stringtranslate.com

Ocupación del propietario

La ocupación por propietario o propiedad de vivienda es una forma de tenencia de vivienda en la que una persona, llamada propietario-ocupante , propietario-ocupante o propietario de la vivienda , es propietaria de la vivienda en la que vive. [1] El hogar puede ser una casa , como una casa unifamiliar , un apartamento , un condominio o una cooperativa de vivienda . Además de proporcionar vivienda , la ocupación por el propietario también funciona como inversión inmobiliaria .

Adquisición

Algunas casas son construidas por los propietarios con la intención de ocuparlas. Muchos se heredan . Un gran número se compran como viviendas nuevas de un promotor inmobiliario o como viviendas existentes de un propietario o propietario-ocupante anterior.

Una casa suele ser la compra más cara que hace un individuo o una familia y, a menudo, cuesta varias veces el ingreso anual del hogar. Dado el alto costo, la mayoría de las personas no tienen suficientes ahorros disponibles para pagar el monto total directamente. En los países desarrollados, las instituciones financieras ofrecen préstamos hipotecarios a cambio de intereses . Si el propietario de la vivienda no cumple con el calendario de pagos acordado, puede producirse una ejecución hipotecaria (conocida como recuperación en algunos países).

Muchos países ofrecen ayuda a los posibles compradores de viviendas para que realicen sus compras. Estas medidas incluyen subvenciones, hipotecas subsidiadas y garantías hipotecarias. Es posible que los posibles compradores de vivienda deban cumplir con ciertos requisitos para calificar para recibir ayuda gubernamental, como ser comprador de vivienda por primera vez o tener ingresos por debajo de cierto umbral. [2]

Pros y contras

La propiedad de una vivienda otorga a los ocupantes el derecho de modificar el edificio y el terreno como quieran (sujeto a las restricciones del gobierno, la asociación de propietarios y la escritura), los protege contra el desalojo y crea un derecho de ocupación que puede heredarse. En algunas jurisdicciones, también confiere ciertos derechos legales con respecto a los colindantes .

Houses and the land they sit on are expensive, and the combination of monthly mortgage, insurance, maintenance and repairs, and property tax payments are sometimes greater than monthly rental costs. Buildings may also gain and lose substantial value due to real estate market fluctuations, and selling a property can take a long time, depending on market conditions. This can make home ownership more constraining if the homeowner intends to move at a future date. Some home owners see their purchase as an investment and intend to sell or to rent the property after renovating or letting the house appreciate in value (known as flipping if done quickly).

Due to the fact that homeowners have a financial stake in their homes, being a homeowner is an economically efficient course of action. In order to improve their physical and mental well-being as well as their level of life satisfaction, they have a motivation to preserve or raise the value of their properties. Conversely, renters are incentivized to view local issues through a narrow lens, could be unmotivated to participate in civic life, and could see themselves as having little social utility.[3] Compared to renters and absentee landlords, owner-occupiers are sometimes seen as more responsible toward property maintenance and community concerns, since they are more directly affected.[4]

Traditionally, home ownership has been encouraged by governments in Western countries (especially English-speaking countries) because it was thought to help people acquire wealth, to encourage savings, and promote civic engagement. However, the housing market crash of 2008 in most of the English-speaking world has caused academic and policy-makers to question this logic.[5]

Political influence

Owning a home influences how an individual views the role of government. Data from OECD countries shows that when housing prices rise, individuals are more critical of the welfare state. Conversely, when housing prices drop, homeowners are more likely to favor government intervention. In the US, areas with high rates of homeownership have higher levels of voter turnout. There is also a weak relationship between homeownership and supporting Republican candidates. Data from the UK supports the idea that homeowners view the value of their home as a kind of private, informal insurance policy against economic shocks. A sufficiently valuable home protects the owner without need for government intervention.[6]

International statistics

Percentage of owner-occupied units in urban areas, by country

Fuente: Red de Información sobre Financiamiento de Vivienda (HOFINET) [7]

Costos de propiedad de una vivienda

Impuesto a la propiedad

Por lo general, los propietarios deben pagar impuestos sobre la propiedad (o impuestos sobre el patrimonio) periódicamente. El impuesto lo recauda la autoridad rectora de la jurisdicción en la que se encuentra la propiedad; puede pagarse a un gobierno nacional, un estado federado, un condado o región geográfica, o un municipio. Múltiples jurisdicciones pueden gravar la misma propiedad.

Impuesto de Transferencia de Propiedad

En la mayoría de las provincias canadienses, los compradores de viviendas deben pagar un impuesto único llamado Impuesto de Transferencia de Propiedad (Impuesto a la Transferencia de Tierras) que se basa en el costo de la vivienda.

Ver también

Referencias

  1. ^ Koren, Liran (13 de abril de 2022). "Bienes inmuebles ocupados por el propietario y no ocupados por el propietario: ¿cuál es la diferencia?". Cuidado de propiedades de lujo . Consultado el 28 de julio de 2023 .
  2. ^ "Gasto público en apoyo financiero a los compradores de vivienda" (PDF) . OCDE . 16 de diciembre de 2019 . Consultado el 21 de septiembre de 2020 .
  3. ^ (2015) Demanda de propiedad de vivienda de las generaciones X e Y en Hong Kong, Pacific Rim Property Research Journal, 21:1, 15-36, DOI:10.1080/14445921.2015.1026195
  4. ^ Las ventajas de alquilar
  5. ^ "¿Refugio o carga?". El economista . 2009-04-16.
  6. ^ Ansell, Ben W. (2019). "La política de la vivienda". Revista Anual de Ciencias Políticas . 22 : 165–185. doi : 10.1146/annurev-polisci-050317-071146 .
  7. ^ Red de información sobre financiación de la vivienda (HOFINET)

Otras lecturas

enlaces externos