stringtranslate.com

Archipiélago malayo

El archipiélago malayo ( indonesio / malayo : Kepulauan Melayu , filipino : Kapuluang Malayo ) también llamado Insulindia o archipiélago indoaustraliano es el archipiélago entre el sudeste asiático continental y Australia . También se le ha llamado " mundo malayo ", " Nusatara ", " Indias Orientales " y otros nombres a lo largo del tiempo. El nombre fue tomado del concepto europeo del siglo XIX de raza malaya , basado más tarde en la distribución de las lenguas austronesias .

Situado entre los océanos Índico y Pacífico , el archipiélago de más de 25.000 islas e islotes es el archipiélago más grande en superficie y el quinto en número de islas del mundo . Incluye Brunei , Timor Oriental , Indonesia , Malasia , Papúa Nueva Guinea , Filipinas y Singapur [3] [4] El término es en gran medida sinónimo de Sudeste Asiático Marítimo . [5]

Etimología y terminología

El término "archipiélago malayo" se derivó de la suposición arcaica europea de una " raza malaya " (un subconjunto culturalmente similar no oceánico de los pueblos austronesios ), [6] un concepto racial propuesto por los exploradores europeos basándose en sus observaciones del influencia del imperio Srivijaya , que tenía su sede en la isla de Sumatra . [7] Sin embargo, el archipiélago malayo no incluye todas las islas habitadas por la raza malaya, como Madagascar y Taiwán , e incluye las islas habitadas por melanesios , como las islas Maluku y Nueva Guinea .

Velero Pinisi explorando la isla de Komodo , parte de las Islas Menores de la Sonda

El naturalista del siglo XIX Alfred Wallace utilizó el término "Archipiélago malayo" como título de su influyente libro que documenta sus estudios en la región. Wallace también se refirió a la zona como el "archipiélago indio" y el archipiélago "indoaustraliano". [8] [9] Incluyó dentro de la región las Islas Salomón y la Península Malaya debido a similitudes fisiográficas. [6] Como señaló Wallace, [10] existen argumentos para excluir a Papúa Nueva Guinea por razones culturales y geográficas: Papúa Nueva Guinea es culturalmente bastante diferente de los demás países de la región y geológicamente no forma parte del continente asiático . , como lo son las islas de la Plataforma de la Sonda (ver Australia ).

El archipiélago fue llamado las " Indias Orientales " [11] desde finales del siglo XVI y durante toda la época colonial europea. A veces todavía se lo conoce como tal, [3] pero los usos más amplios del término "Indias Orientales" incluían Indochina y el subcontinente indio . La zona se llama " Nusantara " en idioma indonesio . [12] La zona también se conoce como el "archipiélago indonesio". [13] [14] El término " Sudeste asiático marítimo " es en gran medida sinónimo y abarca tanto las islas del sudeste asiático como las comunidades cercanas similares a islas, como las que se encuentran en la península malaya . [15]

insulina

Insulindia es un término geográfico algo arcaico [16] [17] [18] para el sudeste asiático marítimo , que a veces se extiende hasta Australasia . [19] Más común en portugués y español , [20] [21] [22] también se utiliza a veces en historia del arte o antropología para describir la zona de interfaz entre las culturas de Oceanía y el sudeste asiático . [23]

Insulindia se utiliza como término geopolítico en discusiones académicas sobre las antiguas posesiones coloniales europeas dentro del sudeste asiático marítimo, especialmente las Indias Orientales Holandesas y las Indias Orientales portuguesas (" Insulindia portuguesa ") [24] de manera muy parecida a como todavía se denominan las antiguas posesiones coloniales francesas en el sudeste asiático. Indochina francesa . [25] También se utiliza para describir y localizar la diáspora cultural china (los " chinos insulinianos ") [26] a lo largo de las islas del sudeste asiático. [27]

Geografía

Una de la mayoría de islas deshabitadas de Filipinas .

La superficie terrestre y marítima del archipiélago supera los 2 millones de km 2 . [1] Las más de 25.000 islas del archipiélago se componen de muchos archipiélagos más pequeños. [28]

Los principales grupos de islas del archipiélago indonesio incluyen las islas Molucas , Nueva Guinea y las islas de la Sonda . Las islas de la Sonda comprenden dos grupos de islas: las islas mayores de la Sonda y las islas menores de la Sonda .

Los principales grupos de islas del archipiélago filipino incluyen Luzón , Mindanao y las islas Visayan .

Las siete islas más grandes son Nueva Guinea , Borneo , Sumatra , Sulawesi y Java en Indonesia; y Luzón y Mindanao en Filipinas.

