stringtranslate.com

Antiveneno

El antiveneno , también conocido como antiveneno , antisuero de veneno e inmunoglobulina antiveneno , es un tratamiento específico para el envenenamiento . Está compuesto de anticuerpos y se utiliza para tratar determinadas mordeduras y picaduras venenosas . [1] Los antídotos se recomiendan sólo si existe una toxicidad significativa o un alto riesgo de toxicidad. [1] El antídoto específico necesario depende de la especie involucrada. [1] Se administra mediante inyección. [1]

Los efectos secundarios pueden ser graves. [1] Incluyen enfermedad del suero , dificultad para respirar y reacciones alérgicas, incluida la anafilaxia . [1] El antídoto se elabora tradicionalmente recogiendo veneno del animal correspondiente e inyectando pequeñas cantidades del mismo en un animal doméstico. [2] Los anticuerpos que se forman luego se recolectan de la sangre del animal doméstico y se purifican. [2]

Hay versiones disponibles para mordeduras de araña , mordeduras de serpiente , picaduras de pescado y picaduras de escorpión . [3] Debido al alto costo de producir antídotos a base de anticuerpos y su corta vida útil cuando no están refrigerados, se están explorando activamente métodos alternativos de producción de antídotos. [4] Uno de esos métodos diferentes de producción implica la producción a partir de bacterias. [5] Otro enfoque es desarrollar medicamentos dirigidos (que, a diferencia de los anticuerpos, suelen ser sintéticos y más fáciles de fabricar a escala). [6]

El antiveneno se desarrolló por primera vez a finales del siglo XIX y se volvió de uso común en la década de 1950. [2] [7] Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud . [8]

Usos médicos

El antiveneno se usa para tratar ciertas mordeduras y picaduras venenosas . [1] Se recomiendan sólo si existe una toxicidad significativa o un alto riesgo de toxicidad. [1] El antídoto específico necesario depende de las especies venenosas involucradas. [1]

En los EE. UU., el antídoto aprobado, incluso para la mordedura de serpiente de víbora ( cascabel , cabeza de cobre y mocasín de agua ), se basa en un producto purificado elaborado con ovejas conocido como CroFab . [9] Fue aprobado por la FDA en octubre de 2000. El antiveneno para serpientes de coral en los EE. UU. ya no se fabrica, y las existencias restantes de antídoto actualizado para las mordeduras de serpientes de coral expiraron en el otoño de 2009, dejando a los EE. UU. sin un antídoto para las serpientes de coral. Se están haciendo esfuerzos para obtener la aprobación de un antídoto de serpientes de coral producido en México que funcionaría contra las mordeduras de serpientes de coral en Estados Unidos, pero dicha aprobación sigue siendo especulativa. [10] [11]

Como alternativa cuando no se dispone de un antídoto convencional, los hospitales a veces utilizan una versión intravenosa del fármaco antiparalítico neostigmina para retrasar los efectos del envenenamiento neurotóxico por mordedura de serpiente. [12] También se han informado algunos resultados de investigación prometedores sobre la administración del medicamento por vía nasal como un "antiveneno universal" para el tratamiento de mordeduras de serpientes neurotóxicas. [13]

Un antiveneno monovalente es específico para una toxina o especie, mientras que uno polivalente es eficaz contra múltiples toxinas o especies. [14]

La mayoría de los antídotos (incluidos todos los antivenenos de serpientes ) se administran por vía intravenosa; sin embargo, los antídotos del pez piedra y de la araña de espalda roja se administran por vía intramuscular . La vía intramuscular ha sido cuestionada en algunas situaciones por no ser uniformemente efectiva. [15]

Los antídotos se unen al veneno y lo neutralizan, deteniendo daños mayores, pero no revierten el daño ya causado. Por lo tanto, deben administrarse lo antes posible después de inyectar el veneno, pero son beneficiosos siempre que el veneno esté presente en el cuerpo. Desde la llegada de los antídotos, algunas picaduras que antes eran invariablemente mortales se han vuelto mortales sólo en raras ocasiones, siempre que el antídoto se administre lo suficientemente pronto. [ cita necesaria ]

Efectos secundarios

Los antivenenos se purifican del suero animal mediante varios procesos y pueden contener otras proteínas séricas que pueden actuar como inmunógenos . Algunas personas pueden reaccionar al antiveneno con una reacción de hipersensibilidad inmediata ( anafilaxis ) o una reacción de hipersensibilidad retardada ( enfermedad del suero ) y, por lo tanto, el antiveneno debe usarse con precaución. Aunque son raras, es posible que se produzcan reacciones de hipersensibilidad graves, incluida anafilaxia al antiveneno. [16] A pesar de esta precaución, el antiveneno suele ser el único tratamiento eficaz para una afección potencialmente mortal y, una vez que se toman las precauciones para controlar estas reacciones, una reacción anafiláctica no es motivo para negarse a administrar el antiveneno si está indicado lo contrario. Aunque es un mito popular que a una persona alérgica a los caballos "no se le puede" administrar antídoto, los efectos secundarios son manejables y el antídoto debe administrarse rápidamente a medida que se puedan controlar. [17]

Método de preparación

La mayoría de los antivenenos se preparan mediante liofilización (sinónimo, criodesecación, liofilización). El proceso implica congelar los antisueros, seguido de la aplicación de alto vacío. Esto hace que el agua congelada se sublime. Los sueros se reducen a polvo sin contenido de agua. En un ambiente así, los microorganismos y las enzimas no pueden degradar el antídoto y puede almacenarse hasta por cinco años [a temperaturas normales]. Los antídotos líquidos también se pueden almacenar durante 5 años, pero deben almacenarse a bajas temperaturas [<8 grados Celsius (o 46 grados Fahrenheit)]. [18]

Mecanismo

Los antivenenos actúan uniéndose a los venenos y neutralizándolos. El principio del antídoto se basa en el de las vacunas , desarrolladas por Edward Jenner ; sin embargo, en lugar de inducir inmunidad directamente en la persona, se induce en un animal huésped y el suero hiperinmunizado se transfunde a la persona. [19] Los animales huéspedes pueden incluir caballos, burros, cabras, ovejas, conejos, gallinas, llamas y camellos. [20] Además, se están estudiando las zarigüeyas para la producción de antídotos. [21] Los antídotos para uso médico a menudo se conservan en forma de ampollas liofilizadas , pero algunos sólo están disponibles en forma líquida y deben mantenerse refrigerados. Sin embargo, el calor no los inactiva inmediatamente, por lo que una pequeña brecha en la cadena de frío no es desastrosa.

Historia

El uso de suero de animales inmunizados como tratamiento para enfermedades fue iniciado en 1890 por Emil von Behring y Shibasaburo Kitasato , quienes demostraron por primera vez que las enfermedades infecciosas difteria y tétanos podían prevenirse o curarse mediante transfusiones de un animal inmune a uno susceptible. [22] El 10 de febrero de 1894, Albert Calmette en el Instituto Pasteur , e independientemente Césaire Auguste Phisalix y Gabriel Bertrand en el Museo Nacional de Historia Nacional de Francia, anunciaron que habían logrado el mismo resultado: el tratamiento de un animal vulnerable con suero. de uno inmunizado, esta vez usando veneno de serpiente como fuente de protección y enfermedad. [23] Posteriormente, Calmette inmunizó caballos utilizando veneno de cobras indias , y el Serum Antivenimeux (suero antiveneno) resultante se convirtió en el primer producto antiveneno disponible comercialmente. [24] [25]

La inmunidad natural de las serpientes a su propio veneno fue observada al menos ya en 1767, por Felice Fontana en su obra Ricerche Fisiche sopra il Veleno della Vipera (Investigación física sobre el veneno de la víbora). [26] El cirujano mayor Edward Nicholson escribió en el Madras Medical Journal de noviembre de 1870 que había presenciado a un cazador de serpientes birmano inocularse con veneno de cobra. Sin embargo, el cazador de serpientes no estaba seguro de si esto era realmente efectivo y por eso continuó tratando a sus serpientes con cuidado. Nicholson, junto con otros británicos, comenzó a considerar que el veneno podría proporcionar su propia cura. Aunque el cirujano escocés Patrick Russell había observado a finales del siglo XVIII que las serpientes no se veían afectadas por su propio veneno, [27] no fue hasta finales del siglo XIX que Joseph Fayrer, Lawrence Waddell y otros comenzaron a considerar nuevamente los remedios basados ​​en veneno. . Sin embargo, ellos y otros naturalistas que trabajaban en la India no contaban con la financiación para desarrollar plenamente sus teorías. En 1895, Sir Thomas Fraser , profesor de Medicina de la Universidad de Edimburgo, retomó la investigación de Fayrer y Waddell para producir un suero que actuara contra el veneno de la cobra. Su "antiveneno" fue eficaz en el laboratorio, pero no logró causar impacto ya que el público se centró en los descubrimientos pasteurianos contemporáneos. [28]

En 1901, Vital Brasil , trabajando en el Instituto Butantan en São Paulo , Brasil , desarrolló los primeros antivenenos monovalentes y polivalentes para los géneros Crotalus y Bothrops de Centro y Sudamérica , [29] así como para ciertas especies de arañas venenosas , escorpiones y ranas . En México, en 1905, Daniel Vergara Lope desarrolló un antídoto contra el veneno de escorpión, inmunizando perros. [30] En Australia, los Commonwealth Serum Laboratories (CSL) comenzaron la investigación de antídotos en la década de 1920. CSL ha desarrollado antídotos para la araña de espalda roja, la araña de tela en embudo y todas las serpientes australianas mortales. [31] En los EE.UU., la empresa HK Mulford comenzó a producir "antiveneno Neártico Crotalidae" [32] en 1927, a través de un consorcio llamado Antivenin Institute of America. [33]

Con el tiempo, se han realizado una variedad de mejoras en la especificidad, potencia y pureza de los productos antivenenos, incluida la " salación " con sulfato de amonio o ácido caprílico , [34] reducción enzimática de anticuerpos con papaína o pepsina , purificación por afinidad , y una variedad de otras medidas. [35] Muchas instalaciones equinas ahora utilizan plasmaféresis para recolectar plasma sanguíneo en lugar de suero sanguíneo . [36] [37]

Disponibilidad

Hay una escasez generalizada de antídotos para tratar las mordeduras de serpiente . Debido a esta escasez, los investigadores clínicos están considerando si dosis más bajas pueden ser tan efectivas como dosis más altas en el envenenamiento neurotóxico grave de serpientes. [38]

Antivenom sufre sucesivos aumentos de precios después de su fabricación, por parte de licenciatarios, mayoristas y hospitales. [39] Cuando se compara con la rentabilidad (especialmente para la venta en las regiones más pobres), el resultado es que muchos antídotos de serpientes, en todo el mundo, son muy caros. La disponibilidad, de una región a otra, también varía. [40]

A nivel internacional, los antídotos deben ajustarse a los estándares de la farmacopea y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). [20] [41]

En 2024, los investigadores descubrieron un anticuerpo sintético que puede neutralizar un tipo clave de neurotoxina producida por cuatro especies diferentes de serpientes mortales del sur de Asia, el sudeste asiático y África. Este podría ser un paso hacia un antídoto que podría usarse en cualquiera de las aproximadamente 200 serpientes venenosas peligrosas que hay en todo el mundo. [42]

Se han desarrollado antivenenos para los venenos asociados con los siguientes animales: [43]

Arañas

Acáridos

insectos

escorpiones

animales marinos

serpientes

Terminología

El nombre "antiveneno" proviene de la palabra francesa venin, que significa veneno , que a su vez se deriva del latín venenum, que significa veneno . [47]

Históricamente, el término antiveneno fue predominante en todo el mundo; su primer uso publicado fue en 1895. [48] En 1981, la Organización Mundial de la Salud decidió que la terminología preferida en el idioma inglés sería venom y antiveneno en lugar de venin y antiveneno o venen. y antiveneno . [49]

