Cinco agregados

En el marco del budismo, los cinco agregados[1]​ también conocidos como Skandhas (en Sánscrito) o khandhas (en Pāḷi), son los procesos en que se clasifica toda la experiencia individual de cada persona.Estos agregados o agrupación de dharmas se llaman skandha[3]​ (en idioma sánscrito) y khandha (en pāḷí).En la tradición budista theravāda,[4]​ el sufrimiento aparece cuando la persona se identifica o apega a un agregado; por lo tanto, el sufrimiento se extinguiría al deshacer los apegos a los agregados.El entrenamiento budista busca conseguir que el practicante llegue a darse cuenta de manera constante cómo opera este proceso.Cualquier conciencia – pasada, futura o presente; interna o externa; grosera o sutil, común o sublime, cercana o lejana – que sea susceptible de apego, ofrezca seguridad, y sea acompañada de elaboración mental: Esto se llama el apego al agregado conciencia.” "Estos son los apegos de los cinco agregados" La historia más común con la que se suele explicar este concepto se atribuye al monje budista Nāgasena[6]​ en su conversación con el rey Menandro, y compara la búsqueda de una esencia en un ser humano con la búsqueda de una esencia en un carruaje o carreta a la que empezamos a desmontar para determinar el momento exacto y preciso en el que deja de ser una carreta a la que le faltan algunas piezas para convertirse en no más que un conjunto de piezas de carreta.