Guerra centrada en redes

[2]​ El mismo año, el Estado Mayor Conjunto de EE. UU.[3]​ El término network-centric warfare (guerra centrada en redes) y conceptos asociados aparecieron por primera vez en 1997 en la publicación del Departamento de la Armada estadounidense Copernicus: C4ISR for the 21st Century ("Copernicus: C4ISR para el Siglo 21"), documento que plasmó las ideas de sensores de red, comandantes y tiradores para aplanar la jerarquía, reducir la pausa operacional, mejorar la precisión e incrementar la velocidad de mando.[4]​ Sin embargo, network-centric warfare apareció como un concepto aparte públicamente por primera vez en un artículo del Vicealmirante Arthur K. Cebrowski y John J. Garstka publicado en 1998 por Actas del Instituto Naval de los Estados Unidos.[4]​ La primera articulación completa de la idea se expuso en el libro Network Centric Warfare: Developing and Leveraging Information Superiority ("Guerra Centrada en Redes: Desarrollando y Aprovechando la Superioridad de Información") por David S. Alberts, John J. Garstka y Frederick P. Stein, publicado por el Programa de Investigación de Mando y Control (CCRP por sus siglas en inglés).El proceso replica el bucle OODA (observar, orientar, decidir, actuar) descrito originalmente por el coronel John Boyd de la USAF.
Simulación de operaciones centradas en redes y basadas en efectos . La letalidad coordinada en red proporciona la funcionalidad de control de fuego ( geolocalización , de-conflicción, entrega automatizada de objetivos, participación colaborativa) en una arquitectura de red común y distribuida. Además, proporciona una capacidad de soporte a la decisión de efectos centrados en red en el control de fuego con un paquete de programas modular y configurable en un entorno tripulado y sin tripulación.
Dominios de conflicto: social, cognitivo, informativo y físico.