stringtranslate.com

Archivo de Picasso

Caricatura del general Juan Picasso portando el Expediente, publicada en diciembre de 1922 en el diario La Libertad . El epígrafe de la caricatura reza: «Lo que Diógenes quiso encontrar con su mechero, en Picasso , el justiciero, lo poseía nuestra patria. Y así, al oír su nombre, orgullosa y agradable, dice a toda España: «¡Es mi hombre!».

El Expediente Picasso es el nombre que recibe el informe redactado por el general Juan Picasso , adscrito al Consejo Supremo de Guerra y Marina , máximo órgano de la jurisdicción militar, en relación con los sucesos acaecidos en la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921, conocidos como el « Desastre de Annual ».

Al año siguiente, el general Picasso expuso sus conclusiones ante el Consejo Supremo de Guerra y Marina en un resumen de cuatrocientas páginas. El gobierno presidido por el conservador José Sánchez Guerra decidió entonces llevar el Expediente Picasso al Congreso de los Diputados, donde se constituyó una primera Comisión de Responsabilidades en julio de 1922. Ésta presentó su veredicto (en realidad fueron tres) a las Cortes en noviembre, iniciándose un intenso debate. De hecho, durante esa época el Expediente se convirtió en el problema político más importante del país. En julio de 1923 se formó una segunda Comisión de Responsabilidades pero no pudo emitir ningún veredicto porque se lo impidió el golpe de Estado de Primo de Rivera en septiembre de 1923. Primo de Rivera clausuró las Cortes y el expediente fue sobreseído.

La Segunda República Española , proclamada en abril de 1931, formó una nueva Comisión de Responsabilidades que se centró en las actuaciones del ex rey Alfonso XIII , que fue condenado en ausencia por « alta traición » en noviembre de 1931. Las nuevas Cortes surgidas de las elecciones de noviembre de 1933, con mayoría de centro y derecha, trasladaron el caso al Tribunal Supremo , pero el 9 de julio de 1935 éste dictaminó que debía sobreseer la causa al no encontrarse más hechos punibles que los ya juzgados (la única condena dictada por el «Desastre de Annual» había sido la detención militar del general Dámaso Berenguer durante seis meses). En cuanto a las posibles responsabilidades políticas, el Tribunal Supremo concluyó que las únicas que podrían derivarse serían las sujetas «al juicio de la historia, y sólo exigibles por la opinión pública o a través de sus órganos representativos». [1] [2] Ahí terminó el curso judicial (y político) del Expediente Picasso.

Fondo

Entre finales de julio y principios de agosto de 1921 se produjo la mayor derrota del ejército colonial español en el Protectorado marroquí . En lo que se conocería como el « Desastre de Annual », murieron más de 8.000 hombres —la mayoría soldados de reemplazo— , entre ellos el general Fernández Silvestre que comandaba las tropas y que durante varios años había sido miembro de la Casa Militar del rey Alfonso XIII . El territorio de control efectivo español en el Protectorado quedó reducido a Ceuta y Melilla , y a Tetuán y Larache , con lo que se perdieron todos los avances logrados en la campaña anterior, la de 1912-1913. Los vencedores de Annual, la República del Rif liderada por Abd el-Krim , se apoderaron de 20.000 fusiles y 200 cañones e hicieron varios centenares de prisioneros españoles. [3] [4]

La conmoción que causó en España la tragedia fue enorme. El gobierno presidido por el conservador Manuel Allendesalazar intentó ocultar los hechos imponiendo la censura a la prensa, pero éstos se conocieron y el 11 de agosto dimitió. Alfonso XIII encargó la formación de gobierno al viejo líder conservador Antonio Maura , que logró contar con el apoyo de los dos partidos de la época , de los catalanistas de Francesc Cambó , de los reformistas de Melquiades Álvarez e incluso de los republicanos de Alejandro Lerroux . Los socialistas no se pronunciaron. Maura apoyó la decisión tomada por Allendesalazar antes de dimitir de nombrar al general Juan Picasso para elaborar un informe sobre los acontecimientos en Marruecos. [5] [6]