Geológicamente, el archipiélago es una de las regiones volcánicas más activas del mundo. Produce muchos volcanes, especialmente en Java, Sumatra y la región de las Islas Menores de la Sonda, donde se encuentran la mayoría de los volcanes de más de 3.000 m (9.843 pies). Los levantamientos tectónicos también producen grandes montañas, incluida la más alta del Monte Kinabalu en Sabah , Malasia, con una altura de 4.095,2 my Puncak Jaya en Papúa, Indonesia, con 4.884 m (16.024 pies). Otras montañas altas del archipiélago incluyen Puncak Mandala , Indonesia, a 4.760 m (15.617 pies) y Puncak Trikora , Indonesia, a 4.750 m (15.584 pies).

El clima en todo el archipiélago es tropical, debido a su posición en el Ecuador .

Biogeografía

Línea Wallace entre la fauna australiana y el sudeste asiático. Las aguas profundas del estrecho de Lombok entre las islas de Bali y Lombok formaron una barrera de agua incluso cuando los niveles más bajos del mar unían las islas ahora separadas y las masas de tierra a ambos lados.

Wallace utilizó el término archipiélago malayo como título de su influyente libro que documenta sus estudios en la región. Propuso lo que se conocería como la " Línea Wallace ", un límite que separaba la flora y la fauna de Asia y Australia. El límite de la edad de hielo estaba formado por los estrechos de aguas profundas entre Borneo y Sulawesi ; y por el estrecho de Lombok entre Bali y Lombok . Ahora se considera la frontera occidental de la zona de transición de Wallacea entre las regiones zoogeográficas de Asia y Australia. La zona tiene una mezcla de especies de origen asiático y australiano, y especies endémicas propias.

Demografía

Población

Más de 380 millones de personas viven en la región, siendo las 10 islas más pobladas las siguientes:

  1. Java (141.000.000)
  2. Sumatra (50.180.000)
  3. Luzón (48.520.774)
  4. Mindanao (21.902.000)
  5. Borneo (21.258.000)
  6. Célebes (21.258.000)
  7. Nueva Guinea (11.306.940)
  8. Singapur (5.638.700)
  9. Negros (4.414.131)
  10. Panay (4.302.634)

Lengua y religión

Las personas que viven allí provienen predominantemente de subgrupos austronesios y, en consecuencia, hablan lenguas malayo-polinesias occidentales . Las principales religiones en esta región son el Islam (62%), el cristianismo (33%), así como el budismo , el hinduismo , el taoísmo y las religiones populares tradicionales .

Cultura

Culturalmente, la región es vista a menudo [ ¿por quién? ] como parte de "India más lejana" o Gran India ; los estados indianizados del sudeste asiático de los Coedes se refieren a ella como "isla del sudeste asiático". [29]

Ver también

Notas

  1. ^ ab Moores, Eldridge M .; Fairbridge, Rodas Whitmore (1997). Enciclopedia de geología regional europea y asiática. Saltador. pag. 377.ISBN​ 0-412-74040-0. Consultado el 30 de noviembre de 2009 .
  2. ^ División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (2006). "Perspectivas de la población mundial, cuadro A.2" (PDF) . Revisión de 2006. Naciones Unidas: 37–42 . Consultado el 30 de junio de 2007 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  3. ^ ab Encyclopædia Britannica . 2006. Chicago: Encyclopædia Britannica, Inc.
  4. ^ Encyclopaedia Britannica - Archipiélago malayo
  5. «Marítimo del Sudeste Asiático Archivado el 13 de junio de 2007 en la Wayback Machine .». Viajes Worldworx . Consultado el 26 de mayo de 2009.
  6. ^ ab Wallace, Alfred Russel (1869). El archipiélago malayo . Londres: Macmillan and Co. p. 1.
  7. ^ Reid, Antonio. Comprender el melayu (malayo) como fuente de diversas identidades modernas. Origins of Malayness, Cambridge University Press, 2001. Recuperado el 2 de marzo de 2009.
  8. ^ Wallace, Alfred Russell (1863). "Sobre la geografía física del archipiélago malayo". Archivado desde el original el 17 de enero de 2010 . Consultado el 30 de noviembre de 2009 .
  9. ^ Wallace, Alfred Russell (1869). El archipiélago malayo . Londres: Macmillan and Co. p. 2.
  10. ^ Wallace, Alfred Russell (1869). "40: Las razas del hombre en el archipiélago malayo". El archipiélago malayo. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012 . Consultado el 26 de agosto de 2009 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )

    "Si trazamos una línea... que comienza a lo largo de la costa occidental de Gilolo, a través de la isla de Bouru, y gira alrededor del extremo occidental de Mores, luego regresa por la isla Sandalwood para abarcar Rotti, dividiremos el archipiélago en dos porciones, cuyas razas tienen peculiaridades distintivas fuertemente marcadas. Esta línea separará a las razas malaya y todas las asiáticas, de los papúes y de todos los que habitan el Pacífico; y aunque a lo largo de la línea de unión se han producido inmigraciones y conmezclas, sin embargo, La división está en general casi tan bien definida y fuertemente contrastada, como lo está la correspondiente división zoológica del archipiélago, en una región indo-malaya y austro-malaya."

