師琉璃光七佛本願功德經(no. 168, dos rollos).

La versión traducida por Yijing incluye no sólo los votos de Yaoshi sino también los votos de los Siete Budas del Pasado. [17]

Los budistas chinos recitan el mantra de Yaoshi para superar enfermedades mentales, físicas y espirituales. El Bhaiṣajya-guru-vaiḍūrya-prabhā-rāja Sūtra , con el que Yaoshi está asociado y en el que se describe con gran detalle, es un sutra común para recitar también en los templos chinos. En él, se describe que Yaoshi entró en un estado de samadhi llamado "Eliminación de todo el sufrimiento y las aflicciones de los seres sintientes". Desde este estado de samadhi habló el Buda de la Medicina dharani. [10]

namo bhagavate bhaiṣajyaguru-
vaiḍūryaprabhārājāya tathāgatāya
arhate samyaksaṃbuddhāya tadyathā:
oṃ bhaiṣajye bhaiṣajye bhaiṣajya-samudgate svāhā. [18]

La última línea del dharani se utiliza como mantra en forma corta de Yaoshi. Además, al igual que el camino nianfo de Amitabha, el nombre de Yaoshi también se recita en beneficio de renacer en las Tierras Puras del Este, aunque esto se resta importancia a favor del papel de Yaoshi para los vivos. [ cita necesaria ]

Japón

Hōryū-ji , siglo VII, Japón

A partir del siglo VII en Japón , se rezaba a Yakushi en el lugar de Ashuku (Akshobhya). Jizō (Ksitigarbha) ha asumido parte del papel de Yakushi , pero todavía se invoca a Yakushi en los tradicionales servicios conmemorativos de los muertos.

Los templos más antiguos, los que se encuentran principalmente en las sectas Tendai y Shingon , especialmente aquellos alrededor de Kioto , Nara y la región de Kinki , a menudo tienen a Yakushi como centro de devoción, a diferencia de las sectas budistas posteriores que se centran en el Buda Amitabha o el Bodhisattva Kannon casi exclusivamente. A menudo, cuando Yakushi es el centro de devoción en un templo budista, está flanqueado por los Doce Generales Celestiales (十二神将, Jūni-shinshō ) , que eran doce generales yaksha que se habían convertido al escuchar el Bhaiṣajyaguruvaiḍūryaprabhārāja Sūtra :

Dondequiera que circule este sutra o dondequiera que haya seres sintientes que se aferren al nombre del Buda de la Medicina [Buda Yakushi] y le hagan ofrendas respetuosamente, ya sea en aldeas, ciudades, reinos o en el desierto, nosotros [los Doce Generales] todos los protegen. Los liberaremos de todo sufrimiento y calamidades y nos encargaremos de que se cumplan todos sus deseos. [10]

Tíbet

Thangka pintado con Bhaishajyaguru, c. entre 1201 y 1400

La práctica del Buda de la Medicina ( Sangye Menla en tibetano : སངས་རྒྱས་སྨན་བླ། , Wylie : sangs rgyas sman bla , THL : sang-gyé men-la ) no es solo un método muy poderoso para curar y aumentar los poderes curativos. para uno mismo y para los demás, pero también para superar la enfermedad interna del apego, el odio y la ignorancia, por lo que meditar en el Buda de la Medicina puede ayudar a disminuir las enfermedades y el sufrimiento físicos y mentales. [ cita necesaria ]

El mantra del Buda de la Medicina se considera extremadamente poderoso para la curación de enfermedades físicas y la purificación del karma negativo . En tibetano, Mahābhaiṣajya se cambia a maha bekʰandze radza (མ་ཧཱ་བྷཻ་ཥ་ཛྱེ་རཱ་ཛ་) en el mantra, mientras que 'rāja' (radza) significa "rey" en sánscrito. En el idioma tibetano moderno, 'ṣa' (ཥ) se pronuncia como 'kʰa' (ཁ), y 'ja' en sánscrito, como en los casos de 'jye' y 'jya', históricamente se escribe con la escritura tibetana 'dza. ' (ཛ). Junto con otros cambios de pronunciación, el mantra corto se recita como: [19] [20]

ཏདྱ་ཐཱ། ཨོཾ་བྷཻ་ཥ་ཛྱེ་བྷཻ་ཥ་ཛྱེ་མ་ཧཱ་བྷཻ་ཥ་ཛྱེ་རཱ ་ཛ་ས་མུདྒ་ཏེ་སྭཱ་ཧཱ།

( Romanización ) Teyatʰa: oṃ bekʰandze bekʰandze maha bekʰandze radza samudgate soha.

Una forma de práctica basada en el Buda de la Medicina se realiza cuando uno sufre una enfermedad. El paciente debe recitar el largo mantra del Buda de la Medicina 108 veces sobre un vaso de agua. Ahora se cree que el agua está bendecida por el poder del mantra y la bendición del propio Buda de la Medicina, y el paciente debe beber el agua. Luego, esta práctica se repite todos los días hasta que se cura la enfermedad. [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Watkins (2002), pág. 21: "Las piedras preciosas que aparecen en el mismo tono de azul pueden parecer azules debido a características estructurales muy diferentes. Por ejemplo, [...] el azul del lapislázuli resulta de la energía vibratoria; el azul del berilo tipo Maxixe resulta de una radiación- centro de color inducido ;"
  2. ^ El berilo también es un carcinógeno conocido con efectos tóxicos agudos que provocan una afección incurable conocida como beriliosis cuando se inhala. [5]

Citas

  1. ^ Koya-san y los bienes culturales. Consultado el 5 de octubre de 2015.
  2. ^ Devanadera, Marianne (2001). "Vaiḍūrya" (PDF) . En Meulenbeld, enero; Wujastyk, D. (eds.). Estudios sobre la historia médica de la India . Motilal Banarsidass. págs. 85–94, a través de himalaya.socanth.cam.ac.uk (artículo original de 1990).
  3. ^ "resultadoBeryl". mindat.org . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007.
  4. ^ Bradshaw, John J. (1 de septiembre de 2018). "Maxixe Berilo". Mundo de gemas . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  5. ^ "Documento conciso de evaluación química internacional 32, berilio y compuestos de berilio" . Consultado el 16 de julio de 2019 .
  6. ^ Birnbaum, Raoul (2003). El Buda curativo . pag. 64.
  7. ^ Medicina oriental: una guía ilustrada de las artes asiáticas de curación
  8. ^ ab "Colección Schøyen: Budismo". Archivado desde el original el 10 de junio de 2012 . Consultado el 23 de junio de 2012 .
  9. ^ ab Bakshi, SR Cachemira: historia y gente. 1998. pág. 194
  10. ^ abc Ven. Hsuan Jung (2001). "Sutra del Buda de la Medicina" (PDF) . Instituto Monástico Budista Internacional. Archivado (PDF) desde el original el 4 de abril de 2007 . Consultado el 15 de abril de 2007 .
  11. ^ SC Bosch Reitz, "Trinidad del Buda de la curación", Boletín del Museo Metropolitano de Arte , Vol. 19, No. 4 (abril de 1924), págs.
  12. ^ Hsing Yun, "Sutra del Buda de la medicina con introducción, comentarios y oraciones", Buddha's Light Publishing, 2005, edición revisada, ISBN 1-932293-06-X 
  13. ^ Hsing Yun 2005, pág.42
  14. ^ Dharmagupta. "Sutra de los votos del Buda de la Medicina". CBETA. Archivado desde el original el 3 de junio de 2012.
  15. ^ Xuanzang. Sutra de los votos del Buda de la Medicina del Resplandor del Cristal de Lapislázuli. CBETA. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014..
  16. ^ Yijing. "Sutra de los votos del Buda de la medicina del resplandor del cristal de lapislázuli y los siete budas pasados". CBETA.
  17. ^ Chen Li Quan y Zhu Mo. "Sutra del Buda de la Medicina", 1997, Textos budistas chinos clásicos en lenguaje sencillo, Buddha's Light Publishing, Taiwán (en chino).藥師經/陳利權,竺摩釋譯 佛光,《中國佛教經典寶藏精選白話版》, ISBN 9781932293067 , p 101) 
  18. ^ "Mantra del Maestro de Medicina Tathagata, 藥師灌頂真言". www.buddhism.org .
  19. ^ Lama Zopa Rinpoche (28 de julio de 2001). "Significado de la alabanza y mantra del Buda de la Medicina" . Consultado el 20 de marzo de 2022 .
  20. ^ Katrina Yang. "Mantra budista para la curación: Tayata Om" . Consultado el 20 de marzo de 2022 .

Trabajos citados

enlaces externos