Un ejemplo del impacto que causó el «desastre de Annual» fue la sonada intervención del diputado socialista Indalecio Prieto en las Cortes el 27 de octubre de 1921. Tras hacer un relato esperpéntico de la guerra de Marruecos (dijo, por ejemplo, que Melilla era «un burdel y un escondite de ladrones»), lanzó acusaciones directas contra el rey Alfonso XIII, lo que provocó continuas protestas de la mayoría de los diputados y la intervención del presidente de la Cámara en defensa de la persona «que, por su prerrogativa, está aquí más allá de toda crítica». Pero Prieto continuó: el alto comisario Dámaso Berenguer había sido nombrado por «su gran influencia en el ánimo de determinada personalidad»; el general Silvestre había actuado como lo hizo porque había sido autorizado por el monarca... Y terminó con una sentencia que provocó un gran tumulto: «Esos campos de dominio [de Marruecos] son ​​hoy campos de muerte: ocho mil cadáveres parecen apiñarse en torno a las escaleras del trono en demanda de justicia». [7] En un discurso posterior ante el Parlamento, Prieto dijo: "una catástrofe como la de Annual en los pueblos que tienen vitalidad se liquida con una revolución que derribe la causa de ella". Por todo esto Prieto fue procesado. [8]

Historia

Investigación del expediente

Tras el colapso militar, el Alto Comisario de España en Marruecos, general Dámaso Berenguer , solicitó al ministro de la Guerra que un oficial general, designado por él, investigara los hechos y determinara las responsabilidades. Por Real Orden de 4 de agosto de 1921, Luis de Marichalar y Monreal, vizconde de Eza, ministro de la Guerra, nombró al general Juan Picasso para que investigara los sucesos de la propia Melilla, con la ayuda del auditor de brigada Juan Martínez de la Vega y Zegrí. Sin embargo, el desastre resultó ser de tal magnitud que el gobierno de Allendesalazar se vio obligado a dimitir. En agosto de 1921, el rey Alfonso XIII encargó a Antonio Maura la formación de gobierno, y éste nombró ministro de la Guerra a Juan de la Cierva .

Picasso ya había iniciado sus investigaciones en Melilla, y el 15 de agosto envió al general Berenguer una carta solicitando los planes operativos que habían guiado la actuación del general Silvestre y sus tropas. El general Berenguer envió la carta al ministro de la Guerra el 20 de agosto, solicitando instrucciones al respecto y manifestando además que no se consideraba autorizado a facilitar dicha información por tratarse de un asunto reservado. Ante la presión del ministro, se dictó una nueva Real Orden el 24 de agosto, aclarando al general Picasso que los acuerdos, planes o disposiciones del Alto Comisario quedaban fuera de sus investigaciones, y que debía limitarse a los actos realizados por los jefes, oficiales y tropas para deducir responsabilidades en aquellos casos en que se hubieran incumplido las obligaciones militares.

El 31 de agosto, el general manifestó su disconformidad con la Real Orden en una carta al ministro, argumentando que debía investigarse sin eximir a nadie, incluidos los más altos mandos, pues las responsabilidades no podían reducirse a «hechos incidentales, consecuencia natural y obligada de los errores y equivocaciones del mando». Ofreció, además, la posibilidad de ser relevado de su comisión para continuar su labor como representante militar español ante la Sociedad de Naciones . La respuesta fue positiva. Una orden del 1 de septiembre le autorizó a examinar a todo el personal militar, pues especificaba que la investigación «se limitaría a los hechos realizados [...], sin excepción alguna». [5] [9]

En Melilla , el general Picasso tomó declaración a setenta y nueve personas, sólo en relación con Annual . Una a una, escribió «Muertos», «Desaparecidos», «Presente» o «Vacío» junto a los nombres de los soldados y oficiales que estuvieron implicados en el Desastre. El 23 de enero de 1922, tras seis meses de trabajo, el general regresó a Madrid con un abultado expediente de 2.433 páginas. El 18 de abril de 1922, el general entregó el expediente (y un resumen final escrito por él mismo) al Ministerio de la Guerra. [10]

Mientras el general Picasso investigaba el expediente, entre ciertos sectores del país crecía la idea de que la causa contra los responsables del «desastre de Annual» no llevaría a ninguna parte. Así lo atestiguan estas coplillas de Luis de Tapia publicadas en el diario La Libertad el 6 de septiembre de 1921 con el título Ni caso , y en las que se hace una alusión a la posible responsabilidad del rey: [11]

Si en telegramas o cables

¿Oyes eso, Picasso?

va a encontrar a los responsables...

No hagas caso...

Los errores eran ciertos;

Pero en materia de guerra,

Las causas y los muertos

son arrojados al suelo...

El hierro no será pequeño

¡Si es para buscar en lo alto!

Si Picasso en la cima pica,

Será un fracaso.

Los socialistas también mostraron su desconfianza sobre el informe que pudiera elaborar el general Picasso y sobre su virtualidad política y judicial. Así lo expresó el diputado socialista Indalecio Prieto : «Quien quiera informarse de lo ocurrido en la zona de Melilla, a través de esta información [...], no aprenderá nada [...]. Veinte generaciones de ratones harán sus nidos en esta montaña de papel. Aquí es donde se detendrá toda la depuración de responsabilidades mediante investigaciones oficiales». [9] [12] En mayo de 1922 Prieto volvió a insistir: «Después de los meses transcurridos, no hay ni una sombra ante el país de la existencia de una responsabilidad, ni siquiera una intención clara de caminar con paso firme y seguro en busca de la responsabilidad. Picasso no existe; Picasso ya, en boca de los españoles, es una ficción, una entelequia, en lenguaje vulgar, señor ministro de la Guerra, un engaño». [13] También se mostró escéptico el escritor Miguel de Unamuno , furibundo antialfonsino («la primera persona del Estado es la culpable de todo lo vergonzoso e ilegal que sucede en nuestro país», había dicho públicamente sobre Alfonso XIII). En un discurso en el Ateneo de Madrid en marzo de 1922 dijo en referencia al Expediente Picasso que «se disolverá con cualquier pretexto; yo, sin embargo, me alegraría de que se discutiera [porque] estoy ansioso por ver qué pasa con lo que llamo la « santiagada »». [14]

Expediente Picasso en el Consejo Supremo de Guerra y Marina

Por Real Orden comunicada el 21 de abril de 1922, el Consejo Supremo de Guerra y Marina recibió el expediente, pasándolo el 24 de abril al fiscal militar, José García Moreno, quien el 26 de junio lo devolvió al Consejo Supremo, pronunciando "pasar las actuaciones a los reunidos, en Sala de Justicia, por haberse hallado indicios de responsabilidades criminales, solicitando se ratifiquen todos los testimonios y se subsanen las deficiencias encontradas; se abra expediente para detallar méritos y recompensas; y se comunique lo actuado al Ministerio de la Guerra". Dos días después, el 28 de junio, el fiscal del Estado, Ángel Romanos, envió un escrito al Consejo identificándose con el informe del fiscal militar.

Lo que presentó el general Picasso fue un resumen de unas cuatrocientas páginas, en el que imputaba al Mando en primer lugar, ya que «con inconsciencia, con incapacidad, con aturdimiento o con temeridad ha provocado el derrumbe de la construcción artificial del territorio». [13] [15] «El expediente revelaba hechos y acciones dramáticas, algunas heroicas, otras cobardes, y subrayaba la desorganización, la incompetencia y los errores estratégicos del mando». [16]

En la reunión del 6 de julio, el Consejo Supremo de Guerra y Marina, presidido por el general Francisco Aguilera, decidió procesar a 39 militares por negligencia o dejación de deberes en Annual, además de los 37 oficiales imputados en el propio expediente Picasso. Entre los imputados se encontraba el general Dámaso Berenguer , Alto Comisario de Marruecos en el momento de los hechos, al que el Expediente Picasso no acusó pero cuya estrategia fue criticada. Así, el 10 de julio, el pleno del Consejo acordó procesar a Berenguer, pidiendo al Senado la correspondiente petición dada su condición de senador, y por este motivo el general Berenguer dejó el cargo de Alto Comisario. En el mismo auto se acordó no procesar a ningún civil por no ser de la competencia del Consejo, por lo que quedaron fuera de la investigación el presidente del Gobierno Manuel Allendesalazar y el ministro de la Guerra Juan de la Cierva . [17]

Comisiones parlamentarias de responsabilidades

Ante la insistencia de algunos diputados, en particular del socialista Indalecio Prieto , el presidente del gobierno, el conservador José Sánchez Guerra —que el 7 de marzo de 1922 había sucedido a Antonio Maura , quien había presentado su dimisión al rey por disensiones internas en el seno de su gobierno—, decidió pasar el Expediente Picasso a las Cortes. [18] Este hecho provocó un cambio radical en la opinión de Prieto y de los socialistas. Así, el hasta entonces escéptico Indalecio Prieto se deshizo en elogios hacia el Gobierno de Sánchez Guerra por la «prueba del exquisito y extraordinario respeto dado a la función de la soberanía de las Cortes» y hacia el propio general Picasso, «el más digno general del Ejército español que ha instruido este expediente». [19]

