stringtranslate.com

lolita (término)

" Lolita " es un término en inglés que define a una joven como "precozmente seductora". [1] Tiene su origen en la novela Lolita de Vladimir Nabokov de 1955 , que retrata la obsesión sexual y la victimización del narrador Humbert hacia una niña de 12 años a quien en privado llama "Lolita", el apodo español de Dolores (su nombre de pila). . [2] Sin embargo, a diferencia de Nabokov, los escritores contemporáneos suelen utilizar el término "Lolita" para retratar a una joven que atrae el deseo adulto como cómplice en lugar de victimizada. [1]

El significado y uso del término en japonés difiere sustancialmente del inglés y, en cambio, se ha convertido en un sinónimo positivo de la adolescente "dulce y adorable". [3] El uso surge de la romantización de la cultura de las niñas japonesas y forma los compuestos lolicon y moda lolita .

La lolita de Nabokov

Justificando su atracción por Lolita, de doce años, Humbert afirma que fue una respuesta natural a la naturaleza "demoníaca" de los niños que lo atraen: [4]

Ahora deseo presentar la siguiente idea. Entre los límites de edad de nueve y catorce años aparecen doncellas que, a ciertos viajeros hechizados, dos o muchas veces mayores que ellas, revelan su verdadera naturaleza, que no es humana, sino nínfica (es decir, demoníaca ); y propongo designar a estas criaturas elegidas como "ninfas". [4]

Nabokov, sin embargo, no respalda la fantasía de Humbert de que Lolita es una seductora. Como señala Perry A. Hinton: [5]

En ningún momento Lolita es más que una chica típica de su edad y época: marimacha (tiene tendencia a no lavarse el cabello), interesada en películas, celebridades, revistas y refrescos. Ella no hace nada para atraer a Humbert de ninguna manera. Ella no se viste ni se maquilla pensando en atraerlo.

Eric Lemay de la Universidad Northwestern escribe:

Y en sus brazos o fuera, "Lolita" siempre fue la creación del yo cobarde de Humbert... Humbert, que parece una sirena, canta una canción de sí mismo, para sí mismo, y titula ese yo y esa canción "Lolita". ... Para transformar a Dolores en Lolita, para sellar a esta triste adolescente dentro de su yo almizclado, Humbert debe negarle su humanidad. [6]

Otro uso del idioma inglés

Las jóvenes que atraen el deseo sexual de los adultos son llamadas "lolitas" cuando los escritores dan a entender que la joven es "precozmente seductora" y, por lo tanto, culpable del deseo del adulto. Este uso refleja la autojustificación del narrador de Nabokov, Humbert Humbert, pero está lejos de la interpretación que hace Nabokov de Lolita, que deja claro que ella es la víctima de Humbert, no su seductora. [1]

En el marketing de pornografía , "Lolita" se utiliza para referirse a la presentación sexualizada de una niña, frecuentemente una que acaba de alcanzar la edad de consentimiento , que parece ser más joven que la edad de consentimiento, o material de explotación infantil que representa la Abuso sexual de niños . [7]

Uso en japonés

El significado del término "Lolita" en japonés difiere del de la novela de Nabokov y, en cambio, surge de la idealización positiva y la romantización de la cultura de las niñas ( shōjo bunka ) desarrollada desde el período Meiji hasta el siglo XX: una "criatura inocente y etérea, que merece la adoración de los demás permaneciendo totalmente pasivo". [3] La cultura de las niñas en Japón, reflejada en tradiciones culturales como la Takarazuka Revue exclusivamente femenina y el manga shōjo (cómics para niñas), fue influenciada por las tradiciones del romanticismo . Lolita de Nabokov , traducida por primera vez al japonés en 1956, fue interpretada por los lectores principalmente como una historia de Humbert entrando en el mundo pacífico y sobrenatural del shōjo , más que a través de la lente del deseo perverso y el abuso. [3]

Cuando se habla de la cultura de la moda lolita , algunos escritores utilizan el término "lolita" o "lolita" para describir la ropa, como "vestir lolita". [8] Algunos escritores se refieren a las mujeres que usan ese tipo de ropa como "Lolitas", pero con poca conexión con la novela de Nabokov o con el uso sexualizado del término: [9]

En realidad, hay bastantes lolitas japonesas que no conocen la novela de Nabokov. Recuerdo que se lo expliqué a alguien y ella estaba completamente disgustada. Lolita es un estilo modesto. Las lolitas se visten solas. Es la ropa la que nos recuerda que no todo tiene que ver con intentar atraer o agradar a los hombres.

La moda lolita es una subcultura de apariencia linda (ver kawaii ) o delicadamente femenina que refleja lo que Hinton sugiere que es "una infancia idílica, un mundo femenino de vestidos con volantes y muñecas". [5] El estilo, fuertemente influenciado por la moda victoriana y rococó, se caracteriza por faldas amplias y enaguas, decoradas con encajes y cintas. Las palabras comúnmente utilizadas para describir el estilo incluyen "muñeca de porcelana", "delicada" e "infantil". Dentro del estilo general de Lolita hay variaciones de la moda, como "Lolita gótica", "Lolita dulce", "Lolita Hime (o princesa)" y "Lolita punk". Estos pocos de ninguna manera completan la lista de variaciones. A los hombres que se visten a la moda se les llama "brolitas". [10]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc "Lolita". Merriam-Webster.com . Consultado el 31 de agosto de 2020 . En la novela de Vladimir Nabokov de 1955, Lolita, el personaje de Lolita es una niña que es víctima sexual del narrador del libro. Sin embargo, la palabra lolita se ha desviado de su referente original y se ha asentado en el lenguaje como un término que definimos como "una niña precozmente seductora".... La definición de lolita refleja el hecho de que la palabra se usa en la escritura contemporánea. sin connotaciones de victimización.
  2. ^ Nabokov, Vladimir. lolita . Nueva York: Vintage International, 1955. ISBN 0-679-72316-1 
  3. ^ abc Zank, Dinah (2010). "Kawaii vs. rorikon: la reinvención del término Lolita en el manga japonés moderno". En Berninger, M.; Ecke, J.; Haberkorn, G. (eds.). Los cómics como nexo de culturas: ensayos sobre la interacción de medios, disciplinas y perspectivas internacionales . Jefferson, Carolina del Norte: McFarland & Company . págs. 211-222. ISBN 978-0-7864-3987-4.
  4. ^ ab Nabokov, Vladimir (1991). Alfred Appel (ed.). La Lolita Anotada . Casa al azar. ISBN 0679727299.
  5. ^ ab Hinton, Perry R (2013). "Regresar de una manera diferente: cultura, comunicación y representaciones cambiantes de Lolita en Japón y Occidente". Revista Internacional de Comunicación . 7 : 1582-1602 . Consultado el 31 de agosto de 2020 . En ningún momento Lolita es más que una chica típica de su edad y época: marimacha (tiene tendencia a no lavarse el cabello), interesada en películas, celebridades, revistas y refrescos. Ella no hace nada para atraer a Humbert de ninguna manera. Ella no se viste ni se maquilla pensando en atraerlo. Sin embargo, la Lolita del libro (la joven marimacho asexual explotada por el manipulador hombre mayor) no es la representación que estereotipadamente se piensa con la palabra Lolita. Esto posiblemente se deba a que las películas que se han realizado, basadas en el libro, presentan una representación muy diferente.
  6. ^ Lemay, Eric. "Risa dolorosa". pag. 2. Archivado desde el original el 16 de julio de 2012 . Consultado el 2 de octubre de 2012 .
  7. ^ "Proteger a nuestros hijos del abuso y la negligencia", Asociación Estadounidense de Psicología . Consultado el 20 de marzo de 2016.
  8. ^ Min, Lilian (17 de mayo de 2017). "La compleja feminidad de la moda japonesa Lolita". www.vice.com . Consultado el 22 de mayo de 2021 . Conozco otras chicas que visten lolita y son blancas. Les preguntan si están en una obra de teatro, en lugar de de dónde eres.
  9. ^ Nguyen, An; Mai, Jane (25 de mayo de 2017). "Moda lolita". La revisión de París . Consultado el 22 de mayo de 2021 .
  10. ^ "Lolita 101: esta moda japonesa ahora es para todos" por Aja Romano, The Daily Dot , 17 de septiembre de 2013

enlaces externos