stringtranslate.com

Factores mentales (budismo)

Factores mentales ( sánscrito : चैतसिक , romanizadocaitasika o chitta samskara चित्त संस्कार ; [1] pali : cetasika ; tibetano : སེམས་བྱུ ང sems byung ), en el budismo , se identifican dentro de las enseñanzas del Abhidhamma (psicología budista). Se definen como aspectos de la mente que captan la calidad de un objeto y que tienen la capacidad de colorear la mente. Dentro del Abhidhamma, los factores mentales se clasifican como formaciones ( sánscrito : samskara ) concurrentes con la mente ( sánscrito : citta ). [2] [3] [4] Las traducciones alternativas para factores mentales incluyen "estados mentales", "eventos mentales" y "concomitantes de la conciencia".

Introducción

Los factores mentales son aspectos de la mente que captan la calidad de un objeto y tienen la capacidad de colorear la mente. Gueshe Tashi Tsering explica:

La palabra tibetana para factores mentales, semlay jungwa chö (sct. chaitasika dharma ), significa fenómenos que surgen de la mente, lo que sugiere que los factores mentales no son primarios para la mente sino que surgen dentro de un marco más amplio. Un factor mental, nuevamente, se define como el aspecto de la mente que capta una cualidad particular de un objeto. Debido a que se caracteriza por las cualidades de actividad y no neutralidad, tiene la capacidad de colorear la mente dependiendo de la forma en que se manifiesta. Por lo tanto, un sentimiento de deseo al ver lo que se concibe como un objeto hermoso afecta los otros factores mentales que están presentes en ese momento, y esto colorea toda la mente. [5]

La relación entre la mente principal (sánscrito: citta ) y los factores mentales se puede describir mediante las siguientes metáforas:

Traleg Rinpoche afirma que la principal distinción entre la mente y los factores mentales es que la mente capta un objeto como un todo, mientras que los factores mentales captan un objeto en sus detalles. [6] [un]

Listas de factores mentales.

Dentro del budismo, existen muchos sistemas diferentes de abhidharma (comúnmente conocido como psicología budista), y cada sistema contiene su propia lista de los factores mentales más importantes. [b] [c] Estas listas varían de un sistema a otro tanto en el número de factores mentales enumerados como en las definiciones que se dan para cada factor mental. Estas listas no se consideran exhaustivas; más bien presentan categorías significativas y factores mentales que es útil estudiar para comprender cómo funciona la mente. [d]

Algunos de los principales comentarios sobre los sistemas Abhidharma que se estudian hoy en día incluyen: [7]

Tradición Sthaviravāda Sarvastivada

El número de factores mentales varía en las diferentes obras de Sarvastivada. El Abhidharmakośa enumera 42 factores mentales que incluyen: [11]

Diez factores que surgen en cada mente (mahābhūmika)

Diez factores que surgen de toda buena mente (kuśalamahābhūmikā)

Seis factores que surgen con toda mente contaminada (kleśamahābhūmika)

Dos factores que surgen con toda mala mente (akusalamahābhūmika)

Diez factores que surgen en cierta medida de la mente contaminada (parittaklesabhūmika)

Cuatro factores indeterminados (aniyatabhūmika)

Estos factores pueden estar asociados con una mente buena, mala o neutral.

Tradición Theravāda Abhidhamma

Dentro de la tradición Theravāda Abhidhamma , el Abhidhammattha-sangaha enumera los cincuenta y dos factores mentales que se enumeran a continuación: [e]

Tenga en cuenta que esta lista no es exhaustiva; Hay otros factores mentales mencionados en las enseñanzas Theravada. Esta lista identifica cincuenta y dos factores importantes que ayudan a comprender cómo funciona la mente.

Siete factores mentales universales

Los siete factores mentales universales ( sabbacittasādhāraṇa cetasikas ) son comunes ( sādhāraṇa ) a toda conciencia ( sabbacitta ). Bhikkhu Bodhi afirma: "Estos factores realizan las funciones cognitivas más rudimentarias y esenciales, sin las cuales la conciencia de un objeto sería completamente imposible". [13]

Estos siete factores son:

Seis factores mentales ocasionales

Los seis factores mentales ocasionales o particulares ( pakiṇṇaka cetasikas ) son factores mentales éticamente variables que se encuentran sólo en ciertas conciencias. [14] Son:

Catorce factores mentales nocivos

Los factores mentales nocivos ( akusala cetasikas ) acompañan a las conciencias nocivas ( akusala citta ).

Los catorce factores mentales nocivos son:

Bhikkhu Bodhi afirma: [15]

La conciencia nociva ( akusalacitta ) es la conciencia acompañada por una u otra de las tres raíces nocivas: avaricia, odio y engaño. Esta conciencia se llama nociva porque es mentalmente insalubre, moralmente reprochable y produce resultados dolorosos.

Veinticinco hermosos factores mentales

Los hermosos factores mentales ( sobhana cetasikas ) acompañan a las conciencias sanas ( kusala citta ).

