stringtranslate.com

Bonyad

Bonyads ( persa : بنیاد "Fundación") son fideicomisos caritativos en Irán que desempeñan un papel importante en la economía de Irán. Controlan aproximadamente el 20% del PIB de Irán , [1] y ocupan el segundo lugar después de la industria petrolera en manufactura, comercio y desarrollo inmobiliario en Irán. [2] En 2010, la mayor bonyad es la Fundación Mostazafan , con un valor aproximado de 10 mil millones de dólares. Además de las grandes bonyads nacionales como la Fundación Mostazafan, existen numerosas bonyads afiliadas a clérigos locales en "casi todas" las ciudades iraníes. [3] Todos son responsables únicamente ante el Líder Supremo de Irán . En 2008, los bonyads empleaban entre 400.000 [4] y 5 millones de iraníes. [5]

Organizaciones caritativas técnicamente religiosas, han evolucionado hasta convertirse en "monopolios privados gigantes sin supervisión gubernamental", [6] y ahora se las describe como canalizando ingresos a grupos que apoyan a la República Islámica, [7] al tiempo que brindan caridad limitada e inadecuada a los pobres. [2] Exentos de impuestos y beneficiándose de "enormes subsidios del gobierno ", han sido llamados "inflados" [2] y "una debilidad importante de la economía de Irán ", [5] que desvía la producción hacia el lucrativo mercado negro. [2]

Fondo

Monarquía

Fundadas como fundaciones reales por Shah Mohammad Reza Pahlavi , las bonyads originales fueron criticadas por proporcionar una "cortina de humo de caridad" para el mecenazgo, el control económico, las operaciones con fines de lucro y los negocios realizados con el objetivo de "mantener al Shah en el poder". " [8] Estos bonyads, más parecidos a un conglomerado secreto que a un fideicomiso caritativo, invirtieron fuertemente en desarrollo inmobiliario, como el complejo turístico de la isla de Kish ; pero las viviendas y el comercio minorista de los desarrollos estaban orientados a las clases media y alta, más que a los pobres y necesitados. [9]

República Islámica

Después de la revolución iraní de 1979 , los Bonyad fueron nacionalizados y renombrados con la intención declarada de redistribuir los ingresos entre los pobres y las familias de los mártires , es decir, de aquellos asesinados al servicio del país. Los bienes de muchos iraníes cuyas ideas o posiciones sociales eran contrarias al nuevo gobierno islámico también fueron confiscados y entregados a los Bonyad sin ninguna compensación.

Hoy en día, hay más de 100 Bonyads [10] y son criticados por muchas de las mismas razones que sus predecesores. Forman consorcios exentos de impuestos , subsidiados por el gobierno , que reciben donaciones religiosas y responden directamente (y únicamente) ante el Líder Supremo de Irán . Los Bonyad están involucrados en todo, desde vastos campos de soja y algodón hasta hoteles , refrescos , fabricación de automóviles y líneas navieras . La más destacada, la Bonyad-e Mostazafen va Janbazan (Fundación para los Oprimidos y los Discapacitados), por ejemplo, "controla el 20% de la producción textil del país, el 40% de los refrescos, dos tercios de todos los productos de vidrio y una Participación dominante también en azulejos, productos químicos, neumáticos y productos alimenticios". [11] Algunos economistas sostienen que su presidente, y no el Ministro de Finanzas o el presidente del Banco Central , es considerado el puesto económico más poderoso en Irán. [12] Además de los muy grandes Bonyads nacionales, "casi todas las ciudades iraníes tienen su propio bonyad", afiliado a los clérigos locales. [3]

Las estimaciones de cuántas personas emplean los bonyads oscilan entre más de 400.000 [13] y "hasta 5 millones". [5]

Los bonyads también desempeñan un papel crucial en la expansión de la influencia iraní a través de amplias actividades transnacionales e internacionales, incluida la filantropía y el comercio como poder blando, además de brindar apoyo al poder duro. [14]

Crítica

Los bonyads son criticados como un uso enormemente despilfarrador de los recursos de Irán: exceso de personal, [15] corrupto y, en general, no rentable. En 1999, Mohammad Forouzandeh , ex ministro de Defensa, informó que el 80% de las empresas Bonyad de Irán estaban perdiendo dinero. [15]

El sector privado desprotegido de Irán tiene dificultades para competir con las empresas Bonyad, cuyas conexiones políticas proporcionan permisos y subsidios gubernamentales que eliminan las preocupaciones sobre la necesidad de obtener ganancias en muchos sectores del mercado. Así, los Bonyads, por su sola presencia, obstaculizan la sana competencia económica , el uso eficiente del capital y otros recursos, y el crecimiento . [10]

Unificación del sistema de seguridad social de Irán

Como organizaciones benéficas, se supone que deben proporcionar servicios sociales a los pobres y necesitados; sin embargo, los bonyads no están sujetos a la Ley General de Contabilidad de Irán y, en consecuencia, no están sujetos a auditorías financieras. [16] Sin rendir cuentas al gobernador del Banco Central , los bonyads "guardan celosamente sus libros de miradas indiscretas". [17] Con esta falta de información sobre más de 100 bonyads que operan de forma independiente, "el gobierno no sabe qué, por qué, cómo y a quién se brinda esta ayuda y asistencia". La falta de supervisión y control adecuados de estas fundaciones también ha obstaculizado los esfuerzos del gobierno por crear un sistema de seguridad social integral, central y unificado en el país, emprendidos desde 2003. [10] [18] Irán tiene 12 millones de personas que viven por debajo del umbral de pobreza , de los cuales seis millones no cuentan con el apoyo de ninguna fundación u organización. [19]

Para distinguir claramente sus actividades de la Organización de Seguridad Social (SSO) formal, los bonyads tendrían que estar a cargo de los centros de formación profesional, los centros de rehabilitación, los centros socioeconómicos, todos los centros de rehabilitación relacionados con las drogas, la banca cooperativa (mientras financian estas actividades con los bonyads tienen grandes holdings comerciales, que luego podrían ser privatizados ). La SSO, por otro lado, podría tener la responsabilidad exclusiva del seguro de desempleo, los costos de rehabilitación/formación profesional, las pensiones de jubilación, los fondos de invalidez, etc. [ cita necesaria ]

En lugar de organizaciones caritativas, las bonyads han sido descritas como "holdings orientados al mecenazgo que aseguran la canalización de ingresos a grupos y medios que apoyan al régimen", pero no ayudan a los pobres como clase . [7] Otra denuncia los describe como habiendo mantenido su misión caritativa durante la primera década de la República Islámica, pero habiendo "abandonado cada vez más sus funciones de bienestar social por actividades comerciales directas" desde la muerte del fundador de la revolución, Ruhollah Jomeini . [3] Los bonyad de ciudades y pueblos locales han sido acusados ​​de utilizar en ocasiones técnicas extorsivas para obtener las tradicionales donaciones islámicas chiítas del 20% de khums de los propietarios de negocios locales. [3]

Lista de bonyads principales

Ver también

Referencias

  1. ^ Molavi, Afshin, Alma de Irán , Norton, (2006), p.176
  2. ^ abcd Mackey, Sandra Iraníes, Persia, Islam y el alma de una nación , Nueva York: Dutton, c1996 (p.370)
  3. ^ abcd Mullahs millonarios por Paul Klebnikov, 7 de julio de 2003, The iraní Impreso originalmente en Forbes , consultado el 15 de mayo de 2009.
  4. ^ Abrahamian, Ervand, Historia del Irán moderno , Columbia University Press, 2008, p.178
  5. ^ abc Katzman, Kenneth. Los Bonyads de Irán: fortalezas y debilidades económicas. 6 de agosto de 2006 Archivado el 25 de octubre de 2008 en Wayback Machine, consultado el 15 de mayo de 2009.
  6. ^ Saeidi, Ali A. (29 de enero de 2009). "Organizaciones paragubernamentales iraníes (bonyads)". MEI.edu . Instituto de Medio Oriente . Consultado el 25 de octubre de 2023 .
  7. ^ ab Roy, Olivier, El fracaso del Islam político por Olivier Roy, traducido por Carol Volk, Harvard University Press, 1994, p.139
  8. ^ Graham, Robert, Irán: La ilusión del poder , St. Martin's Press, 1980, p.157, 8
  9. ^ Graham, Irán , (1980), p.161
  10. ^ abc ""El talón de Aquiles de Ahmadinejad: la economía iraní "por el Dr. Abbas Bakhtiar". Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 25 de enero de 2007 .
  11. ^ NHH Sam 2007, Competencia destructiva [ enlace muerto permanente ]
  12. ^ Molavi, Afshin, El alma de Irán , Norton, (2005), p.176
  13. ^ Abrahamian, Ervand, Historia del Irán moderno , Columbia University Press, 2008, p.178
  14. ^ Jenkins, WB, Bonyads como agentes y vehículos del poder blando de la República Islámica en Irán en el mundo: la política exterior del presidente Rouhani , eds. Akbarzadeh, S. y Conduit, D., Palgrave Macmillan, 2016, páginas 155-176
  15. ^ ab "Negocios: un desastre; privatización iraní", The Economist . Londres: 21 de julio de 2001. Vol. 360, edición. 8231; pág. 51
  16. ^ Organización fpc.state.gov [ enlace muerto ]
  17. ^ Molavi, Alma de Irán , (2005) p.176
  18. ^ Banco Mundial: resumen del país
  19. ^ Tehran Times - Pobreza en Irán [ enlace muerto ]
  20. ^ ab "Mulás millonarios". Forbes . 2003-07-21. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2005 . Consultado el 13 de marzo de 2014 .
  21. ^ "Fundaciones de sanciones estadounidenses controladas por el líder supremo". USIP. Cartilla de Irán . 13 de enero de 2021 . Consultado el 25 de octubre de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos