stringtranslate.com

Bloqueo (artes textiles)

Muestras de crochet durante el bloqueo. Después de remojarlos en agua caliente, se les dio forma a estos artículos y se los puso a secar sobre una toalla. Los alfileres sujetan algunos ejemplos en la forma deseada.
bufanda tejida durante el bloqueo

En el tejido , el crochet y otras artes textiles hechas a mano , el bloqueo es una etapa final de la producción textil artesanal que ajusta la forma y el tamaño de la pieza terminada. No todas las piezas necesitan ser bloqueadas; sin embargo, el bloqueo es estándar para el trabajo de encaje y no es infrecuente en suéteres, calcetines y otros proyectos sólidos. A través del calor y la humedad , el bloqueo fija los puntos y estandariza las dimensiones finales, y puede mejorar la caída. [1] [2] La fabricación manual impone tensiones naturales a los tejidos que pueden provocar desviaciones de su forma y tamaño previstos. El bloqueo solo es eficaz en fibras naturales [3], pero se puede utilizar una técnica llamada eliminación en fibras sintéticas para lograr un efecto similar al bloqueo.

El grado de maleabilidad está determinado por el tipo de hilo utilizado, siendo la lana la que proporciona la mayor flexibilidad. Para proyectos que se producen en secciones o piezas, el bloqueo normalmente se realiza antes del ensamblaje final y puede repetirse después de la construcción final.

Métodos de bloqueo

La estola de encaje desbloqueada todavía está en las agujas. Este elemento se expandirá significativamente después de fijarlo y bloquearlo.

El bloqueo se puede realizar de varias formas diferentes. Dependiendo del método, el artesano puede utilizar alfileres inoxidables , alambres de bloqueo, peines de bloqueo, lavado de lana, una base o fregadero, una botella rociadora, una vaporera o una plancha de vapor . [4] [2] Una superficie plana estable, cinta métrica y toallas son estándar y algunos prefieren usar también tapetes o una tabla de bloqueo. [4] Los calcetines hechos a mano generalmente se bloquean con bloqueadores de calcetines. [4] Las fibras que toleran bien el agua se pueden bloquear en húmedo, dándole a la tela húmeda la forma deseada y luego dejándola secar al aire. El bloqueo en frío (o bloqueo de pulverización) no utiliza calor y utiliza menos agua para lograr el mismo resultado rociando agua sobre el material en lugar de sumergir la tela. El bloqueo con vapor utiliza una vaporera o plancha de vapor, pero sin aplicar presión directa sobre la prenda. [5]

Bloqueo húmedo

El bloqueo húmedo se realiza saturando una prenda en agua tibia y dejándola secar. Algunos artículos (especialmente encajes) se estiran mientras están húmedos con el uso de alfileres y/o alambres de bloqueo, mientras que a otros se les puede dar forma suavemente sin estirarlos.

bloqueo de vapor

El bloqueo del vapor se realiza colocando una plancha humeante caliente sobre la tela. Colocar la plancha aproximadamente 1 o 2 pulgadas por encima de la tela aplana la puntada, la hace más delgada y le permite mantener mejor su forma. Este es el único método que funciona para bloquear materiales sintéticos, como el acrílico.

Spritz/Frío/Bloqueo de spray

El bloqueo de Spritz implica rociar la prenda con agua. Esto relaja las fibras más que el bloqueo con vapor, pero menos que el bloqueo húmedo. La mayoría de las veces se utiliza una botella con atomizador.

Bloqueo de calcetines

El bloqueo del calcetín implica mojar la prenda mediante técnicas de bloqueo en húmedo o en aerosol con agua. Luego, los calcetines se colocan sobre bloqueadores de calcetines, cuyo tamaño debe coincidir con las dimensiones del calcetín terminado. A continuación, los bloqueadores se dejan secar en posición horizontal o se cuelgan de un gancho. [4]

Asesinato

Es posible fijar fibras sintéticas mediante un proceso conocido como "muerte", en el que el artículo se fija con alfileres y se cuece al vapor cuidadosamente para lograr una fusión muy ligera y controlada de las fibras. Las telas muertas se fijan permanentemente y no pueden recuperar su forma original mediante el lavado.

Aplicaciones

Referencias

  1. ^ Edie Eckman, El libro de respuestas de crochet , North Adams, Massachusetts: Storey Publishing, 2005, pág. 237.
  2. ^ ab "Cómo: Bloquear 101 | Tutorial de tejido". Tweed de Brooklyn . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  3. ^ Debbie Stoller, Stitch 'N Bitch Crochet: The Happy Hooker Nueva York: Workman Publishing, 2006, pág. 89.
  4. ^ abcd "Cómo bloquear sus proyectos de tejido | KnitPicks.com". www.knitpicks.com . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  5. ^ Eckman, pág. 238.

enlaces externos