stringtranslate.com

Edificio de la nacion

La construcción de una nación es construir o estructurar una identidad nacional utilizando el poder del Estado . [1] [2] La construcción de una nación tiene como objetivo la unificación del pueblo dentro del Estado para que permanezca políticamente estable y viable a largo plazo. Según Harris Mylonas , "la autoridad legítima en los estados nacionales modernos está conectada con el gobierno popular, con las mayorías. La construcción de la nación es el proceso a través del cual se construyen estas mayorías". [3] En el marco de Harris Mylonas , "las élites estatales emplean tres políticas de construcción nacional: acomodación, asimilación y exclusión". [4]

Los constructores de naciones son aquellos miembros de un estado que toman la iniciativa de desarrollar la comunidad nacional a través de programas gubernamentales, incluido el servicio militar obligatorio y la escolarización masiva de contenido nacional. [5] [6] [7] La ​​construcción de una nación puede implicar el uso de propaganda o un importante desarrollo de infraestructura para fomentar la armonía social y el crecimiento económico. Según el sociólogo Andreas Wimmer de la Universidad de Columbia , tres factores tienden a determinar el éxito de la construcción de una nación a largo plazo: "el desarrollo temprano de organizaciones de la sociedad civil, el surgimiento de un Estado capaz de proporcionar bienes públicos de manera uniforme en todo un territorio, y el surgimiento de un medio de comunicación compartido". [8] [9] [10]

Una postal de 1916 que muestra personificaciones nacionales de algunos de los aliados de la Primera Guerra Mundial , cada uno con una bandera nacional.

Descripción general

En la era moderna, la construcción nacional se refería a los esfuerzos de las naciones recién independizadas para establecer instituciones confiables de gobierno nacional, educación , defensa militar , elecciones , registro de tierras , aduanas de importación , comercio exterior , diplomacia exterior , banca , finanzas , impuestos , registro de empresas , policía , derecho , tribunales , atención sanitaria , ciudadanía , derechos y libertades de los ciudadanos , registro de matrimonios , registro de nacimientos , inmigración , infraestructura de transporte y/o cartas de gobierno municipal . La construcción de naciones también puede incluir intentos de redefinir la población de territorios que habían sido tallados por potencias o imperios coloniales sin tener en cuenta fronteras étnicas, religiosas o de otro tipo, como en África y los Balcanes . [11] [12] Estos estados reformados podrían entonces convertirse en entidades nacionales viables y coherentes. [13]

La construcción de una nación también incluye la creación de parafernalia nacional como banderas , escudos de armas , himnos , días nacionales , estadios nacionales , aerolíneas nacionales , idiomas nacionales y mitos nacionales . [14] [15] En un nivel más profundo, la identidad nacional puede construirse deliberadamente moldeando diferentes grupos étnicos en una nación, especialmente porque en muchos estados recientemente establecidos las prácticas coloniales de dividir y gobernar habían dado como resultado poblaciones étnicamente heterogéneas. [dieciséis]

En una comprensión funcional de la construcción de una nación, se considera que influyen tanto los factores económicos como los sociales. [10] El desarrollo de los Estados-nación en diferentes épocas y lugares está influenciado por diferentes condiciones. Se ha sugerido que las élites y las masas en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos crecieron lentamente hasta identificarse entre sí a medida que se establecieron esos estados y que el nacionalismo se desarrolló a medida que más personas pudieron participar políticamente y recibir bienes públicos a cambio de bienes públicos . impuestos . El desarrollo más reciente de los Estados-nación en áreas poscoloniales geográficamente diversas puede no ser comparable debido a diferencias en las condiciones subyacentes. [10]

Muchos estados nuevos estaban plagados de amiguismo (la exclusión de todos menos de los amigos); corrupción que erosiona la confianza; y tribalismo (rivalidad entre grupos étnicos dentro de la nación). Esto a veces resultó en su casi desintegración, como el intento de Biafra de separarse de Nigeria en 1970, o la continua demanda del pueblo somalí en la región de Ogaden en Etiopía de una independencia completa. El genocidio de Ruanda , así como los problemas recurrentes que vive Sudán , también pueden estar relacionados con una falta de cohesión étnica, religiosa o racial dentro de la nación. A menudo ha resultado difícil unir a Estados con antecedentes étnicos similares pero con antecedentes coloniales diferentes. [17]

Las diferencias de idioma pueden ser particularmente difíciles de superar en el proceso de construcción de una nación. [10] Mientras que algunos consideran que Camerún es un ejemplo de éxito, están surgiendo fracturas en forma del problema anglófono . [17] Fracasos como el de la Confederación de Senegambia demuestran los problemas de unir territorios francófonos y anglófonos . [18] [19]

