Northern soul
Como el ritmo preferido por la gente cada vez tenía un tempo más elevado y era más frenético a comienzos de los años 1970 los bailes comenzaron a ser más atléticos, mezclando otros estilos de baile derivados de la música disco y el break dance, incluyendo vueltas, giros, patadas de karate y piruetas.Actualmente y tras la desaparición de muchos clubs que dieron origen a estas sesiones musicales, el término ha pasado a etiquetar a los temas Soul de los 60 que pueden considerarse como raros, oldies (antiguos) e incluso "Floorstompers" (que podríamos traducir como "rompe pistas -de baile-").También se le incluyen otros ritmos de la música negra afroamericana como variantes del Reggae tipo Rocksteady y aquellos singles que le ofrecían compañías musicales como BlueBeat con una gran importación de música jamaicana; variantes que si bien le aportan una característica diferenciadora no suponen una ruptura con la tradición Soul.Los jóvenes adscritos al movimiento cultural mod en países como España en los últimos años están prestando especial atención a gran parte de la música que se escuchaba en este movimiento, pese a que en otros países como Inglaterra la escena mod y la escena Northern Soul son dos escenas muy diferenciadas.[1] Fue usado por primera vez públicamente en la columna semanal que tenía Godin en la revista Blues and Soul en junio de 1970.