  11. ^ Primera edición del OED Un término geográfico que incluye el Hindostan, la India adicional y las islas más allá, cuyo uso se encontró por primera vez en 1598.
  12. ^ Ecoles, John M.; Sombrío, Hassan (1989). Kamus Indonesia Inggris (Diccionario indonesio-inglés) (1ª ed.). Yakarta: Gramedia. ISBN 979-403-756-7.; Moores, Eldridge M .; Fairbridge, Rodas Whitmore (1997). Enciclopedia de geología regional europea y asiática. Saltador. pag. 377.ISBN 0-412-74040-0. Consultado el 30 de noviembre de 2009 .
  13. ^ Friedhelm Göltenboth (2006) Ecología del sudeste asiático insular: el archipiélago indonesio Elsevier, ISBN 0-444-52739-7 , ISBN 978-0-444-52739-4  
  14. ^ Investigación cuaternaria moderna en el sudeste asiático, volumen 1
  15. ^ Shaffer, Lynda (1996). Marítimo del sudeste asiático hasta 1500. ME Sharpe. pag. xi. ISBN 1-56324-144-7.
  16. ^ T. Barbour. Reptiles en las Indias Orientales y Occidentales y algunas digresiones. El naturalista americano, vol. 57, núm. 649 (marzo - abril de 1923), págs. 125-128
  17. ^ Reseña: El delta de Tongking y la casa anamita. Revista geográfica, vol. 27, núm. 3 (julio de 1937), págs. 519-520
  18. ^ A. Aiyappan. Braseros de cerámica de Mohenjo-Daro. Hombre, vol. 39, (mayo de 1939), págs.71-72
  19. ^ Donald F. Lach , Edwin J. Van Kley (eds.) Asia en la construcción de Europa: Volumen III, Un siglo de avance. Prensa de la Universidad de Chicago, 1993. ISBN 978-0-226-46757-3 págs. 1301-1396 
  20. ^ Portugal. Embaixada (Indonesia). Sukarno y Portugal. Embaixada de Portugal en Jacarta, 2002 págs. 61-62
  21. ^ António Augusto Mendes Correa. Timor português: contribuciones para su estudio antropológico. Volumen 1 de Memórias: Série antropológica e etnológica, Portugal Junta de Investigações do Ultramar. Impresa Nacional de Lisboa, 1944
  22. ^ Jules Sion, Luis Villanueva López-Moreno (tr.). Asia monzónica: India, Indochina, Insulindia. Volumen 13 de Geografía Universal. Montaner y Simón, 1948
  23. ^ [1] Archivado el 18 de julio de 2011 en Wayback Machine Insulindia: musée du quai Branly, Francia
  24. ^ Insulindia Portuguea. Divisao de Publicacoes e Biblioteca Agencia General das Colonias. Clamagirand (-Renard), Brigitte. 1971
  25. Cristian Pelras. [2] Estudios indonesios en Francia: retrospectiva, situación y perspectivas. Archipel, 1978, volumen 16, número 16, págs. 7-20
  26. ^ Leo Suryadinata. Los chinos étnicos en los estados de la ASEAN: ensayos bibliográficos. Instituto de Estudios del Sudeste Asiático, 1989, ISBN 978-981-3035-11-9 p. 54 
  27. ^ Claudina Salmón. Vínculos culturales entre los chinos insulinianos y Fujian como se reflejan en dos epígrafes de finales del siglo XVII. Archipel, 2007, número 73, págs. 167-194
  28. ^ Filipinas: información general. Gobierno de Filipinas. Consultado el 6 de noviembre de 2009; "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial" (Presione soltar). Fondo Monetario Internacional . Abril de 2006 . Consultado el 5 de octubre de 2006 .; " Regiones de Indonesia ". Directorio de empresas de Indonesia . Consultado el 24 de abril de 2007 .
  29. ^ Coedes, G. (1968) Los estados indianizados del sudeste asiático Editado por Walter F. Vella. Traducido por Susan Brown Cowing. Canberra: Australian National University Press. Introducción... El área geográfica aquí llamada India Lejana consiste en Indonesia, o isla del Sudeste Asiático....

enlaces externos

2°56′S 107°55′E / 2.933°S 107.917°E / -2.933; 107.917