Terminología: construcción de una nación versus construcción de un Estado

Tradicionalmente, ha habido cierta confusión entre el uso del término construcción de nación y el de construcción de Estado (los términos a veces se usan indistintamente en América del Norte). Ambos tienen definiciones bastante estrechas y diferentes en ciencia política: el primero se refiere a la identidad nacional, el segundo a la infraestructura y las instituciones del Estado. El debate se ha visto aún más empañado por la existencia de dos escuelas de pensamiento muy diferentes sobre la construcción del Estado. El primero (prevalente en los medios de comunicación) retrata la construcción del Estado como una acción intervencionista por parte de países extranjeros. El segundo (de origen más académico y cada vez más aceptado por las instituciones internacionales) ve la construcción del Estado como un proceso autóctono. Para una discusión sobre las cuestiones de definición, véase state-building , el ensayo de Carolyn Stephenson, [20] y los artículos de Whaites, CPC/IPA u ODI citados a continuación.

La confusión sobre la terminología ha significado que, más recientemente, la construcción de una nación haya pasado a usarse en un contexto completamente diferente, con referencia a lo que sus defensores han descrito sucintamente como "el uso de la fuerza armada después de un conflicto para apuntalar una transición duradera a la democracia". [21] En este sentido, la construcción de una nación, mejor conocida como construcción del Estado , describe los esfuerzos deliberados de una potencia extranjera para construir o instalar las instituciones de un gobierno nacional, de acuerdo con un modelo que puede ser más familiar para la potencia extranjera, pero a menudo se considera extraño e incluso desestabilizador. [22] En este sentido, la construcción del Estado se caracteriza típicamente por inversiones masivas , ocupación militar , gobiernos de transición y el uso de propaganda para comunicar la política gubernamental. [23] [24]

Papel de la educación

A menudo se cree que la ampliación de la oferta de educación primaria es un factor clave en el proceso de construcción de la nación. [5] Los gobernantes europeos durante el siglo XIX dependieron de la educación primaria controlada por el estado para enseñar a sus súbditos un idioma común, una identidad compartida y un sentido del deber y lealtad al régimen. En Prusia, se introdujo la educación primaria masiva para fomentar "la lealtad, la obediencia y la devoción al Rey". [25] [26] Estas creencias sobre el poder de la educación para formar lealtad al soberano también fueron adoptadas por estados en otras partes del mundo, tanto en contextos democráticos como no democráticos. Los informes sobre las escuelas de la Unión Soviética ilustran el hecho de que los programas educativos patrocinados por el gobierno enfatizaban no sólo el contenido y las habilidades académicas sino que también enseñaban "el amor a la patria y la crueldad hacia el enemigo, la terquedad en la superación de las dificultades, una disciplina férrea y el amor". de los pueblos oprimidos, el espíritu de aventura y de esfuerzo constante". [27] [26]

Operaciones de política exterior

Alemania y Japón después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, los vencedores aliados emprendieron la construcción de una nación a gran escala con considerable éxito en Alemania. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia operaron sectores que se convirtieron en Alemania Occidental . La Unión Soviética operó un sector que se convirtió en Alemania Oriental . En Japón, los vencedores estaban nominalmente a cargo, pero en la práctica, Estados Unidos tenía el control total, nuevamente con un impacto político, social y económico considerable. [28]

OTAN

Tras el colapso del comunismo en Yugoslavia en 1989, estallaron una serie de guerras civiles . Tras el Acuerdo de Dayton , también conocido como los Acuerdos de Dayton, la OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte), y también la Unión Europea , se comprometieron a detener las guerras civiles, castigar a más criminales y ejecutar programas de construcción nacional, especialmente en Bosnia y Herzegovina. , [29] así como en Kosovo. [30]

Afganistán

Esfuerzos soviéticos

Afganistán fue el objetivo de la construcción nacional al estilo soviético durante la guerra afgana-soviética . [ dudoso ] Sin embargo, los esfuerzos soviéticos se estancaron debido a la resistencia afgana, en la que las naciones extranjeras (principalmente Estados Unidos ) apoyaron a los muyahidines debido a la geopolítica de la Guerra Fría . La Unión Soviética finalmente se retiró en 1988, poniendo fin al conflicto. [31]

Esfuerzos de la OTAN

Después de que los soviéticos se marcharon, los talibanes establecieron el control de facto de gran parte de Afganistán. Toleró a las fuerzas de Al Qaeda que llevaron a cabo los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos . La OTAN respondió bajo el liderazgo de Estados Unidos. [32] En diciembre de 2001, después de que el gobierno talibán fuera derrocado, se formó la Administración Provisional Afgana bajo Hamid Karzai . La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) fue establecida por el Consejo de Seguridad de la ONU para ayudar a la administración Karzai y brindar seguridad básica. En 2001, después de dos décadas de guerra civil y hambruna [ ¿cuál? ] , tenía la esperanza de vida más baja, [ cita necesaria ] y gran parte de la población pasaba hambre. [ cita necesaria ] Muchos donantes extranjeros [ ¿cuáles? ] (51 en total) comenzaron a brindar ayuda y asistencia para reconstruir el país devastado por la guerra [ ¿cuándo? ] . Por ejemplo, Noruega tenía a su cargo la provincia de Faryab . El Equipo de Reconstrucción Provincial liderado por Noruega tenía la misión de lograr la seguridad, la buena gobernanza y el desarrollo económico entre 2005 y 2012.

