stringtranslate.com

Ducado de Normandía

El Ducado de Normandía surgió del Tratado de Saint-Clair-sur-Epte de 911 entre el rey Carlos III de Francia Occidental y el líder vikingo Rollo . El ducado recibió su nombre de sus habitantes, los normandos .

Desde 1066 hasta 1204, como resultado de la conquista normanda de Inglaterra , los duques de Normandía solían ser también reyes de Inglaterra , con las únicas excepciones de los duques Robert Curthose (1087-1106), Geoffrey Plantagenet (1144-1150) y Enrique II. (1150-1152), que se convirtió en rey de Inglaterra en 1154.

En 1202, Felipe II de Francia le declaró perdida Normandía y la apoderó por la fuerza de las armas en 1204. Permaneció como territorio en disputa hasta el Tratado de París de 1259 , cuando el soberano inglés cedió su reclamación excepto las Islas del Canal ; es decir, las Bailías de Guernsey y Jersey , y sus dependencias (incluyendo Sark ).

En el Reino de Francia , el ducado era ocasionalmente apartado como un aparato gobernado por un miembro de la familia real. Después de 1469, sin embargo, quedó permanentemente unido al dominio real , aunque el título se confería ocasionalmente como honorífico a los miembros más jóvenes de la familia real. El último duque francés de Normandía en este sentido fue Luis Carlos , duque de 1785 a 1792.

El título "Duque de Normandía" sigue utilizándose de manera informal en las Islas del Canal, para referirse al monarca del Reino Unido.

Historia

Orígenes

El primer ataque vikingo por el río Sena tuvo lugar en el año 820. En el año 911, la zona había sido atacada muchas veces e incluso había pequeños asentamientos vikingos en el bajo Sena. El texto del Tratado de Saint-Clair-sur-Epte no ha sobrevivido. Sólo se sabe a través del historiador Dudo de Saint-Quentin , que escribía un siglo después del suceso. Se desconoce la fecha exacta del tratado, pero probablemente fue en el otoño de 911. Mediante el acuerdo, Carlos III , rey de los francos occidentales , concedió al líder vikingo Rollo algunas tierras a lo largo del bajo Sena que aparentemente ya estaban bajo dominio danés. control. No se sabe si el propio Rollo era danés o noruego . Por su parte, Rollo aceptó defender el territorio de otros vikingos y que él y sus hombres se convertirían al cristianismo . [2] La decisión de Rollo de convertirse y llegar a un acuerdo con los francos se produjo después de su derrota en la batalla de Chartres ante los duques Ricardo de Borgoña y Roberto de Neustria (el futuro Roberto I de Francia ) a principios de 911. [3]

El territorio cedido a Rollo comprendía los pagi de Caux , Évrecin , Roumois y Talou. Este era territorio antiguamente conocido como condado de Ruán, y que se convertiría en Alta Normandía . Un diploma real de 918 confirma la donación de 911, utilizando el verbo adnuo ("Concedo"). No hay evidencia de que Rollo debiera algún servicio o juramento al rey por sus tierras, ni de que existiera algún medio legal para que el rey las recuperara: se las concedieron de plano. [2] Asimismo, Rollo no parece haber sido creado conde ni haber recibido autoridad conyugal, pero sagas posteriores se refieren a él como Rúðujarl (conde de Rouen). [4]

En 924, el rey Radulfo amplió el condado de Rollo hacia el oeste hasta el río Vire , incluido el Bessin , donde no mucho antes se habían asentado algunos daneses de Inglaterra. En 933, el rey Radulf concedió Avranchin y Cotentin al hijo y sucesor de Rollo, William Longsword . Estas áreas habían estado anteriormente bajo dominio bretón . El norte de Cotentin había sido poblado por noruegos procedentes de la región del mar de Irlanda . Inicialmente hubo mucha hostilidad entre estos colonos noruegos y sus nuevos señores daneses. Estas expansiones alinearon aproximadamente los límites de Normandía con los de la provincia eclesiástica de Ruán . [2]

El sistema normando tuvo que enfrentarse a los sistemas de poder francos y bretones que ya existían en Normandía. A principios del siglo X, Normandía no era una unidad política ni monetaria. Según muchos académicos, "la formación de una nueva aristocracia, la reforma monástica, el renacimiento episcopal, la burocracia escrita, los cultos a los santos, con cronogramas necesariamente diferentes" fueron tan importantes, si no más, que la narrativa ducal propugnada por Dudo. La formación del estado normando también coincidió con la creación de un mito del origen de la familia ducal normanda a través de Dudo, como que se compara a Rollo con un "buen pagano" como el héroe troyano Eneas. A través de esta narrativa, los normandos fueron asimilados más cerca del núcleo franco a medida que se alejaban de sus orígenes paganos escandinavos. [5] [6]

asentamiento nórdico

Había dos patrones distintos de asentamiento nórdico en el ducado. En la zona danesa de Roumois y Caux , los colonos se mezclaron con la población indígena de habla galo-romance . Rollo repartió las grandes propiedades con sus compañeros y cedió tierras agrícolas a sus demás seguidores. Los colonos daneses limpiaron sus propias tierras para cultivarlas y no hubo segregación de poblaciones. [2]

En cambio, en el norte de Cotentin la población era puramente noruega. Los elementos costeros llevaban nombres nórdicos, al igual que los tres pagi de Haga, Sarnes y Helganes (en fecha tan tardía como 1027). Es posible que los noruegos hayan creado incluso una þing , una asamblea de todos los hombres libres, cuyo lugar de reunión puede conservarse en nombre de Le Tingland. [2]

Sin embargo, unas pocas generaciones después de la fundación de Normandía en 911, los colonos escandinavos se casaron con los nativos y adoptaron gran parte de su cultura. Pero en el 11 de septiembre Normandía no era una unidad política ni monetaria. La cultura franca siguió siendo dominante y, según algunos estudiosos, la Normandía del siglo X se caracterizó por una población escandinava diversa que interactuaba con la "matriz franca local" que existía en la región. Al final, los normandos insistieron en la asimilación de la población local. [5] En el siglo XI, el autor anónimo de los Milagros de San Wulfram se refirió a la formación de una identidad normanda como "configurar [de] todas las razas en un solo pueblo". [2]

Según algunos historiadores, la idea de "normando" como identidad política fue una creación deliberada de la corte de Ricardo I en la década de 960 como una forma de "crear un sentido poderoso, aunque bastante incoherente, de solidaridad grupal para galvanizar a las dispares élites del ducado en todo el mundo". el duque". [7]

dominio normando

Estatua de Rollo , fundador del feudo de Normandía, situada en Falaise, Calvados , lugar de nacimiento de su descendiente Guillermo el Conquistador , duque de Normandía que se convirtió en rey de Inglaterra.

A partir de Rollo , Normandía estuvo gobernada por una dinastía vikinga duradera y longeva. La ilegitimidad no era un obstáculo para la sucesión y tres de los primeros seis gobernantes de Normandía eran hijos ilegítimos de concubinas. El sucesor de Rollo, William Longsword, logró expandir sus dominios y entró en conflicto con Arnulfo de Flandes , quien lo hizo asesinar en 942. [8] Esto llevó a una crisis en Normandía, con un sucesor menor como Ricardo I , y también llevó a un renacimiento temporal del paganismo nórdico en Normandía. [9] El hijo de Ricardo I, Ricardo II , fue el primero en ser nombrado duque de Normandía, y el título ducal se estableció entre 987 y 1006. [10]

Los duques normandos crearon el ducado consolidado más poderoso de Europa occidental entre los años 980, cuando ayudaron a colocar a Hugo Capeto en el trono francés, y 1050. [11] Los eclesiásticos eruditos fueron traídos a Normandía desde Renania, y construyeron y monasterios dotados y escuelas monásticas apoyadas, ayudando así a integrar territorios distantes en un marco más amplio. [12] Los duques impusieron pesadas cargas feudales a los feudos eclesiásticos , que proporcionaban los caballeros armados que permitían a los duques controlar a los inquietos señores laicos pero cuyos bastardos no podían heredar. A mediados del siglo XI, el duque de Normandía podía contar con más de 300 caballeros armados y montados sólo de sus vasallos eclesiásticos. [11] En la década de 1020, los duques también pudieron imponer vasallaje a la nobleza laica. Hasta Ricardo II, los gobernantes normandos no dudaron en pedir ayuda a mercenarios vikingos para deshacerse de sus enemigos en Normandía, como el propio rey de los francos. Olaf Haraldsson cruzó el Canal de la Mancha en tales circunstancias para apoyar a Ricardo II en el conflicto contra el conde de Chartres y fue bautizado en Rouen en 1014. [13]

En 1066, el duque Guillermo derrotó a Harold II de Inglaterra en la batalla de Hastings y posteriormente fue coronado rey de Inglaterra , mediante la conquista normanda de Inglaterra . [14] Las relaciones anglo-normandas y francesas se complicaron después de la conquista normanda. Los duques normandos conservaron el control de sus posesiones en Normandía como vasallos que debían lealtad al rey de Francia, pero eran sus iguales como reyes de Inglaterra. La servidumbre fue prohibida alrededor del año 1100. [15]

Desde 1154 hasta 1214, con la creación del Imperio angevino , los reyes angevinos de Inglaterra controlaron la mitad de Francia y toda Inglaterra, empequeñeciendo el poder del rey francés, pero los angevinos seguían siendo vasallos franceses de jure . [dieciséis]

El Ducado siguió siendo parte del Imperio Angevino hasta 1204, [17] cuando Felipe II de Francia conquistó las tierras continentales del Ducado, que pasaron a formar parte del dominio real. Los soberanos ingleses continuaron reclamándolas hasta el Tratado de París (1259) , pero en realidad sólo conservaron las Islas del Canal . [18] Al tener poca confianza en la lealtad de los normandos, Felipe instaló administradores franceses y construyó una poderosa fortaleza, el castillo de Rouen , como símbolo del poder real. [19]

aparato francés

Aunque dentro del dominio real, Normandía conservó cierta especificidad. La ley normanda siguió sirviendo de base para las decisiones judiciales. En 1315, ante las constantes usurpaciones del poder real sobre las libertades de Normandía, los barones y las ciudades presionaron al rey para que aprobara la Carta Normanda. Este documento no proporcionó autonomía a la provincia pero la protegió contra actos reales arbitrarios. Las sentencias del Hacienda, el tribunal principal de Normandía , fueron declaradas firmes. Esto significó que París no podía revertir el juicio de Rouen. [20] Otra concesión importante fue que el rey de Francia no podía recaudar un nuevo impuesto sin el consentimiento de los normandos. Sin embargo, la carta, concedida en un momento en que la autoridad real flaqueaba, fue violada varias veces después, cuando la monarquía recuperó su poder. [21]

El ducado de Normandía sobrevivió principalmente gracias a la instalación intermitente de un duque. En la práctica, el rey de Francia a veces entregaba esa porción de su reino a un miembro cercano de su familia, quien luego le rendía homenaje. Felipe VI nombró a Jean , su hijo mayor y heredero de su trono, duque de Normandía. A su vez, Juan II nombró a su heredero, Carlos . [22]

En 1465, Luis XI fue obligado por la Liga del Bien Público a ceder el ducado a su hermano de dieciocho años, Charles de Valois . [23] Esta concesión fue un problema para el rey ya que Carlos era el títere de los enemigos del rey. Normandía podría así servir de base para la rebelión contra el poder real. Por lo tanto, en 1469, Luis XI convenció a su hermano, bajo presión, para que cambiara Normandía por el ducado de Guyena (Aquitania). [24] Finalmente, a petición de los intimidados Estados de Normandía y para indicar que el ducado no sería cedido nuevamente, en una sesión del Tesoro normando el 9 de noviembre de 1469, el anillo ducal se colocó sobre un yunque y se rompió. [25] Philippe de Commynes expresó lo que probablemente era un pensamiento normando común de la época: "Siempre les ha parecido bien a los normandos, y todavía les parece, que su gran ducado realmente necesitara un duque" ( A tousjours bien semblé aux Normands et faict encores que si grand duchié comme la leur requiert bien un duc ). [26]

El delfín Luis Carlos , segundo hijo de Luis XVI , recibió nuevamente el título nominal de 'Duque de Normandía' antes de la muerte de su hermano mayor en 1789. [27]

Uso moderno

"La Reine, Notre Duc": título de una exposición del Jubileo de Diamante en el Jersey Arts Center

En las Islas del Canal , el monarca británico es conocido informalmente como "Duque de Normandía", independientemente de si su titular es hombre o no (como en el caso de la reina Isabel II , que era conocida con este título). [28] Las Islas del Canal son la última parte restante del antiguo Ducado de Normandía que permanece bajo el dominio del monarca británico. Aunque la monarquía inglesa renunció a sus derechos sobre Normandía continental y otros derechos franceses en 1259 (en el Tratado de París ), las Islas del Canal (excepto Chausey bajo soberanía francesa) siguen siendo dependencias de la Corona del trono británico.

En el brindis leal de los isleños, dicen: "El duque de Normandía, nuestro rey", o "El rey, nuestro duque", " L'Rouai, nouotre Duc " o " L'Roué, note Du " en normando ( Jèrriais y Guernésiais respectivamente), o " Le Roi, notre Duc " en francés estándar , en lugar de simplemente "El Rey", como es la práctica en el Reino Unido. [29] [30]

A menudo se hace referencia a la reina Isabel II por su título tradicional y convencional de duque de Normandía. Sin embargo... ella no es Duque a título constitucional y en cambio gobierna en su derecho como Reina... A pesar de esto, es una cuestión de orgullo local para los monárquicos tratar la situación de otra manera: el Brindis Leal en las cenas formales es para "La Reina, nuestro Duque" en lugar de "Su Majestad, la Reina" como en el Reino Unido. [30]

El título "Duque de Normandía" no se utiliza en publicaciones gubernamentales formales y, según la ley de las Islas del Canal, no existe. [31] [30]

El historiador británico Ben Pimlott señaló que mientras la reina Isabel II estaba de visita en Normandía continental en mayo de 1967, los lugareños franceses comenzaron a quitarse el sombrero y gritar "¡Vive la Duchesse!" , a lo que la Reina supuestamente respondió "¡Bueno, soy el duque de Normandía!" [32] [ verificación fallida ]

gobernantes

duques

Gobernadores

A continuación se muestra una lista de los gobernadores del Ducado de Normandía durante su época como provincia francesa. [33]

Ley

Hay rastros del derecho escandinavo en las leyes consuetudinarias de Normandía, que se escribieron por primera vez en el siglo XIII. [20] Una carta de 1050, que enumera varios alegatos ante el duque Guillermo II , se refiere a la pena de destierro como ullac (del nórdico antiguo útlagr ). La palabra todavía estaba vigente en el siglo XII, cuando se utilizaba en el Roman de Rou . [34] El matrimonio more danico ("a la manera danesa"), es decir, sin ninguna ceremonia eclesiástica de acuerdo con la antigua costumbre nórdica, fue reconocido como legal en Normandía y en la iglesia normanda. Los tres primeros duques de Normandía lo practicaron. [2]

La influencia escandinava es especialmente evidente en las leyes relativas a las aguas. El duque poseía el derecho de varech (del danés antiguo vrek ), el derecho a todos los naufragios. [35] También tenía el monopolio de la ballena y el esturión. Un monopolio similar pertenecía al rey danés en la ley de Jutlandia de 1241. Sorprendentemente, las ballenas (incluidos los delfines) y el esturión todavía pertenecen al monarca en el Reino Unido en el siglo XXI, como peces reales . [36] Los términos latinos normandos para balleneros ( valmanni , de hvalmenn ) y estación ballenera ( valseta , de hvalmannasetr ) derivan del nórdico antiguo. Asimismo, la pesca en Normandía parece estar sujeta a las normas escandinavas. Una carta de 1030 utiliza el término fisigardum (del nórdico antiguo fiskigarðr ) para "pesca", un término que también se encuentra en la ley escaniana de c . 1210. [2]

No se conserva ninguna referencia al hirð o al leiðangr en Normandía, pero este último probablemente existió. El apellido Huscaille, atestiguado por primera vez en 1263, probablemente deriva de húskarl , pero es una evidencia tardía de la existencia de un hirð en el siglo X. [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ Trudgill, Peter. "La lenta muerte de los normandos de las Islas del Canal". El nuevo europeo . Consultado el 30 de enero de 2024 .
  2. ^ abcdefghi Renaud, Jean (2008). Brink, Stefan (ed.). El Ducado de Normandía . Rutledge. págs. 453–457. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  3. ^ Lago, Justin (2013). Richer de Saint - Rémi: los métodos y la mentalidad de un historiador del siglo X. Prensa de la Universidad Católica de América. pag. 101.
  4. ^ Helmerichs, Robert (1997). " Princeps, Comes, Dux Normannorum : primeros designadores rollónidas y su importancia"". Revista de la Sociedad Haskins . 9 : 57–77.
  5. ^ ab Abrams, Lesley (enero de 2013). "Principios de Normandía". Estudios anglo-normandos : 45–64. doi :10.1017/9781782041085.005. ISBN 9781782041085.
  6. ^ Molinero, Aron. "Orígenes escandinavos a través de ojos cristianos: un estudio comparativo de la historia de los normandos y la crónica primaria rusa". repositorio.stcloudstate.edu . Consultado el 12 de diciembre de 2018 .
  7. ^ McNair, Fraser (2015). "La política de ser normando en el reinado de Ricardo el Intrépido, duque de Normandía (r. 942-996)" (PDF) . Europa medieval temprana . 23 (3): 308–328. doi : 10.1111/emed.12106 . ISSN  1468-0254.
  8. ^ Thorpe, Benjamín (1857). Una historia de Inglaterra bajo los reyes normandos: o, desde la batalla de Hastings hasta el ascenso de la casa de Plantagenet: a la que se antepone un epítome de la historia temprana de Normandía. Londres: John Russel Smith. pag. 24.
  9. ^ Bradbury, Jim (2007). Los Capetos: reyes de Francia 987-1328. Londres y Nueva York: Bloomsbury Publishing. pag. 54.ISBN 9780826435149.
  10. ^ Rowley, Trevor (20 de julio de 2009). Normandos. La prensa histórica. ISBN 9780750951357.
  11. ^ ab Cantor, Norman F. (1993) [1963]. La civilización de la Edad Media: una edición completamente revisada y ampliada de la historia medieval . Nueva York: HarperCollins. págs. 206–210. ISBN 9780060170332.
  12. ^ Potts, Cassandra (1997). Renacimiento monástico e identidad regional a principios de Normandía. Suffolk, Reino Unido y Rochester, Nueva York: Boydell & Brewer. págs. 70–71. ISBN 9780851157023.
  13. ^ "Olav Haraldsson - Olav el Fuerte - Olav el Santo". La red vikinga . 25 de junio de 2015 . Consultado el 21 de febrero de 2019 .
  14. ^ Rex, Peter (2012) [2008]. 1066: Una nueva historia de la conquista normanda. Stroud, Reino Unido: Amberley Publishing Limited. ISBN 9781445608839.
  15. ^ Sept essais sur des Aspects de la société et de l'économie dans la Normandie médiévale (Xe - XIIIe siècles) Lucien Musset, Jean-Michel Bouvris, Véronique Gazeau -Cahier des Annales de Normandie- 1988, volumen 22, número 22, págs. .3–140
  16. ^ Turner, Ralph V. (1 de febrero de 1995). "El problema de la supervivencia del" Imperio angevino ": la visión de Enrique II y sus hijos frente a las realidades de finales del siglo XII". La revisión histórica estadounidense . 100 (1): 78–96. doi :10.1086/ahr/100.1.78. ISSN  0002-8762.
  17. ^ Harper-Bill, Christopher; Houts, Elisabeth Van (2007). Un compañero del mundo anglo-normando. Suffolk, Reino Unido y Rochester, Nueva York: Boydell & Brewer Ltd. p. 63.ISBN 9781843833413.
  18. ^ Powicke, Federico Maurice (1999) [1913]. La pérdida de Normandía, 1189-1204: estudios de la historia del Imperio angevino. Manchester, Reino Unido: Manchester University Press. pag. 138.ISBN 9780719057403.
  19. ^ Baldwin, John W. (1986). El gobierno de Felipe Augusto: fundamentos del poder real francés en la Edad Media. Berkeley, Los Ángeles, Oxford: University of California Press. págs. 220-230. ISBN 9780520911116.; "Castles.nl - Torre de Juana de Arco". www.castillos.nl . Consultado el 21 de febrero de 2019 .
  20. ^ ab Vicente, Nicolás (2015). "Carta Magna (1215) y la Charte aux Normands (1315): algunas conexiones y correspondencias anglo-normandas" (PDF) . Revisión de la ley de Jersey y Guernsey . 2 : 189–197.
  21. ^ Contaminar, Philippe (1994). "La" nación "normanda y la" nación "francesa en los siglos XIV y XV". En Bates, David; Curry, Anne (eds.). Inglaterra y Normandía en la Edad Media . Londres, Reino Unido y Rio Grand, OH: A&C Black. págs. 224-225. ISBN 9780826443090.
  22. ^ Reuters, Timoteo (2000). La nueva historia medieval de Cambridge: Volumen 6, C.1300-c.1415. vol. VI. Cambridge, Nueva York y Melbourne: Cambridge University Press. pag. 409.ISBN 9780521362900.; "Normandía (provincia tradicional, Francia)". www.crwflags.com . Consultado el 21 de febrero de 2019 .
  23. ^ Guénée, Bernard; Guénée, Bernard (1991) [1987]. Entre la Iglesia y el Estado: la vida de cuatro prelados franceses en la Baja Edad Media. Chicago y Londres: University of Chicago Press. págs. 332–333. ISBN 9780226310329.; Smedley, Eduardo (1836). La historia de Francia: desde la partición final del Imperio de Carlomagno, 843 d.C., hasta la paz de Cambray, 1529 d.C.. Londres: Baldwin. págs. 388–389.
  24. ^ Grove, José (1742). La historia de la vida y la época del cardenal Wolsey, primer ministro del rey Enrique VIII, vol. 1: I. De su nacimiento y de los diversos pasos que tomó para obtener preferencia, relacionados con asuntos, tanto extranjeros como nacionales, desde la muerte de Eduardo IV. Hasta el fin del reinado de Enrique VII. Londres: J. Purser. pag. 57.
  25. ^ Michelet, Jules (1845). Historia de Francia. Traducido por Smith, GH Londres: Whittaker and Co. p. 309.
  26. ^ Contaminar (1994), pág. 233.
  27. ^ "Obras reseñadas: Luis XVII.: sa Vie, son Agonie, sa Mort; Captivité de la Famille Royale au Temple; Ouvrage enrichi d'Autographes, de Portraits, et de Plans. 2 vols. 8vo de MA de Beauchesne; Filia Dolorosa : Memorias de MARIE THÉRÈSE CHARLOTTE, Duquesa de Angoulême, la última de los Delfines, 2 volúmenes 8vo de la señora Romer: Un relato abreviado de las desgracias del Delfín, seguido de algunos documentos que respaldan los hechos relatados por el Príncipe; con un suplemento de CG Percival". La revisión de América del Norte . 78 (162): 105-150. Enero de 1854. JSTOR  40794680.
  28. ^ "Dependencias de la Corona". La Casa Real . Archivado desde el original el 11 de julio de 2021 . Consultado el 10 de julio de 2021 .
  29. ^ "El brindis leal". Debrett . 2016. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016 . Consultado el 25 de enero de 2016 . En Jersey, el brindis de "La Reina, nuestro Duque" (es decir, Duque de Normandía) es local y no oficial, y se utiliza cuando sólo están presentes los isleños. Esta tostada no se utiliza en las otras Islas del Canal.
  30. ^ abc Las Islas del Canal , p. 11, en libros de Google
  31. ^ Mateos, Paul (1999). "Lé Rouai, Nouot' Duc" (PDF) . Revisión de la ley de Jersey y Guernsey . 1999 (2).
  32. La Reina: Isabel II y la Monarquía , p. 314, en libros de Google
  33. ^ "Provincias de Francia hasta 1791". www.worldstatesmen.org . Consultado el 21 de octubre de 2022 .
  34. ^ Battail, Marianne; Battail, Jean-François (1993). Une amitié millénaire: les Relations entre la France et la Suède à travers les âges (en francés). París: Ediciones Beauchesne. pag. 61.ISBN 9782701012810.
  35. ^ "Varech costura de Normandía | Varech en Manche|". Le Petit Manchot - histoire patrimoine personnage (en francés) . Consultado el 21 de febrero de 2019 .
  36. ^ Johnson, Dennis (21 de mayo de 2014). "El palacio prevalece con una cena de 'pescado real': del archivo, 21 de mayo de 1980". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 21 de febrero de 2019 .

enlaces externos

49°08′00″N 0°22′00″O / 49.1333°N 0.3667°W / 49.1333; -0.3667