stringtranslate.com

Asociación Psicoanalítica Internacional

La Asociación Psicoanalítica Internacional ( IPA ) es una asociación que cuenta con 12.000 psicoanalistas como miembros y trabaja con 70 organizaciones constituyentes. Fue fundada en 1910 por Sigmund Freud , a partir de una idea propuesta por Sándor Ferenczi . [1]

Historia

Placa conmemorativa de la fundación de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) en 1910, Le Méridien Grand Hotel Nürnberg. [2]

En 1902, Sigmund Freud comenzó a reunirse todas las semanas con sus colegas para discutir su trabajo, creando así la Sociedad de los Miércoles Psicológicos . En 1908 había 14 miembros regulares y algunos invitados, entre ellos Max Eitingon , Carl Jung , Karl Abraham y Ernest Jones , todos futuros presidentes de la API. [3] La Sociedad se convirtió en la Sociedad Psicoanalítica de Viena .

En 1907 Jones sugirió a Jung que se debería organizar una reunión internacional. Freud acogió con agrado la propuesta. La reunión tuvo lugar en Salzburgo el 27 de abril de 1908. Jung la llamó "Primer Congreso de Psicología Freudiana". Más tarde se considera que fue el primer Congreso Psicoanalítico Internacional. Aun así, la IPA aún no se había fundado.

La API se estableció en el siguiente Congreso celebrado en Nuremberg en marzo de 1910. [4] Su primer presidente fue Carl Jung y su primer secretario fue Otto Rank . Sigmund Freud consideraba esencial una organización internacional para hacer avanzar sus ideas. En 1914 Freud publicó un artículo titulado La historia del movimiento psicoanalítico.

La IPA es el organismo regulador y de acreditación internacional para las organizaciones miembros. Los objetivos de la API incluyen la creación de nuevos grupos psicoanalíticos, la realización de investigaciones, el desarrollo de políticas de formación y el establecimiento de vínculos con otros organismos. Organiza un Congreso bienal.

Organizaciones regionales

Existe una Organización Regional para cada una de las 3 regiones de la IPA:

Cada uno de estos tres órganos consta de Organizaciones Constituyentes y Grupos de Estudio que forman parte de esa región de la IPA. La API tiene una estrecha relación de trabajo con cada una de estas organizaciones independientes, pero no son oficial ni legalmente parte de la API.

Organizaciones constituyentes

Los miembros de la API califican para ser miembros al ser miembros de una "organización constituyente" (o la única asociación regional).

Organizaciones constituyentes

Sociedades Provisionales

Asociaciones regionales

Grupos de estudio de la API

Los "grupos de estudio" son cuerpos de analistas que aún no se han desarrollado lo suficiente como para ser una sociedad independiente, pero ese es su objetivo.

Centros aliados

Los "Centros Aliados" son grupos de personas interesadas en el psicoanálisis, en lugares donde aún no existen sociedades o grupos de estudio.

Congresos Internacionales

Los primeros 23 Congresos de la IPA no tuvieron un tema específico.

Crítica

En 1975, Erich Fromm cuestionó esta organización y concluyó que la asociación psicoanalítica estaba "organizada según normas más bien dictatoriales". [5]

En 1999, Elisabeth Roudinesco señaló que los intentos de la API de profesionalizar el psicoanálisis se habían convertido en "una máquina para fabricar significado". También dijo que en Francia, "los colegas lacanianos consideraban a la API como burócratas que habían traicionado el psicoanálisis en favor de una psicología adaptativa al servicio del capitalismo triunfante". [6] Ella escribió sobre el "freudianismo legitimista de la API, como se le llama erróneamente "ortodoxo"". [7]

Por otro lado, la mayoría de las críticas formuladas contra la API tienden a provenir de un punto de vista lacaniano de la década de 1950, [8] inconsciente de los acontecimientos recientes y de la variedad de escuelas y modelos de formación dentro de la asociación en las últimas décadas. [9] Uno de los tres modelos de formación en la API (el modelo francés), se debe principalmente a las ideas de Lacan y sus perspectivas sobre la formación. [10]

Homofobia

Entre las otras críticas de Roudinesco, se encuentra su referencia a la " homofobia " en la API, considerada una "vergüenza del psicoanálisis" .

Según el psiquiatra Albert Le Dorze, esta asociación es homofóbica [12]

Archivo

El archivo de la Asociación Psicoanalítica Internacional se encuentra en Wellcome Collection (n.º de referencia: SA/IPA).

Ver también

Referencias

  1. ^ nelmeda, jella (7 de julio de 2016). "Google+". Fénix .[ enlace muerto permanente ]
  2. «La Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) fue fundada en esta casa el 30 de marzo de 1910 por Sigmund Freud , Carl Gustav Jung , Alfred Adler y otros psicoanalistas . De esta base de "personas de ideas afines" surgieron varias direcciones psicoanalíticas que encontraron su propia forma organizativa: la Asociación Internacional de Psicología Individual (IVIP/IAIP) (Alfred Adler, fundada en 1954), la Asociación Internacional de Psicología Analítica (IGAP/ IAAP) (Carl Gustav Jung, fundada en 1955) y la Federación Internacional de Sociedades Psicoanalíticas (IFPS) ( Erich Fromm , fundada en 1962). La Asociación Psicoanalítica Alemana (DPV) y la Sociedad Psicoanalítica Alemana (DPG) son hoy los dos representantes de la API en Alemania. Patrocinador de la placa: Sociedad Alemana de Psicología Analítica (DGAP). Núremberg, 20 de marzo de 2010».
  3. ^ "Retrato de grupo: Freud y asociados en una fotografía tomada ca. 1922, Berlín. Sentado (de izquierda a derecha): Sigmund Freud, Sándor Ferenczi, Hanns Sachs. De pie (de izquierda a derecha): Otto Rank, Karl Abraham, Max Eitingon, Ernest Jones". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 24 de mayo de 2007 .
  4. ^ ¿ Cómo empezó la API? Archivado el 21 de abril de 2009 en la Wayback Machine.
  5. ^ "La misión de Sigmund Freud: une analyse de sa personnalité et de son influence'", Erich Fromm, traducción del inglés de Paul Alexandre. Bruselas: Complexe, 1975 y en Grandeurs et limites de la pensée freudienne , edición Laffont, 1980
  6. ^ Elisabeth Roudinesco, "¿Pourquoi la psychanalyse?" Capítulo cuatro, «Críticas de las instituciones psicoanalíticas». Fayard, París, 1999
  7. ^ E. Roudinesco "Genealogía", p.60
  8. ^ J. Lacan, La situación del psicoanálisis y la formación de los psicoanalistas en 1956, Ecrits , primera edición completa en inglés, traducida por Bruce Fink, en colaboración con Heloise Fink y Russel Crigg. WW Norton & Company, Nueva York, Londres; Copyright © 1966, 1970, 1971, 1999 por Editions du Seuil - Traducción al inglés copyright © 2006, 2002 por WW Norton & Company.
  9. ^ Peter Loewenberg y Nellie L. Thompson, 100 años de la API, La historia del centenario de la Asociación Psicoanalítica Internacional, 1910-2010; Evolución y cambio. Publicado por primera vez en 2011 por la Asociación Psicoanalítica Internacional, Broomhills, Woodside Lane, Londres N12 8UD, Reino Unido. Londres, libros de Karnac. ISBN 9781905888160 
  10. ^ Gilbert Diatkine, Les lacanismes, les analistas français et l'Association psychanalytique internationale, Revue française de psychanalyse, hors-série, "Courants de la psychanalyse contemporaine", 2001, 389-400.
  11. E. Roudinesco «la famille en désordre», en Eric Fassin , «L'inversion de la question homosexuelle» Revue française de psychanalyse, 2003/1 (Vol. 67).
  12. ^ La politisation de l'ordre sexuel de Albert Le Dorze, Editions L'Harmattan, París, enero de 2009 - 238 páginas

enlaces externos