La invasión inicial de Afganistán, destinada a desbaratar las redes de Al Qaeda, se convirtió en un proyecto de construcción de una nación que duró 20 años . Frank McKenzie lo describió como "un intento de imponer una forma de gobierno, un estado, que sería un estado de la misma forma en que reconocemos un estado". Según McKenzie, Estados Unidos "perdió la noción de por qué estábamos allí". Afganistán no es "ingobernable", según el ex general de la Infantería de Marina , pero sí "ingobernable con el modelo occidental que se le impondrá". Dice que el cambio gradual hacia la construcción nacional puso a Estados Unidos "mucho más allá del alcance" de su misión original de desbaratar a Al Qaeda. [33]

Referencias

  1. ^ Karl Wolfgang Deutsch, William J. Folt, eds, Nation Building in Comparative Contexts , Nueva York, Atherton, 1966.
  2. ^ Mylonas, Harris (2017), "Construcción de una nación", Bibliografías de Oxford en relaciones internacionales . Ed. Patricio James. Nueva York: Oxford University Press.
  3. ^ Mylonas, Harris (2012). La política de la construcción de una nación: formar connacionales, refugiados y minorías. Nueva York: Cambridge University Press. pag. 17.ISBN​ 978-1107661998.
  4. ^ Mylonas, Harris (2012). La política de la construcción de una nación: formar connacionales, refugiados y minorías. Nueva York: Cambridge University Press. pag. xx. ISBN 978-1107661998.
  5. ^ ab Darden, Keith; Mylonas, Harris (9 de julio de 2016). "Amenazas a la integridad territorial, la escolarización masiva nacional y la comunidad lingüística". Estudios políticos comparados . 49 (11): 1446-1479. doi :10.1177/0010414015606735.
  6. ^ Keith Darden y Anna Grzymala-Busse. 2006. "La gran división: alfabetización, nacionalismo y colapso comunista". Política mundial , Volumen 59 (octubre): 83-115.
  7. ^ Barry Posen. 1993. "Nacionalismo, ejército de masas y poder militar", Seguridad Internacional , 18(2): 80-124.
  8. ^ Wimmer, Andreas (2018). "Construcción de una nación: por qué algunos países se unen mientras otros se desmoronan". Supervivencia . 60 (4): 151-164. doi :10.1080/00396338.2018.1495442. ISSN  0039-6338. S2CID  158766905.
  9. ^ Wimmer, Andreas (2018). Edificio de la nacion. Prensa de la Universidad de Princeton. doi :10.1515/9781400888894. ISBN 978-1-4008-8889-4. S2CID  240305736.
  10. ^ abcd Mylonas, Harris; Tudor, Maya (11 de mayo de 2021). "Nacionalismo: lo que sabemos y lo que aún necesitamos saber". Revista Anual de Ciencias Políticas . 24 (1): 109-132. doi : 10.1146/annurev-polisci-041719-101841 .
  11. ^ Mylonas, Harris (2012). La política de la construcción de una nación: formar connacionales, refugiados y minorías. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. xx. ISBN 9781107020450. Consultado el 2 de diciembre de 2013 . Muchos periodistas, académicos y comentaristas de políticas han utilizado recientemente el término "construcción de una nación" en lugar de lo que el Departamento de Defensa de Estados Unidos llama "operaciones de estabilidad". [...] En otras palabras. por "construcción de una nación" se refieren a "construcción de un Estado por parte de terceros". Usan el término para describir los esfuerzos para construir carreteras y ferrocarriles, hacer cumplir el estado de derecho y mejorar la infraestructura de un estado. [...] Me aparto de este uso reciente y uso el término 'construcción de una nación' tal como se ha utilizado en la literatura de ciencia política durante las últimas cinco décadas. [...] La construcción de la nación, a veces utilizada indistintamente con la integración nacional, es el proceso mediante el cual las elites gobernantes hacen coincidir las fronteras del estado y la nación. [...]
  12. ^ Alemán, Karl W. (2010). Foltz, William J. (ed.). Construcción de una nación en contextos comparativos (Nueva edición impresa en rústica. Ed.). Nuevo Brunswick [Nueva Jersey]: AldineTransaction. ISBN 9780202363561.
