stringtranslate.com

Bosques húmedos de Jamaica

Los bosques húmedos de Jamaica son una ecorregión de bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales en Jamaica .

Geografía

Jamaica es la tercera isla más grande del Caribe, situada al sur de Cuba y al oeste de La Española . La ecorregión de bosques húmedos de Jamaica cubre un área de 8.192 km 2 y cubre el 85% de la isla de Jamaica. Incluye las Montañas Azules y las Montañas John Crow en el este de Jamaica, y Cockpit Country más al oeste. [1] El pico más alto de Jamaica es el Blue Mountain Peak, con 2.256 metros de altura.

Dos tercios de la superficie terrestre de la isla tiene sustrato calizo. El resto de la isla está compuesto de rocas ígneas, esquisto sedimentario y aluviones. [1] Las montañas John Crow son en su mayoría de piedra caliza. En las Montañas Azules, la piedra caliza se ha erosionado en su mayor parte, dejando al descubierto rocas de esquisto, ígneas y metamórficas. La región central de la isla, que cubre la mayor parte de la isla, está cubierta de piedra caliza. En el Cockpit Country central, la piedra caliza se ha erosionado hasta formar un paisaje kárstico accidentado con sumideros , hondonadas, cuevas y cavernas. [3]

La ecorregión separada de bosques secos de Jamaica cubre las áreas costeras del sur y noroeste.

Clima

El clima de la ecorregión es tropical y varía de subhúmedo a húmedo. La precipitación media anual varía desde menos de 750 mm hasta más de 7.000 mm. Las precipitaciones generalmente aumentan con la elevación. [1] La isla experimenta frecuentemente ciclones tropicales entre junio y noviembre.

Flora

Plátano y la costa.

Los bosques de Jamaica varían según el sustrato, la elevación y las precipitaciones. Se agrupan en tres grandes grupos: bosques de piedra caliza, bosques de esquisto y bosques aluviales y de humedales en las llanuras costeras. Los bosques son ricos y diversos en especies y contienen más de 1500 especies de plantas vasculares, de las cuales unas 400 son endémicas de Jamaica. Los centros de endemismo incluyen las montañas Blue y John Crow, que tienen alrededor de 87 especies endémicas localmente, y Cockpit Country , con alrededor de 100 especies de plantas con flores endémicas y un helecho endémico. [1]

Black River Lower Morass , ubicado en el curso inferior del río Black en la costa suroeste de la isla, es el humedal más grande de Jamaica e incluye áreas de humedales abiertos, bosques pantanosos de agua dulce, turberas y manglares costeros.

Fauna

La ecorregión cuenta con 207 especies nativas de aves. [4] 28 especies son endémicas de Jamaica, la especie más endémica de cualquier isla del Caribe. Jamaica tiene cuatro géneros endémicos:  Trochilus , Loxipasser , Euneornis y Nesopsar . Todas las especies endémicas de Jamaica son nativas de los bosques húmedos y algunas también se encuentran en los bosques secos. La cola de serpiente de pico negro ( Trochilus stitulus ) se limita a las montañas Blue y John Crow del este. [5]

En Jamaica se encuentran tres especies ampliamente amenazadas: el pato silbador de las Indias Occidentales ( Dendrocygna arborea ) y la paloma común ( Patagioenas inornata ), residentes, y el chorlito chiflador ( Charadrius melodus ), un visitante invernal. El petrel jamaicano ( Pterodroma caribbaea ) es un ave marina que alguna vez se reproducía en grandes cantidades en los bosques de las montañas Blue y John Crow. Se cree que los petreles están extintos debido a la depredación de los humanos y las mangostas introducidas. [5]

Los mamíferos terrestres nativos de Jamaica son en su mayoría murciélagos, incluido el endémico murciélago jamaicano comedor de higos ( Ariteus flavescens ) y el murciélago de las flores de Jamaica ( Phyllonycteris aphylla ). [1] La serotina endémica de Jamaica se considera una subespecie del murciélago marrón grande ( Eptesicus fuscus lynni ) o una especie separada ( Eptesicus lynni ). El murciélago frugívoro jamaicano ( Artibeus jamaicensis ) es originario de Jamaica junto con las otras Antillas Mayores, América Central y el noroeste de América del Sur.

El único otro mamífero terrestre es la jutía jamaicana ( Geocapromys brownii ), un roedor del tamaño de un conejo endémico de Jamaica que vive principalmente en las montañas del este, centro y sur de la isla. Está amenazado por la pérdida de hábitat y la caza. [1]

La ecorregión alberga 62 especies de lagartos y serpientes. [4] La isla tiene 27 especies endémicas de reptiles y 20 especies endémicas de anfibios.

Reptiles and amphibians endemic to the Jamaican moist forests include Sphaerodactylus richardsonii, Sphaerodactylus semasiops, Anolis garmani, Anolis reconditus, Eleutherodactylus grabhami, Eleutherodactylus griphus, Eleutherodactylus jamaicensis, Eleutherodactylus junori, Eleutherodactylus luteolus, Eleutherodactylus nubicola, Eleutherodactylus orcutti, Eleutherodactylus pantoni, and Eleutherodactylus sisyphodemus.[1]

The forests are home to many insects, including the Jamaican endemic butterflies Eurytides marcellinus and the Jamaican swallowtail (Papilio homerus), the largest butterfly in the Americas.[1]

Jamaica has 562 known species of terrestrial snails and slugs, of which 505, or 90%, are endemic. Most inhabit the moist forests. They include 24 species of Pleurodonte, and Annularia pulchrum. Many are threatened by deforestation and habitat loss, in particular tree snails of the genus Anoma.[3]

Conservation and threats

The ecoregion is threatened by forest clearance for agriculture and timber, hunting, and introduced species. The small Indian mongoose (Urva auropunctata) was introduced to Jamaica in 1872. It is an adaptable predator which has preyed heavily on native vertebrates, particularly the island's reptiles and amphibians.[1]

Protected areas

1,131 km2, or 14%, of the ecoregion is in protected areas.[2] Protected areas include Blue and John Crow Mountains National Park, Cockpit Country Forest Reserve, Litchfield-Matheson's Run Forest Reserve, and Stephney John's Vale Forest Reserve. Black River Lower Morass is designated a protected Ramsar wetland.[6]

References

  1. ^ a b c d e f g h i j "Jamaican moist forests". Terrestrial Ecoregions. World Wildlife Fund.
  2. ^ a b Eric Dinerstein, David Olson, et al. (2017). An Ecoregion-Based Approach to Protecting Half the Terrestrial Realm, BioScience, Volume 67, Issue 6, June 2017, pp. 534–545; Supplemental material 2 table S1b. [1]
  3. ^ a b Rosenberg, Gary & Muratov, Igor. (2006). Status Report on the Terrestrial Mollusca of Jamaica. Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia. 155. 117-161. 10.1635/i0097-3157-155-1-117.1.
  4. ^ ab Hoekstra JM, Molnar JL, Jennings M, Revenga C, Spalding MD, Boucher TM, Robertson JC, Heibel TJ, Ellison K (2010) El Atlas de la conservación global: cambios, desafíos y oportunidades para marcar la diferencia (ed. Molnar JL). Berkeley: Prensa de la Universidad de California.
  5. ^ ab BirdLife International (2021) Ficha informativa sobre áreas de aves endémicas: Jamaica. Descargado de http://www.birdlife.org el 6 de enero de 2021.
  6. ^ "Bosques húmedos de Jamaica". Explorador DOPA. Consultado el 31 de diciembre de 2020. [2]

enlaces externos