stringtranslate.com

Dramaturgia

La dramaturgia es el estudio de la composición dramática y la representación de los principales elementos del drama en escena.

El término aparece por primera vez en la obra homónima Dramaturgia de Hamburgo (1767-69) de Gotthold Ephraim Lessing . Lessing compuso esta colección de ensayos sobre los principios del teatro mientras trabajaba como primer dramaturgo del mundo en el Teatro Nacional de Hamburgo . La dramaturgia es distinta de la escritura y dirección de obras de teatro, aunque las tres pueden ser practicadas por un solo individuo. [1] Algunos dramaturgos combinan escritura y dramaturgia al crear un drama. Otros trabajan con un especialista, llamado dramaturgo , para adaptar una obra al escenario.

La dramaturgia también puede definirse en términos generales como "adaptar una historia a una forma representable". La dramaturgia proporciona una base y estructura al trabajo escénico . A menudo, la estrategia del dramaturgo es manipular una narrativa para reflejar el Zeitgeist actual a través de signos transculturales, referencias históricas del teatro y el cine al género, la ideología, las cuestiones de género y representación racial, etc., en la dramatización.

Definición e historia

La dramaturgia como disciplina basada y dirigida por la práctica fue inventada por Gotthold Ephraim Lessing , en el siglo XVIII. El Teatro de Hamburgo lo contrató durante algunos años para un puesto que hoy se conoce como "dramaturgo". Fue el primero en ocupar este papel en el teatro europeo y describió su tarea como la de un "juez dramático" ("dramatischer Richter"), alguien que debe evaluar los medios más convincentes y apropiados para poner en escena una determinada obra teatral. [2] De 1767 a 1770, Lessing publicó una serie de comentarios críticos, Hamburgo Dramaturgia (Hamburgische Dramaturgie) . Estas obras analizaron, criticaron y teorizaron el estado actual del teatro alemán, convirtiendo a Lessing en el padre de la dramaturgia moderna. [3]

Siguiendo la Dramaturgia de Hamburgo [2] y Laocoonte [4] de Lessing y la Estética de Hegel (1835-1838), [5] muchos autores posteriores, entre ellos Friedrich Hölderlin , Johann von Goethe , Friedrich Wilhelm Joseph Schelling , Thornton Wilder , Arthur Miller y Tennessee Williams , reflexionó sobre el lenguaje escénico de las obras de teatro como forma de arte distintiva. [6] [7]

El dramaturgo alemán Gustav Freytag intentó sintetizar los componentes de la dramaturgia moderna en su libro de 1863 La técnica del drama , [8] publicado en inglés en 1894. Conocido por su descripción de los principios de la estructura dramática , incluido el arco de tensión y resolución dramáticas. Conocida como la pirámide de Freytag , La técnica del drama a menudo se considera el modelo de los primeros manuales de escritura de guiones de Hollywood. The Technique of Play Writing (1915) de Charlton Andrews , [9] se refiere a las tradiciones europeas y alemanas de dramaturgia y comprensión de la composición dramática.

Una obra fundamental en la tradición teatral occidental es la Poética de Aristóteles (escrita hacia el 335 a. C.), que analiza el género de la tragedia . Aristóteles considera a Edipo Rey (c. 429 a. C.) como la obra dramática por excelencia. Analiza las relaciones entre personajes , acciones y discursos, da ejemplos de buenas tramas y considera el papel de la respuesta del público como un aspecto de la forma teatral. Sus "reglas" se conocen hoy como "drama aristotélico". En Poética , Aristóteles analiza muchos conceptos clave del drama griego, incluido el momento del reconocimiento trágico ( anagnorisis ) y la purga de los sentimientos de compasión y miedo del público ( catarsis ).

Quizás el sucesor más importante de la dramaturgia aristotélica sea el teatro épico desarrollado por el dramaturgo alemán del siglo XX Bertolt Brecht . Muchas de las innovaciones asociadas con Brecht como teórico y escritor escénico, incluido el concepto de "efecto de extrañamiento" (o Verfremdungseffekt ) y la técnica de interpretación conocida como gestus , pretendían ser revisiones deliberadas de los valores sostenidos por Aristóteles. [10]

La poética es la primera obra occidental de teoría dramática que se conserva . La obra dramatúrgica no occidental más antigua es probablemente la obra en sánscrito Natya Shastra ( El arte del teatro ), escrita alrededor del 500 a. C. al 500 d. C. , que describe los elementos, formas y elementos narrativos de los diez tipos principales del antiguo drama indio. [11]

Práctica

La dramaturgia es una exploración integral del contexto en el que reside la obra. El dramaturgo tiene la tarea de obtener experiencia sobre: ​​el entorno físico, social, político y económico en el que se desarrolla la acción; los fundamentos psicológicos de los personajes; las diversas expresiones metafóricas en el juego de preocupaciones temáticas; así como la consideración técnica de la obra como una pieza escrita (estructura, ritmo, fluidez e incluso elección de palabras individuales). [12]

Los dramaturgos institucionales pueden participar en muchas fases de la producción de la obra, incluyendo: casting de la obra; ofrecer críticas internas a producciones en curso; e informar al director, el elenco y la audiencia sobre la historia de una obra y su importancia actual. En Estados Unidos, este tipo de dramaturgia a veces se conoce como Dramaturgia de producción. [13] Los dramaturgos institucionales o de producción pueden crear archivos de materiales sobre la historia o el contexto social de una obra, preparar notas de programa, dirigir debates de posproducción o escribir guías de estudio para escuelas y grupos. Estas acciones pueden ayudar a un director a integrar la crítica textual y actoral, la teoría de la interpretación y la investigación histórica en una producción antes de su estreno. [14]

Derechos de autor

Dado que la dramaturgia se define de manera general y la función de un dramaturgo puede variar de una producción a otra, las cuestiones de derechos de autor al respecto en los Estados Unidos tienen fronteras muy vagas.

En 1996 se debatió la cuestión de hasta qué punto un dramaturgo puede reclamar la propiedad de una producción, como en el caso de la herencia de Jonathan Larson , autor del musical Rent , y Lynn Thomson, la dramaturga de la producción. Thomson afirmó que era coautora del trabajo y que nunca cedió, otorgó licencia ni transfirió de ninguna otra manera sus derechos. Pidió que el tribunal la declarara coautora de Rent y le concediera el 16 por ciento de la parte de las regalías que le corresponde al autor. Aunque hizo su reclamo sólo después de que el espectáculo se convirtiera en un éxito de Broadway , el caso no carece de precedentes. Por ejemplo, el 15 por ciento de las regalías de Angels in America van al dramaturgo del dramaturgo Tony Kushner . El 19 de junio de 1998, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos confirmó el fallo del tribunal original de que Thomson no tenía derecho a que se le acreditara la coautoría de Rent y que no tenía derecho a regalías. [15] El caso finalmente se resolvió fuera de los tribunales y Thomson recibió una suma no revelada después de que ella amenazó con retirar su material de la producción.

Ver también

Referencias

  1. ^ Cardullo, Bert (2005). ¿Qué es la dramaturgia? . Nueva York: Peter Lang Publishing. pag. 4.
  2. ^ ab Lessing, GE; Berghahn, KL (1981). Dramaturgia hamburguesa . Stuttgart, Reclam.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  3. ^ "Dramaturgia". Britannica.com . Consultado el 31 de octubre de 2020 .
  4. ^ Lessing, GE (1766). Laocoonte . Berlín: CF Vosst.
  5. ^ Hegel, GWF; Knox, TM (1835–38). Estética: conferencias sobre bellas artes (1975 ed.). Oxford: Prensa de Clarendon.
  6. ^ Martillo, K., ed. (1968). Dramaturgische Schriften des 18. Jahrhunderts (en alemán). Berlín: Henschelverlag Berlín.
  7. ^ Martillo, K., ed. (1987). Dramaturgische Schriften des 19. Jahrhunderts (en alemán). Berlín: Henschel Verlag.
  8. ^ Freytag, Gustav. Técnica del drama: una exposición de composición y arte dramático . Traducido por Elias J. MacEwan (traducción de la sexta edición alemana). Nueva York.
  9. ^ Andrews, Charles (1915). La técnica de la escritura de obras de teatro . Springfield, Massachusetts: la escuela por correspondencia local.
  10. ^ Brecht, Bertolt (1964). "Brecht sobre el teatro" - a través de community.dur.ac.uk.
  11. ^ Eckersley, M. (1997). Sondeos en la dramaturgia del director de teatro australiano . Melbourne: Universidad de Melbourne. pag. 37.
  12. ^ McCabe, Terry. Dirigir mal la obra: un argumento contra el teatro contemporáneo . pag. 64.
  13. ^ Eckersley, M. (1997). Sondeos en la dramaturgia del director de teatro australiano . Melbourne: Universidad de Melbourne. pag. 9.
  14. ^ Cardullo, Bert (2005). ¿Qué es la dramaturgia? . Nueva York: Peter Lang Publishing. pag. 4.
  15. ^ Cummings, Scott T. (octubre de 1997). "Teatro Americano" - a través de angelfire.com.

Otras lecturas

enlaces externos