stringtranslate.com

Geoffroi de Charny

Geoffroi de Charny ( c.  1306 - 19 de septiembre de 1356) fue el tercer hijo de Jean de Charny, señor de Charny (entonces una importante fortaleza de Borgoña), y Marguerite de Joinville, hija de Jean de Joinville , biógrafo y amigo cercano de El rey Luis IX de Francia . Charny , un renombrado caballero que luchó en el lado francés durante los primeros años de la Guerra de los Cien Años , escribió un poema semiautobiográfico, El libro de Geoffroi de Charny , y una serie de preguntas sobre asuntos caballerescos para la efímera Compañía de la Estrella , la contraparte francesa de la Orden de la Jarretera de Inglaterra . Aunque también se le atribuye desde hace mucho tiempo un tratado en prosa llamado Libro de Caballería , [1] hallazgos recientes indican que es más probable que lo haya escrito su hijo del mismo nombre, Geoffroi II de Charny, quien murió en 1398. [2] Charny también está ampliamente asociado con las primeras exhibiciones conocidas de la Sábana Santa de Turín , aunque ahora existen dudas de que fuera el responsable de ellas.

Participó en una exitosa expedición cruzada a Esmirna en 1344 y poco después de su regreso, el rey Felipe VI lo nombró consejero real y portador de la Oriflama , el estandarte de batalla sagrado de Francia. Este papel, que continuó bajo el rey Juan II , convirtió a su titular en un objetivo automático para las fuerzas enemigas en el campo de batalla, y fue así como encontró su heroico final durante los momentos finales de la batalla de Poitiers el 19 de septiembre de 1356.

Geoffroi de Charny fue uno de los caballeros más admirados de Europa durante su vida, con una amplia reputación por su habilidad con las armas y su honor. El abad y cronista de Tournai, Gilles le Muisit, escribió sobre él: "un soldado vigoroso, experto en armamento y muy renombrado tanto en el extranjero como aquí". Ha tomado parte en muchas guerras y en muchos conflictos mortales, conduciéndose en todos con probidad y nobleza”. [3]

Carrera temprana

Debido a que Geoffroi de Charny era un tercer hijo, no heredó el señorío de Charny , que a la muerte de su padre y su hermano mayor Dreux pasó al marido de la hija de Dreux, Guillemette, Philip de Jonvelle. [4] De las dos obras literarias de las que Charny es autor, parece que necesitaba ganarse la vida compitiendo en justas y torneos públicos, actividades en las que se convirtió en un experto. Cuando se casó con su primera esposa, Jeanne de Toucy, en 1336, no poseía ningún feudo propio, por lo que en las listas que registran su participación en las primeras campañas de la Guerra de los Cien Años se le describe repetidamente como basado en el feudo de la familia Toucy de Pierre-Perthuis . [5]

En 1342, Charny lideró una carga de caballería en la batalla de Morlaix en Bretaña , que fracasó debido a una trampa hábilmente disfrazada tendida por los ingleses. Tomado cautivo, Charny fue transportado al castillo de Goodrich en Inglaterra como prisionero de Richard Talbot, segundo barón Talbot , quien según una patente inglesa de octubre de 1343 le permitió regresar a Francia "para encontrar el dinero de su rescate" . ] Después de haber realizado anteriormente algunos servicios valiosos para el delfín Humbert II de Viennois , por los cuales le habían prometido ingresos de la ciudad delfinada de Saint-Marcellin , Charny solicitó urgentemente el pago completo de estos, sólo para ser rechazado en todo momento debido a la quiebra crónica de Humbert. [7] Durante el verano de 1344 viajó hasta el sur de Francia para enfrentarse a Humbert cara a cara, pero Humbert simplemente emitió más giros postales irredimibles, tras lo cual, en lugar de regresar a casa, Charny parece haber abordado un barco . barco con destino a Oriente, viaje que describe muy gráficamente en su poema Libro de Geoffroi de Charny [8] .

Cruzada

Escudo de armas de la familia de Charny

Lo siguiente que se sabe de Charny es como cruzado, participando en la captura de la fortaleza portuaria de Esmirna el 28 de octubre de 1344, un asalto patrocinado por el Papa con rápidas galeras que tomó por sorpresa a los defensores turcos. Formaba parte de un grupo muy selecto de caballeros liderados por Edouard de Beaujeu a quienes el Papa Clemente VI de Aviñón , al enterarse de sus esfuerzos por su legado en el lugar, el Patriarca Henri d'Asti , elogió especialmente por su valentía. Aunque existe una suposición común de que Charny acompañó la ineficaz cruzada a Esmirna dirigida por el delfín Humbert durante los años 1345-7, [9] esta suposición se deriva de una mala interpretación de un pasaje de la Militia Passionis Jhesu Christi de Philippe de Mézières . [10] En realidad, Mézières mencionó específicamente que Charny había estado con Beaujeu y otros 'valientes caballeros' en lo que ahora se sabe que fue la anterior y militarmente exitosa cruzada de Esmirna de 1344. Además, existe documentación contemporánea confiable de que Charny ya estaba de regreso en Francia cuando la lenta cruzada de Humbert llegó a Esmirna en la primavera de 1346. [11]

Carrera posterior

Geoffroi de Charny (izquierda) y el rey Eduardo III de Inglaterra (derecha) Batalla de Calais

Tras el regreso de Charny a Francia, se unió al asedio de la ciudad de Aiguillon en el suroeste del país, [12] desde donde en agosto de 1346 fue enviado rápidamente hacia el norte para intentar impedir que un ejército flamenco invasor capturara la ciudad estratégicamente vital de Béthune . Logró esta tarea con notorio éxito, en marcado contraste con su rey, Felipe VI, quien después de ser duramente derrotado por el rey Eduardo III de Inglaterra en la batalla de Crécy , perdió también el puerto de Calais. En 1347, el rey Felipe nombró a Charny consejero real y portador de la Oriflama, y ​​más tarde también lo hizo responsable de proteger la frontera norte de Francia y de intentar recuperar Calais de los ingleses.

En 1349, Aimery de Pavía , un mercenario lombardo que poseía las llaves de una de las puertas de Calais , se ofreció en secreto a ayudar a Charny a recuperar la ciudad a cambio del pago de un enorme soborno. Habiendo conseguido la suma necesaria, Charny dirigió un atrevido asalto nocturno sólo para descubrir que Aimery lo había traicionado al advertir previamente al rey Eduardo III de Inglaterra. Charny se encontró nuevamente prisionero, irritado en una cárcel inglesa durante más de un año antes de que el recién sucedido rey Juan II pagara el enorme rescate que se exigía por su liberación. Poco después de su regreso a Francia, Charny encontró el castillo donde se alojaba Aimery, lo capturó y lo llevó a su base militar en Saint-Omer , donde ordenó su ejecución pública por traidor al juramento. Como señala el historiador Richard Kaeuper : "Para demostrar que todo esto era un asunto privado y no parte del negocio de la guerra (actualmente había una tregua), Charny tomó posesión sólo del propio Aimery, no de su castillo". [13] Debido a que su primera esposa había muerto, muy probablemente durante la Peste Negra de 1348/9, sin engendrar un heredero varón, Charny se volvió a casar alrededor de 1354, siendo su segunda esposa Jeanne de Vergy, una mujer muy joven (porque viviría hasta 1428), [14] quien le dio un hijo llamado Geoffroi en honor a su padre.

Muerte

Durante la primavera de 1356, el rey Juan II y Charny recogieron la Oriflama de la abadía de St. Denis y partieron con el ejército francés para intentar desalojar una guarnición enemiga bien atrincherada que controlaba la ciudad norteña de Breteuil . Mientras tanto, un ejército liderado por Eduardo el Príncipe Negro de Inglaterra , que había estado atacando ciudades en el sur de Francia, comenzó a dirigirse peligrosamente hacia París, lo que obligó al rey Juan y su ejército a desviarse para hacer frente a esta amenaza. A mediados de septiembre, los ejércitos inglés y francés se reunieron cerca de Poitiers, donde los comandantes de ambos bandos celebraron un notable parlamento preliminar en el que participó Charny. Anticipando con razón un derramamiento de sangre de la magnitud de lo que había sucedido en Crécy diez años antes, Charny instó a que las diferencias entre ambas partes podrían resolverse mejor mediante una "prueba por combate" con números limitados en lugar de una batalla a gran escala. Según el heraldo inglés Sir John Chandos :

...La conferencia a la que asistieron el rey de Francia, Sir John Chandos, y muchas otras personas destacadas de la época, el rey, para prolongar el asunto y posponer la batalla, reunió y reunió a todos los barones de ambos bandos. Allí él (el Rey) no escatimó en hablar. Allí vino el conde de Tancarville y, como dice la lista, estaba el arzobispo de Sens (Guillaume de Melun), el de Tauro, de gran discreción, Charny, Bouciquaut y Clermont; todos estos fueron allí para el consejo del rey de Francia. Por el otro lado llegaron alegremente el conde de Warwick , el canoso (blanco o gris) conde de Suffolk estaba allí, y Bartholomew de Burghersh , muy al tanto del príncipe, y Audeley y Chandos , que en ese momento eran de gran reputación. Allí celebraron su parlamento y cada uno dijo lo que pensaba. Pero sus consejos no los puedo contar, pero sé bien, en verdad, según oigo en mi registro, que no se podían poner de acuerdo, por lo que cada uno de ellos comenzó a partir. Entonces dijo Geoffroi de Charny: "Señores", dijo, "ya que este tratado ya no os agrada, os ofrezco que luchemos contra vosotros, cien contra cien, eligiendo cada uno de su lado; y sabed bien que, cuantos cien queden desconcertados, todos los demás, lo sabéis con seguridad, abandonarán este campo y dejarán la pelea. Creo que será mejor así y que Dios será misericordioso con nosotros si se evita la batalla en la que tantos hombres valientes morirán. [15]

La batalla de Poitiers 1356. En la parte superior izquierda se puede ver la oriflama que porta Geoffroy de Charny .

Al final, debido al exceso de confianza de los comandantes franceses en la victoria, el consejo de Charny fue ignorado y el rey Juan lanzó sucesivamente las tres divisiones de su ejército contra las bien ubicadas fuerzas inglesas de Eduardo el Príncipe Negro en lo que se conoció como la batalla de Poitiers . El resultado fue una derrota abrumadora para los franceses. Charny fue asesinado valientemente sosteniendo la Oriflama hasta su último aliento, y el rey Juan se vio obligado a rendirse casi inmediatamente después. Después de la batalla, el cuerpo de Charny recibió un entierro improvisado en un convento franciscano cercano; sin embargo, en 1370 sus restos fueron exhumados, transportados a París y enterrados solemnemente de nuevo en la prestigiosa iglesia de los Celestinos de la ciudad. [16] Allí, la tumba de su héroe fue una de las muchas víctimas de la Revolución Francesa.

Obras literarias

Tres obras literarias: (1) un poema del Livre Charny conocido como el 'Libro de Geoffroi de Charny'; (2) una serie de preguntas sobre justas, torneos y guerra; y (3) un extenso Livre de Chevalerie o 'Libro de Caballería' en prosa se conserva en un manuscrito magníficamente encuadernado en la Biblioteca Real de Bruselas, considerado durante mucho tiempo como la principal autoridad sobre los escritos de Charny. [17] Aunque los especialistas en escritura fecharon este manuscrito al menos una generación después de la vida de Charny, los principales eruditos han asumido comprensiblemente que Charny fue el autor del 'Libro de Caballería'.

Miniatura del siglo XIV de la reunión fundacional de la Orden de la Estrella ( Bibliothèque nationale de France , MS français 2813)

Sin embargo, recientemente esta suposición se ha visto seriamente cuestionada por el descubrimiento de otros dos manuscritos de Charny, uno en Oxford [18] y el otro en Madrid [19] , ambos evidentemente preparados para uso práctico por la Compañía de la Estrella, la Homólogo francés de la Orden de la Jarretera de Inglaterra. Debido a que el rey Juan II la cerró perentoriamente, la Compañía existió sólo durante un año, 1352, y un abandono igualmente abrupto evidente en los manuscritos de Oxford y Madrid permite fecharlos también en el mismo año, [20] por lo tanto dentro del marco de Charny. toda la vida. Si bien ambos manuscritos contienen el 'Libro de Geoffroi de Charny' y su conjunto de preguntas (estas últimas, en particular, con espacios en blanco para las respuestas de la Compañía), ninguno de ellos tiene el 'Libro de Caballería', una omisión ahora fácilmente explicable gracias a una excelente traducción reciente del 'Libro de Geoffroi de Charny' del especialista medieval Nigel Bryant. [21] Este poema nunca antes traducido revela diferencias de personalidad y estilo tan sutiles pero reveladoras entre su autor y quien escribió el 'Libro de Caballería' que ahora parece muy improbable que este último fuera compuesto por Charny. Más lógicamente, fue obra de su hijo del mismo nombre, quien, aunque era un bebé pequeño en el momento de la muerte de su padre, sin duda intentó emular su carrera militar y política, incluso participando en una cruzada. A través del manuscrito de Bruselas, se podría decir que Geoffroi II de Charny buscó honrar y preservar las obras de caballería abandonadas de su padre incluyéndolas junto con su nuevo 'Libro de Caballería'.

Sábana Santa de Turín

Insignia del peregrino de la Sábana Santa encontrada en París a mediados del siglo XIX, hoy conservada en el Museo Cluny de París. La zona desde la cabeza de los sacerdotes hacia arriba, así como la etiqueta SVAIRE, son una reconstrucción del artista.

En 1353, apenas tres años antes de su muerte, Geoffroi de Charny había fundado una colegiata en su pequeño feudo de Lirey, cerca de Troyes. Aunque el tedioso y extenso Acta de Fundación todavía existe en la oficina del archivo local de Troyes, [22] curiosamente no hace la más mínima mención de que había confiado el sudario de Cristo a la iglesia de Lirey. [23] Sin embargo, según un obispo de Troyes que escribió en 1390, una tela con huellas que supuestamente pertenecían auténticamente al cuerpo crucificado de Cristo se exhibía allí "alrededor" de tres años después, es decir, en algún momento alrededor de 1356. [24] Aparentemente, el entonces obispo de Troyes, Henri de Poitiers había investigado estas afirmaciones de autenticidad y, enojado, cerró las exhibiciones al descubrir que la supuesta "sábana" era una astuta falsificación inventada por un artista contemporáneo.

La tela en cuestión todavía existe hasta el día de hoy como la controvertida "Sábana Santa de Turín" conservada en la Catedral de Turín en Italia. Que esta tela es la misma que la Sábana Santa 'Charny' es bastante evidente a partir de una insignia de peregrino medieval que se encontró en el barro del río Sena a mediados del siglo XIX y que hoy se encuentra en el Museo de Cluny , París. [25] Aunque parcialmente dañada, esta insignia representa a dos clérigos sosteniendo un trozo de tela de sarga en forma de espiga que lleva la misma doble huella distintiva de un cuerpo crucificado que en la Sábana Santa de Turín, con los escudos de armas de las familias Charny y Vergy inmediatamente. Por debajo de eso. Debido a que heráldicamente el escudo de armas de Charny aparece en la posición diestra o superior en relación con el de su esposa Jeanne de Vergy, esto parece indicar que Charny estaba vivo y a cargo general cada vez que se realizaban las proyecciones. Curiosamente, sin embargo, incluso el 28 de mayo de 1356, sólo cuatro meses antes de la muerte de Charny, el truculento obispo Henri de Poitiers dejó constancia de que aprobaba formalmente la fundación de la iglesia de Lirey; Estuvo alejado de Lirey en las maniobras militares que culminaron con su muerte.

La insignia del peregrino de la Sábana Santa que se habría fabricado a partir del molde de fundición encontrado recientemente en Machy, cerca de Lirey. Los arcos, perdidos en el original, son una reconstrucción del artista. El molde original se encuentra actualmente en una colección privada.

Durante mucho tiempo pareció no haber explicación para esta dicotomía, hasta 2009, cuando unos detectores de metales que exploraban un campo en Machy , el pueblo vecino de Lirey, encontraron un molde para una insignia de peregrino de la Sábana Santa que, aunque parcialmente dañada, es claramente de un tipo similar al encontrado en París, aunque con ciertas diferencias muy significativas. [26] Aunque la Sábana Santa se representa nuevamente acompañada por los escudos de armas de Charny y Vergy, la posición de los escudos se invierte, el de Jeanne de Vergy ahora está en la posición dexter, o "a cargo", con Charny subordinado a este. . Y mientras que una etiqueta en forma de pancarta que alguna vez estuvo en la insignia de París se perdió casi por completo debido a los daños, en la insignia de Machy su inscripción en línea recta está intacta, que dice "SVAIRE IhV", "Sábana Santa de Jesús". De esto queda claro que fue creado para las exhibiciones que reclamaban autenticidad y que tanto habían enfurecido al obispo Henri de Poitiers, y que fue la muy joven esposa de Charny, Jeanne de Vergy, quien estuvo a cargo general de ellas. Cualesquiera que fueran las circunstancias que habían motivado las proyecciones, evidentemente se habían celebrado poco después de la muerte de Charny en 1356 y no antes. En cuanto a la insignia de peregrino encontrada en París, a la luz de ciertas características de estilo, en particular su inscripción tipo estandarte (que probablemente decía simplemente 'SVAIRE', como aparece en algunas insignias de peregrino posteriores con inscripciones en estandartes), lo más probable es que se tratara de encargado por el hijo de Charny, Geoffroi II de Charny, para exposiciones que se sabe que realizó en 1389, aparentemente incorporando a su madre Jeanne de Vergy como su copatrocinadora.

Sin embargo, esto no contradice necesariamente la suposición comúnmente aceptada de que Charny fue el primer propietario históricamente seguro de la Sábana Santa. Tanto su hijo Geoffroi II como su nieta Marguerite declararían más tarde, de forma bastante independiente, que fue él quien lo adquirió. Cualquiera que haya sido la verdadera historia detrás de la adquisición de la Sábana Santa, evidentemente durante su vida Charny decidió no decir nada al respecto, ni siquiera revelar públicamente su existencia, y mucho menos tratar de sacar provecho de ella.

En literatura

Geoffroi de Chargny es el personaje principal de El camino a Poitiers de Jonathan Lunn. [27]


Referencias

  1. ^ Richard W. Kaeuper y Elspeth Kennedy, El libro de caballería de Geoffroi de Charny: texto, contexto y traducción. Serie Edad Media. (Filadelfia: Pensilvania UP, 1996).
  2. ^ Ian Wilson, El libro de Geoffroi de Charny, con el Livre Charny editado y traducido por Nigel Bryant (Woodbridge, The Boydell Press, 2021).
  3. ^ Gilles le Muisit Chronique et annales de Gilles le Muisit, abbé de Saint-Martin de Tournai (1272-1352), ed. Henri Lemaitre (París 1906), p.295.
  4. ^ Père Anselme de Sainte Marie, Histoire Généalogique et Chronique ed la Maison Royale de France vol VIII (París, 1733), p.202
  5. ^ Philippe Contamine, 'Geoffroi de Charny…'Le plus prud'homme et le plus vaillant de tous les autres', Histoire et société, Mélanges Georges Duby, textes réunis par les médiévistes de Publications de l'Université de Provence, vol. 2, (Marsella, 1992), nota 22.
  6. ^ Calendario de listas de patentes 1343–45: 130.
  7. ^ Ian Wilson, 2021, op.cit., p.134.
  8. ^ Ibíd., págs. 116-118
  9. ^ Richard W. Kaeuper, 1996, op.cit., pág. 7
  10. ^ Auguste Molinier, 'Description de deux manuscrits contenant la règle de la "Militia passionis Jhesu Christi" de Philippe de Mézières, Archives de l'Orient Latin 1 (París, 1881), p.348.
  11. ^ París, BnF MS. Clairambault 29, p.2133, núm. 63. Véase Germain Demay, Inventaire des sceaux de la Collection Clairambault à la Bibliothèque Nationale (París, 1885), entrada 2226, p.235.
  12. ^ Paris BnF, PO 683, expediente Charny en Bourgogne no 15492, pieza 5.
  13. ^ Richard W. Kaeuper, 1996, op.cit, Introducción.
  14. ^ André Duchesne, Histoire Généalogique de la Maison de Vergy (París, 1625), p.387.
  15. ^ Mildred K. Pope y Eleanor C. Lodge (eds.), Vida del Príncipe Negro por el Heraldo de Sir. John Chandos (Oxford, 1910). No en Copyright p. 141-142.
  16. ^ Ian Wilson, 2021, op.cit., p.29.
  17. ^ Biblioteca Real de Bruselas, MS. 11124-26.
  18. ^ Biblioteca Bodleian, Oxford, Holkham Misc.43.
  19. ^ Biblioteca Nacional de España, Madrid MS. 9270, en línea http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?lang=es&id=0000139688&page=1
  20. ^ Ian Wilson, 2011 op.cit, capítulo 2.
  21. ^ Ibíd., págs. 109-128.
  22. ^ Archivos del Departamento de Aube, Troyes, expediente 9.G.1.
  23. Se puede encontrar una transcripción de su texto en latín en Nicolas Camusat, Promptuarium Sacrarum Antiquitatum Tricassinae dioecesis, (Troyes, 1610).
  24. ^ Herbert Thurston, SJ, 'La Sábana Santa y el veredicto de la historia', The Month, 101, (1903), págs.17-29.
  25. ^ Número de catálogo. CL 4752.
  26. ^ Ian Wilson 'Las primeras insignias de peregrino producidas para la llamada 'Sábana Santa de Turín', Peregrinaciones: Revista de arte y arquitectura medieval (Gambier, Ohio, primavera de 2021), páginas 174-211.
  27. ^ Lunn, Jonathan, El camino a Poitiers, Canelo Adventure, 2024.

Otras lecturas

enlaces externos