Referencias

  1. ^ abcdefghi Organización Mundial de la Salud (2009). Stuart MC, Kouimtzi M, Hill SR (eds.). Formulario modelo de la OMS 2008 . Organización Mundial de la Salud. págs. 396–397. hdl :10665/44053. ISBN 9789241547659.
  2. ^ abc Dardo RC (2004). Toxicología Médica. Lippincott Williams y Wilkins. págs. 250-251. ISBN 9780781728454. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017.
  3. ^ Formulario nacional británico: BNF 69 (69 ed.). Asociación Médica Británica. 2015. pág. 43.ISBN 9780857111562.
  4. ^ Knudsen C, Laustsen AH (abril de 2018). "Avances recientes en antivenenos para mordeduras de serpientes de próxima generación". Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas . 3 (2): 42. doi : 10.3390/tropicalmed3020042 . PMC 6073149 . PMID  30274438. 
  5. ^ Molteni M. "Las bacterias están generando la próxima generación de antivenenos". Cableado : a través de www.wired.com.
  6. ^ "Cómo simplificar el tratamiento de las mordeduras de serpientes". El economista . 2021-01-02. ISSN  0013-0613 . Consultado el 2 de enero de 2021 .
  7. ^ Gad SC (2007). Manual de biotecnología farmacéutica. John Wiley e hijos. pag. 692.ISBN 9780470117101. Archivado desde el original el 9 de enero de 2017.
  8. ^ Organización Mundial de la Salud (2019). Lista modelo de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud: 21.ª lista 2019 . Ginebra: Organización Mundial de la Salud. hdl : 10665/325771 . OMS/MVP/EMP/IAU/2019.06. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
  9. ^ "CroFab Crotalidae Fab inmune polivalente (ovino)". SavageLabs.com . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 8 de febrero de 2016 .Enlace al PDF para obtener información completa sobre prescripción, consultado el 11/11/12
  10. ^ "Preguntas frecuentes sobre serpientes de coral y antídotos". Centro de información sobre intoxicaciones de Florida - Tampa . Mayo de 2017. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2019 . Consultado el 31 de octubre de 2019 .
  11. ^ "Micrurus norteamericano (venenos de serpientes de coral)". Toxnet: Red de datos de toxicología . 15 de septiembre de 2015 . Consultado el 31 de octubre de 2019 .
  12. ^ Franklin, Deborah, "El tratamiento potencial para las mordeduras de serpiente conduce a una prueba paralizante Archivado el 9 de agosto de 2014 en la Wayback Machine ", NPR.org , 31 de julio de 2013.
  13. ^ "Antídoto universal para la mordedura de serpiente: el ensayo experimental representa un paso prometedor Archivado el 7 de julio de 2014 en la Wayback Machine ", Academia de Ciencias de California a través de Science Daily , 28 de mayo de 2014.
  14. ^ Por qué yo (2012). "Actualización de Antiveneno" (PDF) . Prescriptor australiano . 35 (5): 152-155. doi :10.18773/austprescr.2012.069.
  15. ^ Isbister GK (diciembre de 2002). "Fracaso del antídoto intramuscular en el envenenamiento por araña de espalda roja". Medicina de emergencia . 14 (4): 436–439. doi :10.1046/j.1442-2026.2002.00356.x. PMID  12534488.
  16. ^ Bhoite RR, Bhoite GR, Bagdure DN, Bawaskar HS (2015). "Anafilaxia al antídoto de escorpión y su manejo tras el envenenamiento por el escorpión rojo indio, Mesobuthus tamulus". Revista india de medicina de cuidados críticos . 19 (9): 547–549. doi : 10.4103/0972-5229.164807 . PMC 4578200 . PMID  26430342. 
  17. ^ Consulte, por ejemplo, el párrafo Precauciones contra el antídoto de la sección Medicamentos de Forster J (14 de marzo de 2006). "Envenenamientos por serpientes, mar". eMedicine Medicina de Emergencia (ambiental) . Archivado desde el original el 26 de junio de 2006 . Consultado el 25 de junio de 2006 .
  18. ^ Warrell D (2016). Directrices para el tratamiento de mordeduras de serpientes (2ª ed.). Nueva Delhi: Organización Mundial de la Salud. pag. 111.136.192. ISBN 9788177394979.
  19. ^ Gad S. Manual de biotecnología farmacéutica . pag. 692.
  20. ^ ab "Directrices para la producción, control y regulación de inmunoglobulinas antiveneno de serpientes" (PDF) . Serie Técnica de la OMS No, 1004. OMS. 2017 . Consultado el 15 de enero de 2020 .
  21. ^ "Compuestos de zarigüeya aislados para ayudar a fabricar un antídoto". Científico americano . 2015-03-30 . Consultado el 1 de febrero de 2020 .
  22. ^ "Ueber das Zustandekommen der Diphtherie-Immunität und der Tetanus-Immunität bei Thieren". Deutsche Medizinische Wochenschrift . 16 (49): 1113-1114. Diciembre de 1890. doi :10.1055/s-0029-1207589. ISSN  0012-0472. S2CID  80469638.
  23. ^ Bochner R (8 de junio de 2016). "Caminos hacia el descubrimiento de la seroterapia antiveneno en Francia". Revista de animales venenosos y toxinas, incluidas enfermedades tropicales . 22 (20): 20. doi : 10.1186/s40409-016-0074-7 . PMC 4898362 . PMID  27279829. 
  24. ^ "Venenos, animales venenosos y sueros terapéuticos antivenenos / por A. Calmette; traducido por Ernest E. Austen". Colección de bienvenida . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  25. ^ "Serum Antivenimeux Desseche, 10 cc - Suero antiveneno seco para mordeduras de serpientes". Institución Smithsonian . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  26. ^ Fontana F (1767). Ricerche fisiche sopra il veleno della vipera. Bienvenida Biblioteca. En Lucca: Nella stamperia di Jacopo Giusti.
  27. ^ Bhaumik R (1 de noviembre de 2018). "Encuentro colonial sobre serpientes indias y sus venenos: la transmisión y transformación del conocimiento ofiológico occidental en la India británica, décadas de 1780 a 1910" (PDF) . Revista india de historia de la ciencia . 53 (4). doi : 10.16943/ijhs/2018/v53i4/49536 . ISSN  0019-5235.
  28. ^ Bhaumik R (1 de noviembre de 2018). "Encuentro colonial sobre serpientes indias y sus venenos: la transmisión y transformación del conocimiento ofiológico occidental en la India británica, décadas de 1780 a 1910" (PDF) . Revista india de historia de la ciencia . 53 (4). doi : 10.16943/ijhs/2018/v53i4/49536 . ISSN  0019-5235.
  29. ^ De Franco M, Kalil J (julio de 2014). "El Instituto Butantan: historia y perspectivas de futuro". PLOS Enfermedades tropicales desatendidas . 8 (7): e2862. doi : 10.1371/journal.pntd.0002862 . PMC 4080994 . PMID  24992341. 
  30. ^ Jean-Philippe C, Alfredo C, Leslie B, Alejandro A (diciembre de 2020). "Factores involucrados en la resiliencia de la incidencia y disminución de la mortalidad por picaduras de alacrán en México". Toxico . 188 : 65–75. doi : 10.1016/j.toxicon.2020.10.011 . PMID  33065199. S2CID  223558071.
  31. ^ "Antivenenos CSL 1956". Museo Casa del Poder . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016 . Consultado el 24 de febrero de 2017 .
  32. ^ "Antiveneno Neártico Crotalidae - Suero norteamericano contra las picaduras de serpientes". Institución Smithsonian . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  33. ^ hacer Amaral A (1927). Boletín del Instituto Antiven de América. vol. 1 (1ª ed.). Estados Unidos: Antivenin Institute of America.
