stringtranslate.com

Cabeza de playa

Cabeza de playa de Okinawa el día L+3 de 1945.
Mapa de la cabeza de playa de Normandía , 1944.

Una cabeza de playa es una línea temporal creada cuando una unidad militar llega a una playa de desembarco por mar y comienza a defender el área a medida que llegan otros refuerzos. Una vez que se reúne una unidad lo suficientemente grande, la fuerza invasora puede comenzar a avanzar tierra adentro. El término se utiliza a veces indistintamente (tanto correcta como incorrectamente) con cabeza de puente y alojamiento . Las cabezas de playa fueron importantes en muchas acciones militares; los ejemplos incluyen operaciones como la Operación Neptuno durante la Segunda Guerra Mundial , la Guerra de Corea (especialmente en Inchon ) y la Guerra de Vietnam .

Aunque muchas referencias afirman que la Operación Neptuno se refiere a las operaciones navales en apoyo de la Operación Overlord , las referencias más confiables dejan claro que Overlord se refirió al establecimiento de un alojamiento a gran escala en Normandía, y que Neptuno se refirió a la fase de desembarco que creó la cabeza de playa; Neptune fue, por tanto, la primera parte de Overlord . Según el Museo del Día D:

Las fuerzas armadas utilizan nombres en clave para referirse a la planificación y ejecución de operaciones militares específicas. Operación Overlord fue el nombre en clave de la invasión aliada del noroeste de Europa. La fase de asalto de la Operación Overlord se conoció como Operación Neptuno. (...) La Operación Neptuno comenzó el Día D (6 de junio de 1944) y finalizó el 30 de junio de 1944. Para entonces, los aliados habían establecido una posición firme en Normandía. La Operación Overlord también comenzó el Día D y continuó hasta que las fuerzas aliadas cruzaron el río Sena el 19 de agosto de 1944. [1]

Una vez que comienza un asalto anfibio , la victoria tiende a ir al lado que puede reforzar la cabeza de playa más rápidamente. En ocasiones, las fuerzas anfibias no expanden sus cabezas de playa lo suficientemente rápido como para crear un área de alojamiento antes de que los defensores puedan reforzar sus posiciones; en estos casos, las fuerzas defensoras tienden a salir victoriosas. Esto se ejemplifica con el desembarco en la Bahía de Suvla en la Campaña de Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial y el desembarco anfibio en Anzio (durante la Operación Shingle ) como parte de la Campaña Italiana de la Segunda Guerra Mundial.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Visitas guiadas". Ddaymuseum.co.uk. Archivado desde el original el 29 de junio de 2013 . Consultado el 1 de junio de 2012 .

enlaces externos