stringtranslate.com

Esmeralda

Principales países productores de esmeraldas

La esmeralda es una piedra preciosa y una variedad del mineral berilo (Be 3 Al 2 (SiO 3 ) 6 ) de color verde por trazas de cromo o, a veces, vanadio . [2] El berilo tiene una dureza de 7,5 a 8 en la escala de Mohs . [2] La mayoría de las esmeraldas tienen mucho material atrapado en su interior durante la formación de la gema , [3] por lo que su dureza (resistencia a la rotura) se clasifica como generalmente pobre. La esmeralda es un ciclosilicato .

Etimología

La palabra "esmeralda" se deriva (vía francés antiguo : esmeraude e inglés medio : emeraude ), del latín vulgar : esmaralda / esmaraldus , una variante del latín smaragdus , que era vía griego antiguo : σμάραγδος (smáragdos; "gema verde") de una lengua semítica. [4] Según el Diccionario Webster, el término esmeralda se utilizó por primera vez en el siglo XIV. [5]

Propiedades que determinan el valor

esmeraldas cortadas

Las esmeraldas, como todas las piedras preciosas de colores , se clasifican utilizando cuatro parámetros básicos conocidos como "las cuatro C ": color , claridad, corte y peso en quilates . Normalmente, al clasificar piedras preciosas de colores, el color es, con diferencia, el criterio más importante. Sin embargo, en la clasificación de esmeraldas, la claridad se considera un segundo lugar cercano. Una esmeralda fina debe poseer no sólo un tono verde puro como se describe a continuación, sino también un alto grado de transparencia para ser considerada una piedra preciosa superior. [6]

Este miembro de la familia del berilo se encuentra entre las tradicionales "cuatro grandes" gemas junto con los diamantes , los rubíes y los zafiros . [7]

En la década de 1960, la industria joyera estadounidense cambió la definición de esmeralda para incluir el berilo verde que contiene vanadio. Como resultado, las esmeraldas de vanadio compradas como esmeraldas en los Estados Unidos no son reconocidas como tales en el Reino Unido y Europa. En Estados Unidos, la distinción entre las esmeraldas tradicionales y el nuevo tipo de vanadio se refleja a menudo en el uso de términos como "esmeralda colombiana". [8]

Color

En gemología , [9] el color se divide en tres componentes: matiz , saturación y tono . Las esmeraldas se presentan en tonos que van desde el amarillo verdoso hasta el azul verdoso, siendo necesariamente el tono principal el verde. El amarillo y el azul son los tonos secundarios normales que se encuentran en las esmeraldas. Sólo las gemas de tono medio a oscuro se consideran esmeraldas; Las gemas de tonos claros se conocen con el nombre de especie berilo verde . Las esmeraldas más finas tienen aproximadamente un 75% de tono en una escala donde el 0% de tono es incoloro y el 100% es negro opaco. Además, una esmeralda fina estará saturada y tendrá un tono brillante (vívido). El gris es el modificador o máscara de saturación normal que se encuentra en las esmeraldas; un tono verde grisáceo es un tono verde opaco. [6]

Claridad

Esmeralda brasileña (variedad verde hierba del mineral berilo) en una matriz de cuarzo-pegmatita con cristales prismáticos hexagonales típicos. [10]

Las esmeraldas suelen tener numerosas inclusiones y fisuras que rompen la superficie . A diferencia de los diamantes, donde se utiliza la lupa estándar (es decir, un aumento de 10x) para calificar la claridad, las esmeraldas se clasifican a ojo. Por lo tanto, si una esmeralda no tiene inclusiones visibles a simple vista (asumiendo una agudeza visual normal), se considera perfecta. Las piedras que carecen de fisuras en la superficie son extremadamente raras y, por lo tanto, casi todas las esmeraldas se tratan ("engrasadas", ver más abajo) para mejorar la claridad aparente. Las inclusiones y fisuras dentro de una esmeralda a veces se describen como jardin (en francés, jardín ), debido a su apariencia cubierta de musgo. [11] Las imperfecciones son únicas para cada esmeralda y pueden usarse para identificar una piedra en particular. Las piedras limpias para los ojos de un tono verde primario vivo (como se describe anteriormente), con no más del 15% de cualquier tono secundario o combinación (ya sea azul o amarillo) de un tono medio oscuro, tienen los precios más altos. [6] La relativa falta de uniformidad motiva el corte de esmeraldas en forma de cabujón , en lugar de formas facetadas. Las esmeraldas facetadas suelen tener un corte ovalado, o el característico corte de esmeralda, un corte rectangular con facetas alrededor del borde superior.

