stringtranslate.com

idioma de Curlandia

Distribución de las tribus bálticas, alrededor del año 1200 d.C. (los límites son aproximados)

La lengua de Curlandia ( alemán : Kurisch ; letón : kuršu valoda ; lituano : kuršių kalba ), o curoniano antiguo , era una lengua báltica hablada por los curonianos , una tribu báltica que habitaba Curlandia (ahora Letonia occidental [2] : 291–293  [ 1] y el noroeste de Lituania [3] ).

Clasificación

El curoniano era una lengua indoeuropea de la rama báltica, como lo demuestra Jānis Endzelīns . [4]

La relación del curoniano con otras lenguas bálticas no está clara: [1]

Historia

El antiguo curlandia desapareció a lo largo del siglo XVI. [1]

Después de la disolución de la Unión Soviética , los estados bálticos vieron un resurgimiento del interés científico y cultural en las lenguas y tribus bálticas extintas, incluidas las yotvingias , las curonianas y las antiguas prusianas . [ cita necesaria ]

Léxico

Palabras samogitianas como kuisis (mosquito), pylė (pato), blezdinga (golondrina), cyrulis (alondra), zuikis (conejo), kūlis (piedra), purvs (pantano) y pūrai (trigo de invierno) se consideran de Origen de Curlandia. [9]

Otras palabras muestran similitudes con el prusiano antiguo: * kela y el prusiano antiguo : kelan en comparación con el lituano : rãtas , el letón : ratas , todas significan rueda. [2] : 296–297 

Cuerpo

Evidencia de otros idiomas

Los sustratos izquierdos de Curlandia se encuentran en los dialectos occidentales del letón y el lituano, a saber, el dialecto samogitiano . No se conocen documentos escritos en este idioma, pero algunos textos lituanos antiguos de las regiones occidentales muestran cierta influencia de Curlandia. Según el lingüista lituano Zigmas Zinkevičius , existió un bilingüismo curoniano-lituano prolongado e intenso.

Onomástica

Hay sólo unos pocos onomásticos en la región que se considera habitada por los curonianos. [2] : 297 

Hay nombres atestiguados de nobles de Curlandia como: Lammekinus  [lv; lt] , Veltūnas , Reiginas , Tvertikis , Saveidis .

Texto potencial en curlandia

Además, se especula que el Pater Noster informado por Simon Grunau está en curlandia. [2] : 297  [10]

Padrenuestro después de Simón Grunau

Nossen thewes, cur tu es delbes
sweytz gischer tho wes wardes
penag munis tholbe mystlastilbi
tolpes prahes girkade delbeszisne tade symmes semmes worsunii
dodi mommys an nosse igdemas mayse
unde gaytkas pames mumys nusze noszeginu cademes pametam musen prettane kans
newede munis lawnā padomā sw albadi munis nowusse loyne Jesús amén.

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdHaarmann , Harald (2002). "Kurisch" [curoniano]. En Miloš Okuka (ed.). Wieser-Enzyklopädie des Europäischen Ostens (en alemán). vol. 10. Klagenfurt/Viena, Austria: Wieser. pag. 957.ISBN​ 3-85129-510-2. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013 . Consultado el 12 de mayo de 2012 .
  2. ^ abcd Dini, Pietro U. (2014). Fundamentos de las lenguas bálticas . Traducido por Richardson, Milda B.; Richardson, Robert E. Vilnius: Vilniaus universitetas. ISBN 978-609-437-263-6.
  3. ^ "Kuršiai" [curonianos] (en lituano). Enciclopedia universal lituana . Recuperado el 8 de noviembre de 2023.
  4. ^ "kuršių kalba" [lengua de Curlandia]. Enciclopedia universal lituana (en lituano). Mokslo ir enciklopedijų leidybos centras . Consultado el 6 de julio de 2019 .
  5. ^ Dahl, Östen; Koptjevskaja-Tamm, María, eds. (2001). Las lenguas circunbálticas: tipología y contacto . vol. 1: Pasado y Presente. Ámsterdam, Filadelfia: John Benjamins Publishing. ISBN 9789027230577.
  6. ^ Dini, Pietro U. (2014). Fundamentos de las lenguas bálticas . Traducido por Richardson, Milda B.; Richardson, Robert E. