stringtranslate.com

australianos árabes

Los australianos árabes ( árabe : عرب أستراليا ) se refiere a ciudadanos o residentes australianos con ascendencia de Oriente Medio y el norte de África , independientemente de sus orígenes étnicos. Muchos no son étnicamente árabes, sino numerosos grupos que incluyen árabes , kurdos , coptos , asirios , bereberes y otros. La mayoría son cristianos de fe y las minorías son musulmanas , drusas , yazidíes y otras religiones.

Descripción general

Los australianos árabes generalmente comparten una herencia cultural común, que se origina en los países de habla árabe de Medio Oriente y África del Norte ( MENA ). [1]

Según la AHRC, la mayoría de los emigrantes egipcios (69%), libaneses (61%) y palestinos (60%) a Australia se establecieron antes de 1986. Otras poblaciones de MENA llegaron principalmente más tarde durante la década de 1990, como los iraquíes y los sudaneses. [1]

Aunque los países de origen de los australianos árabes son todos principalmente islámicos (>70%), los emigrantes a Australia desde estos estados pertenecían a diversas órdenes religiosas no proporcionales a la demografía religiosa de sus países de origen. La mayoría de los australianos nacidos en Egipto y en el Líbano eran coptos cristianos (84%) y maronitas (55%), respectivamente. [1] La mayoría de los australianos árabes son abrumadoramente libaneses, y colectivamente, los australianos árabes cristianos (incluidos los australianos cristianos libaneses junto con otros australianos árabes cristianos) constituyen la mayoría de los australianos árabes. La proporción de musulmanes fue mayor entre los inmigrantes de Jordania (el 40% de los australianos jordanos son musulmanes), seguidos de Siria (el 34% de los australianos sirios son musulmanes) e Irak (el 31% de los australianos iraquíes son musulmanes).

Los australianos árabes se concentran principalmente en Victoria y Nueva Gales del Sur . Grupos más pequeños también residen en Queensland , Australia Occidental y Australia Meridional , y menos en Tasmania , el Territorio de la Capital Australiana y el Territorio del Norte . [1]

Demografía

En el censo de 2001, 248.807 residentes australianos reportaron ascendencia árabe. Además, 209.372 australianos indicaron que hablaban árabe en casa. 162.283 residentes australianos nacieron en una de las 22 naciones de la Liga Árabe , una proporción que representó el 0,8% de la población de Australia. 120.000 australianos también tenían un padre que nació en un estado árabe. [1]

Los países de origen más comunes de los australianos árabes fueron el Líbano (71.349), Egipto (33.432) e Irak (24.832). De ellos, otros 89.021 tenían un padre nacido en el Líbano y 10.296 tenían un padre nacido en Egipto. [1] Además, Australia es un importante destino turístico para los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos , con 14.000 emiratíes que ingresan al país cada año. [2] También hay una comunidad de estudiantes internacionales emiratíes de entre 1.200 y 2.000 alumnos. [3] [4]

Según la AHRC, la mayoría de los residentes australianos nacidos en países árabes son ciudadanos de Australia. La tasa de adquisición de la ciudadanía es más alta entre los primeros colonos, que llevan más tiempo establecidos. El 91,6% de los residentes nacidos en Egipto eran ciudadanos australianos, seguidos por los inmigrantes nacidos en el Líbano (91,3%), Siria (86,2%) e Irak (68,1%). [1]

Gente notable

En la cultura popular

Jammin' in the Middle E es un drama australiano centrado en los habitantes del oeste de Sydney.

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefg "Informe Ismae: Consultas nacionales sobre la eliminación de los prejuicios contra los australianos árabes y musulmanes: Apéndices" (PDF) . Comisión Australiana de Derechos Humanos . 2 de junio de 2003 . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  2. ^ "Australia desea promover las finanzas islámicas". Tiempos de Khaleej . gulfinthemedia.com. 18 de junio de 2010 . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  3. ^ "Resumen del país de los Emiratos Árabes Unidos". Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio .
  4. ^ Naseem, A. (12 de diciembre de 2006). "Explorando nuevas dimensiones". Noticias del Golfo . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012.