stringtranslate.com

Eco

En procesamiento de señales de audio y acústica , un eco es un reflejo de un sonido que llega al oyente con un retraso después del sonido directo. El retraso es directamente proporcional a la distancia de la superficie reflectante a la fuente y al oyente. Ejemplos típicos son el eco producido por el fondo de un pozo, por un edificio o por las paredes de una habitación cerrada y una habitación vacía.

Etimología

La palabra eco deriva del griego ἠχώ ( ēchō ), [1] a su vez de ἦχος ( ēchos ), 'sonido'. [2] Eco en la mitología griega era una ninfa de la montaña cuya capacidad de hablar estaba maldita, dejándola solo capaz de repetir las últimas palabras que le decían.

Naturaleza

Órganos de ecolocalización de una ballena dentada , que producen ecos y reciben sonidos. Las flechas ilustran la ruta de salida y entrada del sonido.

Algunos animales utilizan el eco para la detección de ubicación y la navegación, como los cetáceos (delfines y ballenas) y los murciélagos en un proceso conocido como ecolocalización . Los ecos también son la base de la tecnología de sonar .

Fenómeno acústico

Las ondas acústicas se reflejan en las paredes u otras superficies duras, como montañas y vallas de privacidad. La razón de la reflexión puede explicarse como una discontinuidad en el medio de propagación . Esto se puede escuchar cuando el reflejo regresa con suficiente magnitud y retraso para percibirse claramente. Cuando el sonido, o el eco mismo, se refleja varias veces desde múltiples superficies, el eco se caracteriza como una reverberación .

Esta ilustración muestra el principio del ecosondeo de sedimentos, que utiliza un haz estrecho de alta energía y baja frecuencia.

El oído humano no puede distinguir el eco del sonido directo original si el retraso es inferior a 1/10 de segundo. [3] La velocidad del sonido en el aire seco es de aproximadamente 343 m/s a una temperatura de 25 °C. Por lo tanto, el objeto reflectante debe estar a más de 17,2 m de la fuente de sonido para que una persona ubicada en la fuente perciba el eco. Cuando un sonido produce un eco en dos segundos, el objeto reflejado está a 343 m de distancia. En la naturaleza, las paredes de los cañones o los acantilados rocosos frente al agua son los entornos naturales más comunes para escuchar los ecos. La fuerza del eco se mide frecuentemente en dB del nivel de presión sonora (SPL) en relación con la onda transmitida directamente. Los ecos pueden ser deseables (como en el sonar ) o indeseables (como en los sistemas telefónicos ).

uso de eco

En el sonar , las ondas ultrasónicas son más energéticas que los sonidos audibles. Pueden viajar sin desviarse a lo largo de largas distancias, confinados a un haz estrecho y no son fácilmente absorbidos por el medio. Por lo tanto, el sondeo de alcance del sonido y la profundidad del eco utiliza ondas ultrasónicas. Las ondas ultrasónicas se envían en todas direcciones desde el barco y se reciben en el receptor después de la reflexión de un obstáculo (barco enemigo, iceberg o barco hundido). Usando la fórmula d = (V*t)/2, la distancia desde el obstáculo se encuentra. El sondeo de profundidad con eco es el proceso de encontrar la profundidad del mar utilizando este proceso. [ cita necesaria ] En el campo médico , las ondas ultrasónicas de sonido se utilizan en ecografía y ecocardiografía . [4]

Eco en la música

En la interpretación y grabación de música, los efectos de eco eléctrico se han utilizado desde la década de 1950. El Echoplex es un efecto de retardo de cinta , creado por primera vez en 1959, que recrea el sonido de un eco acústico. Diseñado por Mike Battle, el Echoplex estableció un estándar para el efecto en la década de 1960 y fue utilizado por la mayoría de los guitarristas notables de la época; Los Echoplex originales son muy buscados. Si bien los guitarristas (y ocasionalmente el bajista, como Chuck Rainey , o el trompetista, como Don Ellis ), usaban mucho los Echoplex, muchos estudios de grabación también usaban el Echoplex. A partir de la década de 1970, Market construyó el Echoplex de estado sólido para Maestro. En la década de 2000, la mayoría de las unidades de efectos de eco utilizan circuitos electrónicos o digitales para recrear el efecto de eco. [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ ἠχώ, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , sobre Perseo
  2. ^ ἦχος, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , sobre Perseo
  3. ^ Wölfel, Matías; McDonough, John (2009). Reconocimiento de voz a distancia . Chichester: John Wiley e hijos. pag. 48.ISBN​ 978-0470714072.
  4. ^ Física concisa clase X icse . India: Selina. 2024. págs. 150-152.

enlaces externos