Los veinticinco hermosos factores mentales ( sobhana cetasikas ) son:

Bhikkhu Bodhi afirma: [15]

La conciencia sana ( kusalacitta ) es la conciencia acompañada de raíces sanas: la no codicia o la generosidad, el no odio o la bondad amorosa, y la no ilusión o la sabiduría. Semejante conciencia es mentalmente sana, moralmente intachable y produce resultados agradables.

Tradición Abhidharma según la tradición Mahayana.

Los estudios de Abhidharma en la tradición Mahayana se basan en el sistema abhidharma sánscrito Sarvāstivāda. Dentro de este sistema, el Abhidharma-samuccaya identifica cincuenta y un factores mentales:

Cinco factores mentales universales

Los cinco factores mentales universales ( sarvatraga ) son:

  1. Sparśa – contacto, contacto con la conciencia, impresión sensorial, tacto.
  2. Vedanā – sentimiento, sensación
  3. Saṃjñā – percepción
  4. Cetanā – volición, intención
  5. Manasikāra – atención

Estos cinco factores mentales se denominan universales u omnipresentes porque operan a raíz de cada situación mental. Si falta alguno de estos factores, entonces la experiencia del objeto es incompleta. Por ejemplo:

Cinco factores mentales determinantes del objeto

Los cinco factores mentales determinantes del objeto ( viṣayaniyata ) son:

  1. Chanda – deseo (actuar), intención, interés
  2. Adhimokṣa – decisión, interés, convicción firme
  3. Smṛti – atención plena
  4. Prajñā – sabiduría
  5. Samādhi – concentración

Los cinco factores se denominan determinantes del objeto porque cada uno de estos factores capta la especificación del objeto. Cuando son estables, hay certeza respecto de cada objeto. [17]

Once factores mentales virtuosos

Los once factores mentales virtuosos ( kuśala ) son:

  1. Sraddhā – fe
  2. Hrī – respeto por uno mismo, escrupulosidad, sentimiento de vergüenza.
  3. Apatrāpya – decoro, respeto por las consecuencias
  4. Alobha – desapego
  5. Adveṣa – no agresión, ecuanimidad, falta de odio
  6. Amoha – no desconcierto
  7. Vīrya – diligencia, esfuerzo
  8. Praśrabdhi – flexibilidad, flexibilidad mental
  9. Apramāda – escrupulosidad
  10. Upekṣa – ecuanimidad
  11. Ahiṃsā – no daño, no violencia

Seis factores de raíz nocivos para la salud

Los seis factores raíz nocivos ( mūlakleśa ) son:

  1. Rāga – apego
  2. Pratigha – ira
  3. Avidya – ignorancia
  4. Māna – orgullo, vanidad
  5. Vicikitsa – duda
  6. Dṛṣṭi – visión equivocada

Veinte factores secundarios nocivos

Los veinte factores secundarios nocivos ( upakleśa ) son:

  1. Krodha – rabia, furia
  2. Upanāha – resentimiento
  3. Mrakśa – ocultamiento, astucia-ocultamiento
  4. Pradāśa – rencor
  5. Īrṣyā – envidia, celos
  6. Mātsarya – tacañería, avaricia, avaricia
  7. Māyā – pretensión, engaño
  8. Śāṭhya – hipocresía, deshonestidad
  9. Mada : autoencaprichamiento, inflación mental, autosatisfacción.
  10. Vihiṃsā – malicia, hostilidad, crueldad, intención de dañar
  11. Āhrīkya – falta de vergüenza, falta de conciencia, desvergüenza
  12. Anapatrāpya – falta de decoro, desprecio, desvergüenza
  13. Styāna – letargo, tristeza
  14. Auddhatya – emoción, exuberancia
  15. Āśraddhya – falta de fe, falta de confianza
  16. Kauśīdya – pereza, pereza
  17. Pramada – negligencia, descuido, despreocupación.
  18. Muṣitasmṛtitā – olvido
  19. Asaṃprajanya – falta de alerta, falta de atención
  20. Vikṣepa – distracción, desgana

Cuatro factores mentales cambiantes

Los cuatro factores mentales cambiables ( aniyata ) son:

  1. Kaukṛitya – arrepentimiento, preocupación,
  2. Middha – sueño, somnolencia
  3. Vitarka – concepción, selectividad, examen.
  4. Vicāra – discernimiento, discursividad, análisis

Traducciones alternativas

Las traducciones alternativas del término factores mentales (sánscrito: caitasika ) incluyen:

Ver también

Notas

  1. Traleg Rinpoche afirma: "La distinción fundamental que se hace en la filosofía Yogacara entre la mente y los eventos mentales es que la mente capta un objeto como un todo, mientras que los eventos mentales captan un objeto en sus detalles. Si percibimos una mesa, entonces la percepción de la mesa misma estaría relacionada con la mente, mientras que las características particulares de esa mesa serían el objeto de percepción de los eventos mentales. Primero, tenemos una percepción inmediata de la mesa. Después de eso, tenemos ciertos tonos de sentimiento, ciertos juicios, involucrados con esa percepción particular. Esas cosas están relacionadas con los eventos mentales. La percepción inmediata es lo único relacionado con la mente. Esa parece ser la principal distinción entre la mente y los eventos mentales." [6]
  2. ^ Alexander Berzin afirma: "Existen muchos sistemas diferentes de abhidharma (chos-mngon-pa, temas de conocimiento), cada uno con su recuento individual y su lista de conciencias subsidiarias. A menudo, las definiciones de las conciencias que afirman en común también difieren ". [7]
  3. Bikkhu Bodhi afirma: "Una segunda característica distintiva del Abhidhamma es la disección de la corriente aparentemente continua de conciencia en una sucesión de eventos cognitivos evanescentes discretos llamados cittas, cada uno de los cuales es una unidad compleja que involucra a la conciencia misma, como la conciencia básica de un objeto. y una constelación de factores mentales (cetasika) que ejercen tareas más especializadas en el acto de cognición. Tal visión de la conciencia, al menos en líneas generales, puede derivarse fácilmente del análisis de la experiencia realizado por el Sutta Pitaka en los cinco agregados, entre los cuales los cuatro. Los agregados mentales siempre están inseparablemente unidos, pero la concepción sigue siendo meramente sugestiva. En el Abhidhamma Pitaka la sugestión no se recoge simplemente, sino que se expande hasta convertirse en una imagen extraordinariamente detallada y coherente del funcionamiento de la conciencia tanto en su inmediatez microscópica como en su continuidad extendida de vida en vida." [8]
  4. ^ Las listas de factores mentales no se consideran exhaustivas. Por ejemplo:
    • El Dalai Lama afirma: "Ya sea que el sistema incluya cincuenta y un factores mentales o más o menos, ninguno de esos conjuntos pretende ser inclusivo, como si nada quedara afuera. Sólo son sugestivos, indicativos de algunas cosas que son importante." [9]
    • Alexander Berzin afirma: "Estas listas de conciencias subsidiarias no son exhaustivas. Hay muchas más que sólo cincuenta y una. Muchas buenas cualidades (yon-tan) cultivadas en el camino budista no se enumeran por separado; por ejemplo, la generosidad (sbyin-pa ), disciplina ética (tshul-khrims), paciencia (bzod-pa), amor (byams-pa) y compasión (snying-rje). Según la presentación Gelug, los cinco tipos de conciencia profunda (ye-shes) – "Espejo, igualador, individualizador, realizador y esfera de la realidad (sct. dharmadhatu) - también son conciencias subsidiarias. Las diversas listas son sólo de ciertas categorías significativas de conciencias subsidiarias". [7]
  5. ^ Estos cincuenta y dos estados mentales se enumeran y definen en el capítulo 2 del Abhidhammattha-sangaha . Ver:
    • Abhidhammattha-sangaha (Capítulo 2) traducido por Nārada Thera, et al. [12]
    • El Abhidhamma en la práctica: los Cetasikas

Referencias

  1. ^ Thich Nhat Hahn (2015). El corazón de las enseñanzas de Buda . Nueva York: Armonía. págs. 73–74.
  2. ^ Guenther (1975), Ubicación de Kindle 321.
  3. ^ Kunsang (2004), pág. 23.
  4. ^ ab Geshe Tashi Tsering (2006), Ubicación de Kindle 456.
  5. ^ Geshe Tashi Tsering (2006), Ubicaciones de Kindle 564–568.
  6. ^ ab Traleg Rinpoché (1993). pag. 59
  7. ^ abc Mentes primarias y los 51 factores mentales por Alexander Berzin (ver sección "Recuento de los factores mentales")
  8. ^ Un manual completo de Abhidhamma
  9. ^ Goleman 2008, Ubicaciones de Kindle 3628–3631.
  10. ^ Diseño, Bart. "Dharmas asociados con las Conciencias y la datación de las Obras Sarvastivada Abhidharma". Asiatische Studien 50, núm. 3 (1996): 623-651.
  11. ^ Diseño, Bart. "Dharmas asociados con las Conciencias y la datación de las Obras Sarvastivada Abhidharma". Asiatische Studien 50, núm. 3 (1996): 623-651.
  12. ^ Abhidhammattha-sangaha
  13. ^ Bhikkhu Bodhi 2012, Ubicaciones de Kindle 2140–2142.
  14. ^ Bhikkhu Bodhi 2012, Ubicaciones de Kindle 2232–2234.
  15. ^ ab Bhikkhu Bodhi 2012, Ubicaciones de Kindle 1320-1324.
  16. ^ Guenther (1975), Ubicación de Kindle 409–414.
  17. ^ Guenther (1975), Ubicación de Kindle 487–488.

Fuentes

enlaces externos

Factores mentales mahayana:

Factores mentales Theravada:

Abhidharma Theravada: