[2] Fue clasificado en el subgénero Symphyomyrtus, sección Latoangulatae, serie Transversae (eucaliptos azules orientales) por Brooker y Kleinig.
[5] El tronco es recto y constituye entre dos tercios a tres cuartas partes de la altura del árbol.
La corteza es suave y quebradiza, de color pálido o gris azulado a blanco, con la corteza más rugosa y de color marrón en la parte inferior del tronco del árbol.
[4] Los científicos han analizado el genoma de esta especie y han identificado genes que codifican a metabolitos secundarios especializados los cuales juegan un papel importante en su defensa y contribuye a la producción de aceites esenciales utilizados en la industria.
[2] Es el árbol dominante en los bosques húmedos y en los márgenes de las selvas tropicales,[4] creciendo en conjuntos forestales únicos o mezclado con árboles como E. pilularis, E. microcorys, E. resinifera, E. saligna, Corymbia intermedia, Syncarpia glomulifera, Lophostemon confertus) y Allocasuarina torulosa.