  34. ^ Rojas G, Jiménez JM, Gutiérrez JM (marzo de 1994). "Fraccionamiento con ácido caprílico de plasma de caballo hiperinmune: descripción de un procedimiento simple para la producción de antídoto". Toxico . 32 (3): 351–363. doi :10.1016/0041-0101(94)90087-6. PMID  8016856.
  35. ^ Boyer L, Degan J, Ruha AM, Mallie J, Mangin E, Alagón A (diciembre de 2013). "Seguridad del F (ab') 2 intravenoso equino: conocimientos después de ensayos clínicos en los que participaron 1534 receptores de antídoto de escorpión". Toxico . 76 : 386–393. doi :10.1016/j.toxicon.2013.07.017. PMID  23916602.
  36. ^ Levine L, Broderick EJ (1970). "La plasmaféresis de caballos hiperinmunizados". Boletín de la Organización Mundial de la Salud . 42 (6): 998–1000. hdl : 10665/262354. PMC 2427561 . PMID  5312259. 
  37. ^ "Los caballos son clave para preparar el antídoto para la aprobación de la FDA". Fronteras . 2011-08-02 . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  38. ^ Agarwal R, Aggarwal AN, Gupta D, Behera D, Jindal SK (junio de 2005). "Las dosis bajas de antídoto de serpiente son tan efectivas como las dosis altas en pacientes con envenenamiento neurotóxico grave por serpientes". Revista de medicina de emergencia . 22 (6): 397–399. doi :10.1136/emj.2004.020727. PMC 1726801 . PMID  15911942. 
  39. ^ Lewis D (11 de septiembre de 2015). "Por qué un solo vial de antídoto puede costar 14.000 dólares". Smithsoniano . Consultado el 9 de enero de 2017 .
  40. ^ "Suministro de antiveneno para mordeduras de serpientes". www.pharmaceutical-technology.com . 24 de abril de 2019.
  41. ^ Theakston RD, Warrell DA, Griffiths E (abril de 2003). "Informe de un taller de la OMS sobre estandarización y control de antivenenos". Toxico . 41 (5): 541–57. doi :10.1016/S0041-0101(02)00393-8. PMID  12676433.
  42. ^ Un nuevo y potente antídoto genera esperanzas de una solución universal a las mordeduras de serpientes letales (Informe). 2024-02-21. doi : 10.1126/science.zqvsmhr.
  43. ^ "Apéndice: Tablas de antídotos". Toxicología Clínica . 41 (3): 317–27. 2003.doi : 10.1081 /CLT-120021117. S2CID  218867125.
  44. ^ Calvete JJ, Arias AS, Rodríguez Y, Quesada-Bernat S, Sánchez LV, Chippaux JP, et al. (septiembre de 2016). "Evaluación preclínica de tres antivenenos poliespecíficos contra el veneno de Echis ocellatus: Neutralización de actividades tóxicas y antivenenos". Toxico . 119 . Elsevier: 280–288. doi :10.1016/j.toxicon.2016.06.022. PMID  27377229.
  45. ^ Antiveneno de serpiente para Sub - Sharan Africa EchiTAbG (PDF) , Organización Mundial de la Salud, 20 de junio de 2019 , consultado el 14 de diciembre de 2019
  46. ^ Spawls S, rama B (1995). Las peligrosas serpientes de África. Libros de Ralph Curtis . Dubái: Prensa Oriental. pag. 192.ISBN 0-88359-029-8.
  47. ^ Weinstein SA (septiembre de 2015). "Venenos de serpiente: un breve tratado sobre etimología, orígenes de la terminología y definiciones". Toxico . 103 . Elsevier: 188-195. doi :10.1016/j.toxicon.2015.07.005. PMID  26166305.
  48. ^ "Antiveneno". Diccionario Merriam-Webster.com .
  49. ^ Organización Mundial de la Salud (1981). Avances en la caracterización de venenos y estandarización de antivenenos . Ginebra: Publicaciones compensadas de la OMS. pag. 5.ISBN 92-4-170058-0.

enlaces externos