El 21 de julio, sólo unos días después de que el Expediente Picasso fuera llevado al Congreso de los Diputados, se constituyó una Comisión de Responsabilidades, entre cuyos miembros estaba Prieto. [20] [21] Se la llamó la «Diecinueve» por el número de diputados que la integraban. El ministro de la Guerra envió al presidente del Congreso de los Diputados una relación de testimonios deducidos del expediente y una serie de documentos y telegramas considerados de interés. A medida que la opinión pública fue conociendo el contenido del expediente, la indignación y las exigencias de rendición de cuentas fueron creciendo. [22] De hecho, «durante la segunda mitad de 1922, el Expediente Picasso se convirtió en el centro de la vida política de España». [19]

La Comisión de Responsabilidades hizo público su dictamen el 14 de noviembre de 1922. En realidad hubo tres opiniones: la de la mayoría conservadora, que defendía que las responsabilidades eran exclusivamente militares y que ya estaban siendo juzgadas por el Consejo Supremo de Guerra y Marina; la de los liberales, que apuntaba también al mando militar pero incluía al gabinete conservador de Allendesalazar; y la del socialista Indalecio Prieto, que responsabilizaba del «desastre de Annual» a todos los gobiernos de los partidos de entonces desde 1909 y exigía el procesamiento del alto comisario Berenguer y el del general Felipe Navarro, que seguía prisionero de Abd el-Krim. También exigía que los gobiernos de Allendesalazar y Maura fueran juzgados por el Senado por prevaricación . [23] [24] [20] [21] [25]

Las sesiones del Congreso de los Diputados en las que se debatían los dictámenes fueron tormentosas, sobre todo cuando intervinieron Indalecio Prieto, que había viajado a Marruecos y hablado con las víctimas, y el conde de Romanones , que había perdido un hijo en los combates. De hecho, los liberales, secundando a Romanones, abandonaron la cámara cuando se votó el dictamen de Prieto, de modo que éste fue rechazado sólo con los votos de los conservadores. [26] En los acalorados debates parlamentarios del 21 y 22 de noviembre, Indalecio Prieto responsabilizó directamente de lo ocurrido al rey Alfonso XIII , como jefe del Ejército y del Estado. A la vista del cariz que estaban tomando las sesiones parlamentarias, el presidente del Gobierno, Sánchez Guerra, decidió presentar su dimisión al rey. «Señor presidente [del Congreso de los Diputados]: a la vista de la actitud de las minorías, le digo a Vuestra Majestad que la sesión no puede continuar porque no hay Gobierno, por lo que me voy de aquí a Palacio a presentar mi dimisión», dijo Sánchez Guerra. El rey nombró como sustituto al frente de la presidencia del Gobierno al liberal Manuel García Prieto y el debate sobre las responsabilidades políticas por el « desastre de Annual » continuó. A partir de entonces, como ha señalado el profesor Francisco Alía Miranda , «las Cortes se convirtieron en una auténtica pesadilla para el monarca, debatiéndose abiertamente la cuestión de las responsabilidades en comisiones y discursos». [27]

El 29 de abril de 1923 se celebraron elecciones generales y, como era previsible según las costumbres de la Restauración , las Cortes surgidas de ellas contaban con una mayoría liberal, el mismo signo político que el gobierno que las había convocado. Nada más constituirse el 24 de mayo, el Consejo Supremo de Guerra y Marina presentó ante el Senado una petición de súplica del general Berenguer, senador designado por el Rey. Por su parte, en el Congreso de los Diputados se constituyó el 3 de julio, a petición de republicanos y socialistas, una segunda Comisión de Responsabilidades integrada por veintiún diputados y presidida por Bernardo Mateo Sagasta (de la que volvió a ser miembro el socialista Indalecio Prieto). [25] [28] El 7 de agosto el general Berenguer fue citado a declarar ante la Comisión. El día 11 se negaron a la Comisión las actas de la Junta de Defensa Nacional , y comenzaron a extenderse rumores de que el propio rey estaba implicado en el desastre. Ante el giro de los acontecimientos y la falta de acuerdo de los miembros de la Comisión, acordaron convocar al Pleno de la Cámara para el 2 de octubre y realizar una votación general sobre el asunto.

Sin embargo, el Pleno nunca se reunió: el 13 de septiembre el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera , dio un golpe de Estado , disolvió las Cámaras y proclamó la dictadura con el beneplácito del rey. En una declaración al periódico británico Daily Mail del 20 de enero de 1924, el rey justificó su «aceptación» de la dictadura de Primo de Rivera porque, entre otras razones, «era necesario emplear una terapia enérgica sobre los tumores malignos que sufríamos en la Península y en África». [29]

El cierre del expediente Picasso durante la dictadura de Primo de Rivera

En el manifiesto hecho público por el general Miguel Primo de Rivera para justificar el golpe de Estado en España de 1923 , aludía a las «pasiones tendenciosas en torno al problema de las responsabilidades». El manifiesto continuaba diciendo: «El país no quiere oír hablar más de responsabilidades, sino conocerlas, exigirlas pronta y justamente, y esto lo encomendaremos, con un límite de tiempo, a Tribunales de autoridad moral y desapasionados sobre lo que ha envenenado hasta ahora la política». Lo cierto fue que al día siguiente del golpe, toda la documentación de la Comisión de Responsabilidades del Congreso de los Diputados fue incautada y el pleno previsto para el 3 de octubre, en el que debía debatirse el informe de la Comisión, fue suspendido sine die . Nunca se celebraría, «para tranquilidad de Alfonso XIII». [30]

Como haber sobreseído definitivamente el Expediente Picasso hubiera supuesto dar la razón a quienes afirmaban que uno de los motivos del golpe había sido ocultarlo, Primo de Rivera permitió que el Consejo Supremo de Guerra y Marina —que se ocupaba de responsabilidades militares y no políticas— continuara sus trabajos, pero pronto algunos de sus miembros fueron sustituidos por otros más proclives a absolver a los militares acusados ​​y sin consulta previa con su presidente, el general Aguilera dimitió en marzo de 1924 por este motivo. Tres meses después se hizo público el veredicto contra el general Navarro (2º jefe de la Comandancia General de Melilla) y el general Dámaso Berenguer (Alto Comisario de Marruecos en la época del desastre de Annual ). El primero fue absuelto y el segundo fue condenado a una pena leve: separación del servicio y pase a la reserva. Y dos semanas después, el 4 de julio, el rey decretó una amplia amnistía para todos los implicados en la derrota de Annual, incluido el general Berenguer —aunque posteriormente fue condenado a seis meses de arresto militar—. [31] Más tarde el rey Alfonso XIII acabaría nombrando al general Berenguer jefe de su Casa Militar. Como ha señalado la profesora Alía Miranda , "de esta manera, el asunto de responsabilidades quedaba zanjado sin ninguna consecuencia. [...] La factura que el rey tuvo que pagar por intentar poner fin a su pesadilla personal resultaría al final muy costosa, ya que la decisión de unir su destino al del dictador y la dictadura le arrastraría al exilio siete años y medio después ". [32]

En un artículo escrito por Indalecio Prieto poco después del golpe de Estado de Primo de Rivera, señalaba al propio monarca Alfonso XIII como instigador del golpe para impedir que la Comisión de Responsabilidades pudiera formular ningún tipo de acusación. El artículo terminaba así: [33]

¿Qué interés podía tener la Corona en facilitar el triunfo del movimiento militar ? Se iban a abrir las Cortes, se iba a plantear el problema de las responsabilidades por la catástrofe de Melilla que ya había paralizado las Cortes anteriores, y en el debate, quizá con acusaciones mutuas, se desgarrarían los partidos del régimen y volverían a aparecer altas responsabilidades personales... Quizá aquel espectáculo desolador hiciera surgir el motín en las calles. La sedición militar, protegida y tutelada desde arriba, podía frustrarlo. Y surgió el extraño alzamiento, un alzamiento de orden real.

Expediente Picasso durante la Segunda República

Convencido de que Primo de Rivera quería destruirlo, Bernardo Mateo Sagasta, presidente de la Segunda Comisión de Responsabilidades, lo sacó de los archivos del Congreso y ocultó el expediente en la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos, de la que era director. Allí permaneció hasta la llegada de la Segunda República Española en abril de 1931, cuando Sagasta devolvió el expediente al Congreso de los Diputados. Las Cortes Constituyentes, elegidas en junio de 1923 , propusieron reanudar los trabajos de la Comisión de Responsabilidades, que habían sido interrumpidos en septiembre de 1923. [34]

La Comisión Republicana no realizó ninguna actuación concreta sobre el «desastre de Annual», sino que se centró en las responsabilidades de Alfonso XIII , no sólo en su actuación en el «problema de Marruecos» sino sobre todo en su aceptación inconstitucional de la Dictadura de Primo de Rivera . Así el exrey fue juzgado y condenado en rebeldía en las Cortes de los días 19 y 20 de noviembre de 1931, por haber cometido un delito de alta traición contra la soberanía del pueblo. Por otra parte, el resumen de cuatrocientas páginas elaborado por el general Picasso en 1923 se publicó ese mismo año, al igual que los informes de la Comisión de Responsabilidades.

Las nuevas Cortes surgidas de las elecciones de noviembre de 1933 , con mayoría de centro y derecha, no continuaron con la Comisión de Responsabilidades sino que decidieron el 10 de mayo de 1934 que «los sumarios y diligencias de toda clase» en poder de la Comisión pasaran al Tribunal Supremo para continuar «la sustanciación de cada caso». Así, el Alto Tribunal abrió la instrucción «para depurar las responsabilidades en que hubiera podido incurrir la Comandancia por los hechos acaecidos en la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto de 1921 », pero el 9 de julio de 1935 dictaminó que se archivaba la causa al no constatarse otros hechos punibles distintos de los ya juzgados (la única condena dictada por el «Desastre de Annual» había sido la detención militar del general Dámaso Berenguer durante seis meses). Respecto de las posibles responsabilidades políticas, la Corte Suprema concluyó que las únicas que podrían derivarse serían las sujetas “al juicio de la historia, y sólo [sic] exigibles por la opinión pública o a través de sus órganos representativos”. [1] [2]

Durante la dictadura del general Franco no se supo nada del famoso archivo.

Conclusiones del Dossier Picasso

Según María Ángeles Recio García, [35] el general Picasso expuso en su informe las siguientes razones de la "catástrofe":

La concurrencia de las razones anteriores ―escribió Picasso― “provocó la desastrosa retirada, imprevista por el comandante”.

Acceso al Archivo Picasso y otros contenidos relacionados con el desastre de Annual

Conocido de forma fragmentaria durante mucho tiempo, el Informe Picasso fue recuperado en su totalidad y trasladado al Archivo Histórico Nacional en 1990. [36] El Archivo Picasso en sí consta de 10 piezas y 2418 folios. Todo este contenido ha sido digitalizado y puede consultarse en el Portal de Archivos Españoles , [37] donde figura como " Información Gubernativa instruida para esclarecer los antecedentes y circunstancias que concurrieron en el abandono de posiciones del territorio de la Comandancia General de Melilla en el mes de julio de 1921 (Expediente Picasso) " con número de referencia "FC-TRIBUNAL_SUPREMO_RESERVADO, Exp.50". [36] La primera pieza contiene un valioso índice de la misma y las páginas web de cada pieza detallan en general los contenidos respectivos.

Junto al propio Archivo Picasso, el Archivo Histórico Nacional contiene una pieza muy relacionada, que incluye testimonios obtenidos posteriormente, por ejemplo los de los prisioneros españoles implicados en el Desastre de Annual y liberados años después. Su nombre es " Causa en única instancia instruida por el Consejo Supremo de Guerra y Marina para depurar las responsabilidades en que podría haber incurrido el Mando con motivo de los sucesos desarrollados en el territorio de la Comandancia General de Melilla en los meses de julio y agosto". de 1921 " y su firma es "FC-TRIBUNAL_SUPREMO_RESERVADO, Exp.51". Este caso tiene 39 piezas separadas, todas ellas de acceso público. [36] En el artículo citado en las líneas anteriores se puede encontrar una descripción extensa de ambos archivos, así como su génesis e historia.

Véase también

Referencias

  1. ^ ab Balado Insunza 2021, pag. 92-93.
  2. ^ ab Recio García 2018, p. 63; 75; 77.
  3. ^ Cabrera 2021, p. 399; 414,.... "Lo que había comenzado a principios de 1921 como una campaña militar para lograr la pacificación del Rif condujo a una tragedia"
  4. ^ Recio García 2018, p. 66,...."De ahí que, en la mañana del 22 de julio de 1921, se iniciara la retirada, pero sin el general Fernández Silvestre, que moriría en Annual. Aquella retirada de la columna sin su jefe principal, se convirtió en una huida desordenada que fue provocando al mismo tiempo, la caída progresiva en los días siguientes, de todas las guarniciones españolas hasta Melilla".
  5. ^ ab Cabrera 2021, pág. 399-401.
  6. ^ Recio García 2018, p. 68-69,...."Este último [el general Picasso] se trasladó a Melilla con un equipo de ayudantes para consultar los archivos de aquella Comandancia y también para entrevistarse con los supervivientes del desastre".
  7. ^ Tusell y García Queipo de Llano 2002, p. 405-407.
  8. ^ Tusell y García Queipo de Llano 2002, p. 407.
  9. ^ ab Recio García 2018, p. 69.
  10. ^ "Ficha Picasso en el Archivo Histórico Nacional". PARES . FC-TRIBUNAL_SUPREMO_RESERVADO,Exp.50 - 1. Información gubernativa instruida para esclarecer los antecedentes y circunstancias que concurrieron en el abandono de posiciones del territorio de la Comandancia General de Melilla en el mes de julio de 1921 (Expediente Picasso).{{cite web}}: Mantenimiento de CS1: otros ( enlace )
  11. ^ Alía Miranda 2018, pág. 55.
  12. ^ Balado Insunza 2021, pág. 89.
  13. ^ ab Recio García 2018, p. 70.
  14. ^ Tusell y García Queipo de Llano 2002, p. 402-403.
  15. ^ Cabrera 2021, pág. 403-404.
  16. ^ Balado Insunza 2021.
  17. Alía Miranda 2018, p. 45-46.
  18. ^ Alía Miranda 2018, pág. 46.
  19. ^ ab Balado Insunza 2021, pag. 90.
  20. ^ ab Cabrera 2021, pág. 404.
  21. ^ ab Recio García 2018, p. 71.
  22. Madrid, Francisco (1922). El Expediente Picasso. Las acusaciones oficiales contra los autores del derrumbamiento de la Comandancia de Melilla y el desastre de Annual (en español). Barcelona: Talleres Costa.
  23. ^ Prieto, Indalecio (1922). El desastre de Melilla. Dictamen de la minoría socialista. Discurso de Indalecio Prieto pronunciado en el Congreso de los diputados los días 21 y 22 de noviembre de 1922, al examinarse el expediente instruido por el general Picasso sobre los sucesos acaecidos en el territorio de Melilla durante los meses de julio y agosto de 1921 (en Español). Madrid: Suc. de Rivadeneyra.
  24. Alcalá Zamora, Niceto (1923). El Expediente Picasso. Discursos de Don Niceto Alcalá-Zamora y Torres pronunciados en el Congreso de los Diputados los días 24 y 28 de noviembre de 1922 (en español). Madrid: Consejo. Moderna.
  25. ^ ab Balado Insunza 2021, pag. 91.
  26. ^ Cabrera 2021, pág. 405.
  27. Alía Miranda 2018, p. 46-47.
  28. ^ Cabrera 2021, pág. 407-409.
  29. ^ Cabrera 2021, pág. 411.
  30. Alía Miranda 2018, p. 52-53.
  31. ^ Recio García 2018, p. 63.
  32. Alía Miranda 2018, p. 53-56.
  33. ^ Recio García 2018.
  34. ^ Balado Insunza 2021, pág. 92.
  35. Recio García 2018, p. 70-71.
  36. ^ abc de Alfonso Alonso-Muñoyerro, María Belén (2012). "Fuentes en el Archivo Histórico Nacional para el estudio del desastre militar de Marruecos en 1921: el "Expediente Picasso", la causa contra el mando y otros documentos". Boletín Informativo Sistema Archivístico de Defensa (en español) (21): 3–15.
  37. ^ "FC-TRIBUNAL_SUPREMO_RESERVADO,Exp.50 - 1. Información gubernativa instruida para esclarecer los antecedentes y circunstancias que concurrieron en el abandono de posiciones del territorio de la Comandancia General de Melilla en el mes de julio de 1921 (Expediente Picasso)". PARES (en español).

Bibliografía