Tratos

La mayoría de las esmeraldas se engrasan como parte del proceso poslapidario , para rellenar las grietas que llegan a la superficie y mejorar la claridad y la estabilidad. El aceite de cedro , que tiene un índice de refracción similar , se utiliza a menudo en esta práctica ampliamente adoptada. También se utilizan otros líquidos, incluidos aceites sintéticos y polímeros con índices de refracción cercanos al de las esmeraldas, como Opticon . Las esmeraldas más baratas suelen tratarse con resinas epoxi, que son eficaces para rellenar piedras con muchas fracturas. [12] [13] Estos tratamientos generalmente se aplican en una cámara de vacío bajo calor suave, para abrir los poros de la piedra y permitir que el agente de relleno de fracturas se absorba de manera más efectiva. [14] La Comisión Federal de Comercio de EE. UU . exige la divulgación de este tratamiento cuando se vende una esmeralda tratada con aceite. [15] El uso de aceite es tradicional y ampliamente aceptado por el comercio de gemas, aunque las esmeraldas tratadas con aceite valen mucho menos que las esmeraldas no tratadas de calidad similar. Las esmeraldas sin tratar también deben ir acompañadas de un certificado de un laboratorio de gemología independiente y autorizado. Otros tratamientos, por ejemplo el uso de aceite teñido de verde, no son aceptables en el comercio. [16] Las gemas se clasifican en una escala de cuatro pasos; ninguno , menor , moderado y muy realzado. Estas categorías reflejan niveles de mejora, no claridad . Una gema no calificada en la escala de mejora aún puede presentar inclusiones visibles. Los laboratorios aplican estos criterios de forma diferente. Algunos gemólogos consideran que la mera presencia de aceite o polímeros constituye una mejora. Otros pueden ignorar los rastros de aceite si la presencia del material no mejora el aspecto de la piedra preciosa. [17]

minas de esmeralda

Una esmeralda trapiche colombiana

En la antigüedad, las esmeraldas se extraían en el Antiguo Egipto en lugares del monte Smaragdus desde el año 1500 a. C., y en India y Austria desde al menos el siglo XIV d. C. [18] Las minas egipcias fueron explotadas a escala industrial por los imperios romano y bizantino, y más tarde por los conquistadores islámicos. La minería en Egipto cesó con el descubrimiento de los yacimientos colombianos. Hoy en día sólo quedan ruinas en Egipto. [19]

Colombia es, con diferencia, el mayor productor de esmeraldas del mundo y constituye entre el 50% y el 95% de la producción mundial, y la cantidad depende del año, la fuente y la calidad. [20] [21] [22] [23] La producción de esmeralda en Colombia ha aumentado drásticamente en la última década, aumentando en un 78% entre 2000 y 2010. [24] Las tres principales áreas mineras de esmeralda en Colombia son Muzo , Coscuez y Chivor . [25] En Colombia se encuentran raras esmeraldas "trapiche" , que se distinguen por rayos en forma de rayos de impurezas oscuras.

Zambia es el segundo mayor productor del mundo, y sus depósitos en la zona del río Kafubu (minas Kagem) a unos 45 km (28 millas) al suroeste de Kitwe fueron responsables del 20% de la producción mundial de piedras con calidad de gema en 2004. [26] En el primero En la mitad de 2011, las minas de Kagem produjeron 3,74 toneladas de esmeraldas. [27]

Las esmeraldas se encuentran en todo el mundo en países como Afganistán, Australia, Austria, Brasil, [28] Bulgaria, Camboya, Canadá, China, Egipto, Etiopía, Francia, Alemania, India, Kazajstán, Madagascar, Mozambique, Namibia, Nigeria, Noruega, Pakistán, Rusia, Somalia, Sudáfrica, España, Suiza, Tanzania, Estados Unidos, Zambia y Zimbabwe. [1] En los EE. UU., se han encontrado esmeraldas en Connecticut , Montana , Nevada , Carolina del Norte y Carolina del Sur . [1] En 1998, se descubrieron esmeraldas en el territorio de Yukon en Canadá. [29]

Determinaciones de origen

Desde que surgieron las preocupaciones sobre el origen de los diamantes, se han realizado investigaciones para determinar si se podría determinar la ubicación minera de una esmeralda que ya está en circulación. La investigación tradicional utilizó pautas cualitativas como el color de la esmeralda, el estilo y la calidad del corte, el tipo de relleno de la fractura y los orígenes antropológicos de los artefactos que contienen el mineral para determinar la ubicación de la mina de la esmeralda. Estudios más recientes que utilizan métodos de espectroscopía de rayos X de dispersión de energía han descubierto diferencias de elementos químicos traza entre las esmeraldas, incluidas las extraídas muy cerca unas de otras. El gemólogo estadounidense David Cronin y sus colegas han examinado exhaustivamente las firmas químicas de las esmeraldas resultantes de la dinámica de fluidos y los mecanismos sutiles de precipitación, y su investigación demostró la homogeneidad química de las esmeraldas de la misma ubicación minera y las diferencias estadísticas que existen entre esmeraldas de diferentes ubicaciones mineras. , incluidos aquellos entre las tres localidades: Muzo, Coscuez y Chivor, en Colombia, Sudamérica. [30]

esmeralda sintética

Esmeralda mostrando su estructura hexagonal.

Se han producido productos sintéticos tanto hidrotermales como de crecimiento de flujo , y se ha desarrollado un método para producir un crecimiento excesivo de esmeralda en berilo incoloro . El primer proceso de síntesis de esmeraldas comercialmente exitoso fue el de Carroll Chatham , probablemente involucrando un proceso de flujo de vanadato de litio, ya que las esmeraldas de Chatham no tienen agua y contienen trazas de vanadato, molibdeno y vanadio. [31] El otro gran productor de esmeraldas fundentes fue Pierre Gilson Sr., cuyos productos han estado en el mercado desde 1964. Las esmeraldas de Gilson generalmente se cultivan en semillas de berilo naturales incoloras, que están recubiertas por ambos lados. El crecimiento se produce a un ritmo de 1 mm por mes, un período de crecimiento típico de siete meses produce cristales de esmeralda de 7 mm de espesor. [32]

Las esmeraldas sintéticas hidrotermales han sido atribuidas a IG Farben , Nacken, Tairus y otros, pero el primer producto comercial satisfactorio fue el de Johann Lechleitner de Innsbruck , Austria, que apareció en el mercado en los años 1960. Estas piedras se vendieron inicialmente con los nombres "Emerita" y "Symeralds" y se cultivaron como una fina capa de esmeralda sobre piedras naturales de berilo incoloras. Posteriormente, de 1965 a 1970, la División Linde de Union Carbide produjo esmeraldas completamente sintéticas mediante síntesis hidrotermal. Según sus patentes (atribuibles a EM Flanigen ), [33] las condiciones ácidas son esenciales para evitar que el cromo (que se utiliza como colorante) precipite. Además, es importante que el nutriente que contiene silicio se mantenga alejado de los demás ingredientes para evitar la nucleación y limitar el crecimiento a los cristales semilla. El crecimiento se produce mediante un proceso de reacción de difusión, asistido por convección. El mayor productor de esmeraldas hidrotermales en la actualidad es Tairus, que ha logrado sintetizar esmeraldas con una composición química similar a las esmeraldas de depósitos alcalinos en Colombia, y cuyos productos se conocen por eso como “esmeraldas creadas colombianas” o “esmeraldas creadas por Tairus”. [34] La luminiscencia en luz ultravioleta se considera una prueba complementaria al realizar una determinación natural versus sintética, ya que muchas, pero no todas, las esmeraldas naturales son inertes a la luz ultravioleta. Muchos sintéticos también son inertes a los rayos UV. [35]

Esmeralda obtenida por síntesis hidrotermal

Las esmeraldas sintéticas a menudo se denominan "creadas", ya que su composición química y gemológica es la misma que la de sus contrapartes naturales. La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) tiene regulaciones muy estrictas sobre qué se puede y qué no se puede llamar piedra "sintética". La FTC dice: "§ 23.23(c) Es injusto o engañoso utilizar la palabra "cultivado en laboratorio", "creado en laboratorio", "creado [nombre del fabricante]" o "sintético" con el nombre de cualquier producto natural. piedra para describir cualquier producto industrial a menos que dicho producto industrial tenga esencialmente las mismas propiedades ópticas, físicas y químicas que la piedra mencionada". [15]

En cultura y tradición

La esmeralda se considera la piedra de nacimiento tradicional de mayo, así como la piedra preciosa tradicional del signo astrológico de Cáncer [36] [ necesita cotización para verificar ] (junio/julio)

La tradición alquímica tradicional atribuye varios usos y características a las esmeraldas:

La virtud de la Esmeralda es contrarrestar el veneno. Dicen que si un animal venenoso lo mira, quedará ciego. La gema también actúa como conservante contra la epilepsia; cura la lepra, fortalece la vista y la memoria, controla la cópula, acto durante el cual se romperá si se lleva en el dedo en ese momento. [37]

Según el escritor francés Brantôme ( c. 1540-1614), Hernán Cortés hizo grabar el texto de una de las esmeraldas que había saqueado de México , Inter Natos Mulierum non surrexit major ("Entre los nacidos de mujer no ha surgido otro mayor", Mateo 11:11), en referencia a Juan el Bautista . Brantôme consideró sacrílego el grabado de un producto de la naturaleza tan hermoso y sencillo y consideró este acto la causa de la pérdida por parte de Cortés en 1541 de una perla sumamente preciosa [38] (a la que dedicó una obra, Una perla hermosa e incomparable [ cita necesaria ] ), e incluso por la muerte del rey Carlos IX de Francia , quien falleció (1574) poco después. [39] [ necesita cotización para verificar ]

En la novela infantil de 1900 del autor estadounidense L. Frank Baum , El maravilloso mago de Oz , y en la adaptación cinematográfica de MGM de 1939 , el protagonista debe viajar a una Ciudad Esmeralda para conocer al personaje del mismo nombre, el Mago .

La deidad principal de uno de los templos más famosos de la India, el templo Meenakshi Amman en Madurai , es la diosa Meenakshi , cuyo ídolo se cree tradicionalmente que está hecho de esmeralda. [40]

Esmeraldas notables

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "Esmeralda en Mindat". Mindat.org. 19 de julio de 2010. Archivado desde el original el 12 de julio de 2010 . Consultado el 30 de julio de 2010 .
  2. ^ ab Hurlbut, Cornelius S. Jr. y Kammerling, Robert C. (1991). Gemología , John Wiley & Sons, Nueva York, p. 203, ISBN 0-471-52667-3
  3. ^ "Factores de calidad de la esmeralda". Instituto Gemológico de América. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2016 . Consultado el 1 de noviembre de 2016 .
  4. ^ Harper, Douglas. "Esmeralda". Diccionario de etimología en línea .
  5. ^ "Definición de ESMERALDA". www.merriam-webster.com . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .
  6. ^ abc Wise, RW (2001) Secretos del comercio de gemas: la guía del conocedor de piedras preciosas . Prensa de la Casa de Brunswick, pág. 108, ISBN 0-9728223-8-0
  7. ^ "Información sobre joyería, precio y valor de las esmeraldas". Sociedad Internacional de Gemas . Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  8. ^ Leer, Peter (2008) Gemología , tercera rev. ed., Prensa NAG, pág. 218, ISBN 0719803616
  9. Clasificación de diamantes de colores elegantes Archivado el 2 de noviembre de 2014 en Wayback Machine . Instituto Gemológico de América
  10. ^ Bonewitz, R. (2005). Roca y joya . Nueva York: Pub DK. págs. 292-293. ISBN 0756633427
  11. Factores de calidad de la esmeralda Archivado el 23 de febrero de 2014 en Wayback Machine . Instituto Gemológico de América.
  12. ^ "Gemas y gemología" (PDF) . Gemas y gemología . XXVII . 1991.
  13. ^ "Tratamientos con esmeralda" (PDF) . Kiefert . 2001.
  14. ^ Liccini, Marcos. Comprender las mejoras y los tratamientos con esmeralda Archivado el 21 de diciembre de 2014 en Wayback Machine . Sociedad Internacional de Gemas
  15. ^ ab "Guías para las industrias de joyería, metales preciosos y peltre". Comisión Federal de Comercio de EE. UU . 30 de mayo de 1996. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008 . Consultado el 30 de julio de 2010 .
  16. ^ Leer, PG (22 de octubre de 2013). Gemología. Elsevier. pag. 180.ISBN _ 9781483144672. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2017 . Consultado el 30 de marzo de 2017 .
  17. ^ Matlins, Antonieta Leonard; Bonanno, Antonio C. (2009). Joyas y gemas, la guía de compra: cómo comprar diamantes, perlas, piedras preciosas de colores, oro y joyas con confianza y conocimiento. Prensa de piedras preciosas. pag. 126.ISBN _ 9780943763712. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017 . Consultado el 30 de marzo de 2017 .
  18. ^ Giuliani G, Chaussidon M, Schubnel HJ, Piat DH, Rollion-Bard C, France-Lanord C, Giard D, de Narvaez D, Rondeau B (2000). "Isótopos de oxígeno y rutas comerciales de esmeraldas desde la antigüedad" (PDF) . Ciencia . 287 (5453): 631–3. Código Bib : 2000 Ciencia... 287..631G. doi : 10.1126/ciencia.287.5453.631. PMID  10649992. Archivado (PDF) desde el original el 7 de agosto de 2011.
  19. ^ "Los romanos organizaron las minas como un negocio multinacional ..." Finlay, Victoria. Joyas: una historia secreta (ubicación de Kindle 3098). Grupo editorial Random House. Versión Kindle.
  20. ^ Badawy, Manuela (13 de junio de 2012). "Las esmeraldas buscan el tratamiento 'De Beers'". Reuters . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012 . Consultado el 14 de junio de 2012 .
  21. ^ Dydyński, Krzysztof (2003). Colombia. Planeta solitario. pag. 21.ISBN _ 0-86442-674-7.
  22. ^ Branquet, Y. Laumenier, B. Cheilletz, A. y Giuliani, G. (1999). «Esmeraldas en la Cordillera Oriental de Colombia. Dos escenarios tectónicos para una mineralización» (PDF) . Geología . 27 (7): 597–600. Código Bib : 1999Geo....27..597B. doi :10.1130/0091-7613(1999)027<0597:EITECO>2.3.CO;2. S2CID  55974313. Archivado desde el original (PDF) el 21 de febrero de 2019.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  23. ^ Carrillo, V. (2001). Compilación y análisis de la información geológica referente a la explotación esmeraldífera en Colombia. Informe de contrato 124. INGEOMINAS
  24. ^ Wacaster, Susan (marzo de 2012). «Anuario de Minerales 2010: Colombia [COMUNICADO ANTICIPADO]» (PDF) . Encuesta geológica de los Estados Unidos . Archivado (PDF) desde el original el 13 de agosto de 2012 . Consultado el 7 de agosto de 2012 .
  25. Áreas mineras de esmeralda en Colombia Archivado el 29 de septiembre de 2010 en Wayback Machine , con mapa de ubicación de estos tres distritos.
  26. ^ Behling, Steve y Wilson, Wendell E. (1 de enero de 2010) "La mina de esmeraldas de Kagem: área de Kafubu, Zambia", The Mineraological Record Archivado el 10 de mayo de 2013 en Wayback Machine.
  27. ^ "¿Qué es la esmeralda de Zambia Kagem?". Joyería Sharon Gulezian . Consultado el 19 de mayo de 2021 .
  28. ^ "Maior esmeralda do mundo, encontrada no Brasil, será leiloada no Canadá Archivado el 7 de abril de 2014 en Wayback Machine ". UOL (2012-01-18)
  29. Esmeraldas en el territorio de Yukon Archivado el 31 de marzo de 2014 en Wayback Machine . Servicio geológico del Yukón.
  30. ^ Cronin, David; Rendle, Andy (2012). "Determinación de los orígenes geográficos de las esmeraldas naturales mediante huellas dactilares químicas no destructivas". Revista de Gemología . 33 : 1–13. doi :10.15506/JoG.2012.33.1.1. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015.
  31. ^ O'Donoghue, Michael (1988). Piedras preciosas. Dordrecht: Springer Países Bajos. pag. 310.ISBN _ 9789400911918. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017.
  32. ^ Nassau, K. (1980) Gemas hechas por el hombre, Instituto Gemológico de América, ISBN 0-87311-016-1
  33. ^ Revista Geológica "Proceso hidrotermal para hacer crecer cristales que tienen la estructura de berilo en un medio de haluro alcalino" Patente estadounidense 3.567.642 Fecha de emisión: 2 de marzo de 1971
  34. ^ Schmetzer, Karl; Schwartz, Dietmar; Bernhardt, Heinz-Jurgen; Tobías Hager (2006-2007). "Un nuevo tipo de esmeralda sintética Tairus cultivada hidrotermalmente, coloreada con vanadio y cobre" (PDF) . Revista de Gemología de la Asociación Gemológica de Gran Bretaña . 30 (1–2): 59–74. Archivado desde el original (PDF) el 11 de julio de 2011.
  35. ^ Hurlbut, Cornelius S. Jr. y Kammerling, Robert C. (1991) Gemología , John Wiley & Sons, Nueva York, pág. 81, ISBN 0-471-52667-3
  36. ^ Morgan, Diane (2007). De la corona de Satanás al santo grial: esmeraldas en el mito, la magia y la historia. Westport, Connecticut [ua]: Praeger. pag. 171.ISBN _ 9780275991234. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2017 . Consultado el 30 de marzo de 2017 .
  37. ^ Ruland, Martin (26 de mayo de 2014) [1612]. "Esmaragdo". Un léxico de alquimia [ Léxico alquimia ]. Traducido por Waite, Arthur Edward . Altenmünster, Baviera: Jazzybee Verlag (publicado en 2014). ISBN 9783849644390. Consultado el 25 de junio de 2022 . La virtud de la Esmeralda es contrarrestar el veneno. Dicen que si un animal venenoso lo mira, quedará ciego. La gema también actúa como conservante contra la epilepsia; cura la lepra, fortalece la vista y la memoria, detiene la cópula, acto durante el cual se romperá, que se lleva en el momento en el dedo.
  38. ^ Comparar: de Bourdeill, Pierre (1864). Lalanne, Ludovic (ed.). Oeuvres complètes de Pierre de Bourdeille, señor de Brantome publièes d'après les manuscrits avec variantes et fragments inédits pour la Société de l'histoire de France (en francés). vol. 1: Grandes Capitanes Extranjeros. París: Jules Renouard. pag. 52 . Consultado el 25 de junio de 2022 . [...] la belle et incomparable perle de cet Hernand Cortez, qu'il rapporta des Indes, sur laquelle il fit graver ces mots: Inter natos mulierum non surrexit major , [...] laquelle il perdit depuis devant Alger [. ..]. [...] Brantôme s'est trompé aquí: le joyau dont il parle n'était point une perle, mais une émaraude.
  39. ^ Kunz, George Federico (1915). Magia de Joyas y Amuletos. Filadelfia: Compañía Lippincott. pag. 305.ISBN _ 0-7661-4322-8. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012.
  40. ^ "Templo Meenakshi - Templo Meenakshi de Madurai, Templo Meenakshi Amman Madurai India". www.madurai.org.uk . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de enero de 2016 .
  41. ^ "Gemfields encuentra la esmeralda más grande jamás creada en una mina de Zambia". MINERÍA.COM . 8 de noviembre de 2021 . Consultado el 9 de diciembre de 2021 .
  42. ^ Addow, Amina (2 de noviembre de 2022). "La esmeralda sin tallar más grande del mundo pesa 1,5 kg". Récords mundiales Guinness limitados . Consultado el 15 de octubre de 2023 .
  43. ^ Allen, Nick (24 de septiembre de 2010). "El juez decidirá a quién pertenecen los 250 millones de Bahía esmeralda.html". The Daily Telegraph , Reino Unido . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2010 . Consultado el 31 de diciembre de 2010 .
  44. ^ "La maldición de la Bahía Esmeralda, una roca verde gigante que arruina la vida". Cableado . cableado.com.
  45. ^ Gast, Phil (1 de septiembre de 2010). "Esmeralda de Carolina del Norte: grande, verde y muy rara". CNN . Red de noticias por cable (Turner Broadcasting System, Inc.). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2013 . Consultado el 8 de octubre de 2013 .
  46. ^ Stancill, Jane (16 de marzo de 2012). "Joyas de Carolina del Norte brillarán en el museo". Las noticias y el observador . The News & Observer Publishing Co. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2012 . Consultado el 8 de octubre de 2013 .
  47. ^ "Emeraude de Saint Louis - St Louis Esmeralda". CRPG: Le Centre de Recherches Pétrographiques et Géochimiques . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 8 de febrero de 2017 .
  48. ^ "Gachala Esmeralda". Museo Nacional de Historia Natural . Institución Smithsonian. 2017. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017 . Consultado el 8 de febrero de 2017 .
  49. ^ "Diez joyas que hicieron historia". Christies .
  50. ^ "Patricia Esmeralda". AMNH . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015 . Consultado el 22 de agosto de 2015 .
  51. ^ Bouillard, J.-C. y Jeanne-Michaud, A. (2016) "101 minéraux et pierres précieuses - qu'il faut avoir vus dans sa vie". Colección hors, Dunod. ISBN 2100742272

Otras lecturas

enlaces externos