stringtranslate.com

Complejo de superioridad

Un complejo de superioridad es un mecanismo de defensa que se desarrolla con el tiempo para ayudar a una persona a lidiar con los sentimientos de inferioridad. [1] [2] El término fue acuñado por Alfred Adler (1870-1937) a principios de 1900, como parte de su escuela de psicología individual .

Las personas con complejo de superioridad suelen mostrarse arrogantes, altivas y desdeñosas con los demás. Pueden tratarlos de manera imperiosa, autoritaria e incluso agresiva. [3] [4]

En el uso cotidiano, el término se utiliza a menudo para referirse a una opinión demasiado alta de uno mismo.

Alfred Adler

Alfred Adler fue el primero en utilizar el término complejo de superioridad. Afirmó que un complejo de superioridad provenía esencialmente de la necesidad de superar sentimientos subyacentes de inferioridad: un complejo de inferioridad . [5] A lo largo de sus obras, Adler entrelaza la aparición de un complejo de inferioridad y un complejo de superioridad como causa y efecto. [6] Entre sus escritos que tocan el tema se encuentran Understanding Human Nature (1927), [7] y Superiority and Social Interest: A Collection of Later Writings , una colección de veintiún artículos escritos por Adler y publicados póstumamente en 1964. [8]

Adler distingue entre el esfuerzo normal por alcanzar un objetivo y los complejos de superioridad, [9] siendo estos últimos intentos de compensar en exceso un sentimiento de inferioridad. [5] Afirma que quienes tienen un complejo de inferioridad desarrollan un complejo de superioridad para superar las dificultades que les presenta el primero, principalmente inflando de algún modo su sentido de autoimportancia. [9] Los sueños de heroísmo y una falsa suposición de éxito, [10] revelaron para Adler la naturaleza reactiva de tales esfuerzos. [6]

Si bien Adler consideraba que lo que en sus escritos denomina la búsqueda de la superioridad era algo universal de la naturaleza humana, [5] pensaba que los individuos sanos no luchan por la superioridad personal sobre los demás, sino por la ambición personal y el éxito a través del trabajo. Por el contrario, quienes tenían un verdadero complejo de superioridad estaban plagados de fantasías vanidosas y sueños de supremacía inmutable. [11] [1]

Otras interpretaciones

Ejemplos culturales

Véase también

Referencias

  1. ^ ab Adler, Alfred (1917). La constitución neurótica: esbozos de una psicología y psicoterapia individualista comparada. Traducido por Bernard Glueck y John E. Lind. Nueva York : Moffat, Yard & Co. p. xvii. ... así pues, los rasgos de carácter, especialmente los neuróticos, sirven como medio psíquico y forma de expresión con el fin de entrar en cuentas con la vida, con el fin de asumir una actitud, de ganar un punto fijo en las vicisitudes de la vida, con el fin de alcanzar esa meta que da seguridad, el sentimiento de superioridad.
  2. ^ "complejo de superioridad". American Heritage Dictionary of the English Language (5.ª ed.). 2018. Consultado el 5 de octubre de 2020 .
  3. ^ Adler 1917, p. 327 "Por lo general, se ven desviaciones y caminos tortuosos en los que el rasgo sádico parece perderse total o parcialmente. De esta manera, el neurótico logra obtener superioridad sobre el débil, o actúa en esta nueva línea con tanta habilidad que logra establecer una agresión que le permite dominar y torturar a los demás".
  4. ^ "complejo de superioridad". Diccionario médico para las profesiones de la salud y enfermería . Consultado el 5 de octubre de 2020. ... una constelación de conductas (por ejemplo, agresividad, asertividad, autoengrandecimiento, etc.) que pueden representar una sobrecompensación por un sentimiento de incompetencia profundamente arraigado.
  5. ^ abc Adler, Alfred (30 de diciembre de 1964). La psicología individual de Alfred Adler: una presentación sistemática en selecciones de sus escritos (1.ª ed.). Nueva York : Basic Books . ISBN 9780061311543.OCLC 5692434  .
  6. ^ ab Mosak, Harold; Maniacci, Michael (2013). Introducción a la psicología adleriana: la psicología analítica, conductual y cognitiva de Alfred Adler . Milton Park : Taylor & Francis Group . pág. 83. doi :10.4324/9780203768518. ISBN . 9780203768518.
  7. ^ Adler, Alfred (1927). «Entender la naturaleza humana». Traducido por Walter Biran Wolfe. Nueva York : Greenberg, Publisher, Inc. Recuperado el 28 de febrero de 2023 – vía Internet Archive (archive.org).
  8. ^ Toal, Robert A. (febrero de 1966). «Reseña de Alfred Adler: Superioridad e interés social: una colección de escritos posteriores [resumen]». Psicoterapia: teoría, investigación y práctica . 3 (1): 43–44. doi :10.1037/h0087963. eISSN  1939-1536. ISSN  0033-3204 . Consultado el 7 de noviembre de 2019 – a través de PsycNET (psycnet.apa.org).
  9. ^ ab Scharf, Richard S. (2011). Teorías de la psicoterapia y el asesoramiento: conceptos y casos . Boston : Cengage Learning . pág. 130. ISBN. 9780357671047.
  10. ^ Adler, Alfred (2002). Stein, Henry T. (ed.). Obras clínicas completas de Alfred Adler . Traducido por Cees Koen y Gerald Liebenau. Bellingham, Washington : Alfred Adler Institute. pág. 78.
  11. ^ Gregory, Richard, ed. (1987). The Oxford Companion to the Mind (2.ª ed.). Oxford University Press . pp. 368, 6. ISBN 9780198661245– vía Internet Archive (archive.org).
  12. ^ Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-IV (4.ª ed.). Washington, DC: Asociación Estadounidense de Psiquiatría. 1994. ISBN 0890420610.OCLC 29953039  .
  13. ^ Kahn, Ada P. (2000). Enfrentando miedos: el libro de consulta sobre fobias, miedos y ansiedades . Doctor, Ronald M. (Manual de Ronald). Nueva York : Checkmark Books. ISBN 0816039925.OCLC 42603180  .
  14. ^ ab Hoorens, Vera (diciembre de 1995). "Sesgos de autofavorecimiento, autopresentación y asimetría entre el yo y el otro en la comparación social". Journal of Personality . 63 (4): 793–817. doi :10.1111/j.1467-6494.1995.tb00317.x. ISSN  0022-3506.
  15. ^ Richardson, J. (1992). Una vida de Picasso, vol. I: Los primeros años, 1881-1906 . Londres : Pimlico . págs. 48-49. ISBN . 9780394531922.
  16. ^ Citado en Richardson, J. (1996). Una vida de Picasso, vol. II: El rebelde cubista: 1907-1916 . Londres : Pimlico . pág. 189. ISBN. 9780375711503.
  17. ^ Graf, Max (1947). De Beethoven a Shostakovich: la psicología del proceso de composición . Nueva York : Philosophical Library .
  18. ^ Citado en Solomon, Maynard (1988). Beethoven Essays . Harvard University Press . pág. 55. ISBN. 9780674063778.