stringtranslate.com

clase killip

La clasificación Killip es un sistema utilizado en individuos con un infarto agudo de miocardio (infarto), teniendo en cuenta el examen físico y el desarrollo de insuficiencia cardíaca para predecir y estratificar su riesgo de mortalidad. Las personas con una clase Killip baja tienen menos probabilidades de morir dentro de los primeros 30 días después del infarto de miocardio que las personas con una clase Killip alta. [1]

El estudio

El estudio fue una serie de casos con resultados no ciegos y no objetivos, no ajustados por factores de confusión ni validados en un conjunto independiente de pacientes. El escenario fue la unidad de cuidados coronarios de un hospital universitario de EE. UU. [2]

Se incluyeron en el estudio 250 pacientes (de 28 a 94 años; media 64, 72% hombres) con un infarto de miocardio. Se excluyeron los pacientes con paro cardíaco previo al ingreso.

Los pacientes fueron clasificados según la clase Killip de la siguiente manera:

Conclusiones

Las cifras siguientes eran exactas en 1967. Hoy en día, han disminuido entre un 30 y un 50 % en todas las clases. [ se necesita aclaración ] [ se necesita cita ]

Dentro de un intervalo de confianza del 95%, el resultado del paciente fue el siguiente: [3]

La clasificación de Killip-Kimball ha jugado un papel fundamental en la cardiología clásica, habiéndose utilizado como criterio estratificador para muchos otros estudios. En varios estudios se ha descubierto que el empeoramiento de la clase Killip se asocia de forma independiente con un aumento de la mortalidad.

Killip clase 1 y sin evidencia de hipotensión o bradicardia , en pacientes que presentan síndrome coronario agudo , debe considerarse para el bloqueo beta intravenoso inmediato .

Referencias

  1. ^ Killip T, Kimball JT (octubre de 1967). "Tratamiento del infarto de miocardio en una unidad de cuidados coronarios. Una experiencia de dos años con 250 pacientes". Soy J Cardiol . 20 (4): 457–64. doi :10.1016/0002-9149(67)90023-9. PMID  6059183.
  2. ^ {1}
  3. ^ {1}

[1]

  1. ^ Khot, Umesh N.; Jia, pandilla; Moliterno, David J.; Lincoff, A. Michael; Khot, Mónica B.; Harrington, Robert A.; Topol, Eric J. (22 de octubre de 2003). "Importancia pronóstica del examen físico para la insuficiencia cardíaca en síndromes coronarios agudos sin elevación del ST: el valor duradero de la clasificación Killip". JAMA . 290 (16): 2174. doi : 10.1001/jama.290.16.2174.