  13. ^ Connor, Walker (18 de julio de 2011). "¿Construcción de una nación o destrucción de una nación?". Politica mundial . 24 (3): 319–355. doi :10.2307/2009753. JSTOR  2009753. S2CID  154407042.
  14. ^ Hippler, Jochen, ed. (2005). Construcción de una nación: ¿un concepto clave para la transformación pacífica de los conflictos? . traducido por Barry Stone. Londres: Plutón. ISBN 978-0745323367.
  15. ^ Smith, Antonio. 1986. "Creación de estados y construcción de naciones" en John Hall (ed.), Estados en la historia. Oxford: Basil Blackwell, 228–263.
  16. ^ Harris Mylonas. 2010. "La asimilación y sus alternativas: advertencias en el estudio de las políticas de construcción de naciones", en Repensar la violencia: Estados y actores no estatales en conflicto , eds. Adria Lawrence y Erica Chenoweth . Estudios BCSIA en Seguridad Internacional, MIT Press.
  17. ^ ab Achankeng, Fonkem (2014). "Las conversaciones" constitucionales "de Foumban y las intenciones previas de negociación: un análisis histórico-teórico de una negociación falsa y las ramificaciones de los acontecimientos políticos en Camerún". Revista de iniciativas globales: política, pedagogía, perspectiva . 9 : 149.
  18. ^ Richmond, Edmun B. (1993). "Senegambia y la Confederación: historia, expectativas y desilusiones". Revista de Estudios del Tercer Mundo . 10 (2): 172–194. JSTOR  45193442 . Consultado el 28 de septiembre de 2021 .
  19. ^ Awasom, Nicodemus Fru (2003-2004). "Anglosajón y galicismo en la construcción de naciones en África: el caso del Camerún bilingüe y la Confederación de Senegambia en una perspectiva histórica y contemporánea". África Zamani . 11–12.
  20. ^ Stephenson, Carolyn (enero de 2005). "Edificio de la nacion". Más allá de la intratabilidad . Consultado el 27 de junio de 2018 .
  21. ^ Dobbins, James, Seth G. Jones, Keith Crane y Beth Cole DeGrasse. 2007. La guía para principiantes sobre la construcción de una nación . Santa Mónica, California: RAND Corporation.
  22. ^ Darden, Keith; Mylonas, Harris (1 de marzo de 2012). "El dilema prometeico: la construcción del Estado por terceros en los territorios ocupados". Etnopolítica . 11 (1): 85–93. doi :10.1080/17449057.2011.596127. S2CID  145382064.
  23. ^ Fukuyama, Francisco. Enero/febrero de 2004. "Estado de la Unión: Conceptos básicos de construcción de una nación", Atlantic Monthly .
  24. ^ Fukuyama, Francisco, ed. (2006). Construcción de una nación: más allá de Afganistán e Irak ([Online-Ausg.] ed.). Baltimore, Maryland: Universidad Johns Hopkins. Prensa. ISBN 978-0801883347.
  25. ^ Felbiger, citado en Melton 2002, 186 (en Paglayan 2021)
  26. ^ ab Paglayan, Agustina S. (febrero de 2021). "Las raíces no democráticas de la educación de masas: evidencia de 200 años". Revista estadounidense de ciencias políticas . 115 (1): 179-198. doi : 10.1017/S0003055420000647 . ISSN  0003-0554.
  27. ^ citado en el Departamento de Estado de EE. UU. 1954, 134 (en Paglayan 2021)
  28. ^ James Dobbins, El papel de Estados Unidos en la construcción de una nación: de Alemania a Irak (RAND, 2005, págs. 1 a 54).
  29. ^ Eric Martin, "Construcción nacional en Bosnia y Herzegovina: cooperación, coordinación y colaboración". Revista de Economía y Negocios del Sudeste de Europa 2.2 (2007): 7-22 en línea.
  30. ^ Ignacio, Michael. Empire lite: construcción de naciones en Bosnia, Kosovo, Afganistán. Casa aleatoria, 2003.
  31. ^ Paul Dibb, "La experiencia soviética en Afganistán: ¿lecciones que aprender?" Revista Australiana de Asuntos Internacionales 64.5 (2010): 495-509.
  32. ^ Murray, Donette Murray, "¿El amor que no se atreve a pronunciar su nombre? George Warn. Bush: construcción del estado y la nación en Afganistán, 2001-2" Journal of Intervention and Statebuilding (2013) vol 7 DOI: 10.1080/17502977.2012.734562
  33. ^ "Estados Unidos perdió la noción de por qué estaba en Afganistán, dice el ex comandante". NPR. 10 de agosto de 2022 . Consultado el 28 de agosto de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos