stringtranslate.com

Constitución de Etiopía de 1931

La Constitución de Etiopía de 1931 fue la primera constitución moderna del Imperio etíope , destinada a sustituir oficialmente a la Fetha Nagast , que había sido la ley suprema desde la Edad Media . Fue promulgado en "una ceremonia impresionante" celebrada el 16 de julio de 1931 en presencia del emperador Haile Selassie , que desde hacía tiempo deseaba proclamarlo para su país. [1] En el prefacio de su traducción de esta constitución al inglés, William Stern escribe: "este fue el primer caso en la historia en el que un gobernante absoluto había buscado voluntariamente compartir el poder soberano con los súbditos de su reino". [2] Esta afirmación, sin embargo, no es del todo exacta, ya que la adopción de una constitución fue un tanto presionada por la opinión internacional. [3]

En virtud de esta constitución, Etiopía, una de las últimas monarquías absolutas aún existentes, inició el proceso de constitucionalización de las instituciones imperiales, cimentando la autoridad del Emperador sobre bases más sólidas, pero también permitiendo algunas formas iniciales de limitación y participación; este proceso evolutivo continuaría después de la Segunda Guerra Mundial con una nueva constitución .

Orígenes y creación

Según su propia autobiografía, cuando aún era regente Haile Selassie había querido que la emperatriz Zewditu proclamara tal documento, pero "algunos de los grandes nobles, a quienes les convenía gobernar el país sin una constitución, habían pretendido que eso disminuiría la dignidad y autoridad de la Reina Zawditu si se estableciera una constitución." [4] Una vez que se convirtió en Emperador, Haile Selassie nombró una comisión para redactar el documento. Entre los miembros principales de la comisión se encontraban los europeos Gaston Jèze y Johannes Kolmodin, pero sobre todo intelectuales etíopes como Tekle Hawariat Tekle Mariyam y Gedamu Woldegiorgis. [1] [5] Esta constitución se basó en la Constitución Meiji del Japón imperial , un país que educaba a los etíopes y lo consideraba un modelo por su adopción exitosa del aprendizaje y la tecnología occidentales en el marco de una cultura no occidental. [6] A diferencia de su modelo japonés, la Constitución etíope era un documento simple de 55 artículos organizados en siete capítulos. [7] Afirmó el propio estatus del Emperador, reservó la sucesión imperial a la línea de Haile Selassie y declaró que "la persona del Emperador es sagrada, su dignidad inviolable y su poder indiscutible". Todo el poder sobre el gobierno central y local, el poder legislativo, el poder judicial y el ejército recaía en el emperador. La constitución fue esencialmente un esfuerzo por proporcionar una base legal para reemplazar a los gobernantes provinciales tradicionales con personas designadas leales al emperador. [8] No pretendía ser una democracia representativa, ya que solo el Emperador tenía el poder de designar senadores. [8]

Según Haile Selassie, la importancia de esta innovación jurídica no fue comprendida "por parte de los funcionarios y del pueblo". Para educarlos sobre la teoría constitucional, convocó a los miembros dirigentes de ambos grupos a una asamblea donde su autor principal, Tekle Hawariat, pronunció un largo discurso que no sólo describió el contenido del documento, sino que expuso una teoría del derecho constitucional. [9]

Características

La Constitución de 1931 consta del Decreto que proclama la constitución y siete capítulos divididos en 55 artículos. Los contenidos de los capítulos son:

  1. El Imperio Etíope y la Sucesión al Trono . Cinco artículos que establecen que Etiopía es dominio del Emperador, que será descendiente "de Su Majestad Haile Selassie I, descendiente del rey Sahle Selassie , cuya línea desciende sin interrupción de la dinastía de Menelik I , hijo del rey Salomón de Jerusalén y de la Reina de Etiopía, conocida como la Reina de Saba .
  2. El Poder y Prerrogativas del Emperador . Doce artículos que establecen los poderes del Emperador.
  3. Los Derechos Reconocidos por el Emperador como propios de la Nación, y los Deberes que Incumben a la Nación . Doce artículos establecen que "La Ley" definirá las condiciones para convertirse en súbdito de Etiopía y los deberes de estos súbditos. Este capítulo también establece algunos derechos de los que gozan los sujetos "salvo en los casos previstos por la ley" (artículos 25, 26, 27) y si bien "no limitan en modo alguno las medidas que el Emperador, en virtud de su poder supremo, puede tomar en en caso de guerra o de desgracias públicas que amenacen los intereses de la nación" (artículo 29).
  4. Las Cámaras Deliberadas del Imperio . Dieciocho artículos que establecieron un parlamento bicameral para Etiopía . Hasta este documento, nunca había existido un órgano legislativo formal en Etiopía. La cámara baja sería elegida temporalmente por la Nobleza ( Mekuanent ) y los jefes locales ( Shumoch ) "hasta que el pueblo esté en condiciones de elegirlos por sí mismo" (artículo 32), mientras que la cámara alta sería nombrada por el Emperador.
  5. Los Ministros del Imperio . Dos artículos sobre los deberes de los ministros del gobierno, un sistema de funcionarios ejecutivos que Menelik II había establecido en 1908. [10]
  6. Jurisdicción . Cinco artículos que establecen el sistema judicial. El artículo 54 establece Tribunales Especiales, requeridos por el acuerdo Klobukowski de 1906, que otorgó a los extranjeros extraterritorialidad en Etiopía, eximiéndolos tanto de la ley etíope como de su sistema de justicia . [11]
  7. El Presupuesto del Gobierno Imperial . Un artículo que exige que el Tesoro del Gobierno establezca un presupuesto anual, que indique cómo gastará el gobierno su dinero.

Solicitud

Unos meses más tarde, el 3 de noviembre, aniversario de la coronación del propio Emperador, Haile Selassie convocó el primer parlamento de la nueva constitución. Harold Marcus señala que el emperador Haile Selassie "esperaba que la institución estimulara el nacionalismo y la unidad y que sus miembros popularizaran el cambio sociopolítico en las provincias". [12]

Tras la restauración de Haile Selassie en 1941, restableció la constitución de 1931 y convocó al parlamento el 2 de noviembre de 1942. Este organismo incluía una cámara de diputados que duplicaba su tamaño antes de la guerra, que eran seleccionados mediante una combinación de elecciones. , celebrada el 9 de marzo de 1941, para elegir un grupo de 20 por cada una de las 12 provincias , que luego se reunirían en las capitales de provincia para seleccionar a cinco de sus miembros para ser diputados. [13]

A pesar de la resurrección del parlamento, Haile Selassie promulgó una serie de leyes en forma de proclamaciones y decretos. No fue hasta su proclamación 34/1943 que se incluyó la autoridad del parlamento. Las leyes se promulgaron bajo la autoridad del Emperador y el parlamento hasta finales de febrero de 1944, cuando se utilizó nuevamente la autoridad exclusiva del Emperador, lo que continuó hasta principios de noviembre de ese año, cuando el parlamento volvió a reunirse. [14]

La Constitución de 1931 fue reemplazada en el momento del Jubileo de Plata del Emperador Haile Selassie en 1955, cuando se promulgó una nueva constitución . [15]

Referencias

  1. ^ ab Harold G. Marcus, Haile Sellassie I: Los años de formación (Lawrenceville: Red Sea Press, 1996), págs.116 y siguientes
  2. ^ Stern, La Constitución de Etiopía (Washington: Consejo de Investigación de Etiopía, 1936). Además del folleto de Stern, se puede encontrar una traducción al inglés de este documento en Margary Perham, The Government of Etiopía , segunda edición (Londres: Faber and Faber, 1969), págs.
  3. ^ Dominio publico Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público . John W. Turner (1991). Thomas P. Ofcansky y LaVerle Berry (ed.). Etiopía: un estudio de país. División Federal de Investigación . Cambio administrativo y Constitución de 1955.
  4. ^ Haile Selassie, Mi vida y el progreso de Etiopía: la autobiografía del emperador Haile Sellassie I, traducido por Edward Ullendorff (Chicago: Frontline Distribution, 1999), vol. 1 pág. 178
  5. ^ América del Norte, Asociación Shire. "Una perspectiva histórica: la dedicación de un erudito de Shire (Aboy Gedamu) a su pueblo". Asociación Shire de América del Norte. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2012 . Consultado el 3 de julio de 2012 .
  6. ^ Bahru Zewde, Una historia de la Etiopía moderna: 1855-1991 , segunda edición (Oxford: James Currey, 2001), p. 110
  7. ^ Keller (1991). Etiopía revolucionaria . Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 69.ISBN _ 0-253-20646-4.
  8. ^ ab Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público . John W. Turner (1991). Thomas P. Ofcansky y LaVerle Berry (ed.). Etiopía: un estudio de país. División Federal de Investigación . Haile Selassie: el período anterior a la guerra, 1930-1936.
  9. ^ Resumido en Mi vida y el progreso de Etiopía , vol. 1 págs. 185-200
  10. ^ Bahru Zewde, Una historia , págs. 114-166
  11. ^ Margary Perham, El gobierno de Etiopía , segunda edición, p. 151
  12. ^ Marcus, Haile Sellassie I , pag. 118
  13. ^ Bereket Habte Selassie, "Desarrollo constitucional en Etiopía", Journal of African Law , 10 (1966), p. 78. Bereket afirma que las elecciones que iniciaron este proceso se celebraron el 9 de marzo de 1941, casi dos meses antes de que Haile Selassie hiciera su regreso triunfal a su capital.
  14. ^ Perham, El gobierno de Etiopía , págs. 98 y siguientes
  15. ^ Zewde, Bahru (2002). Una historia de la Etiopía moderna, 1855-1991. Prensa de la Universidad de Ohio. pag. 235.ISBN _ 9780821445723.

enlaces externos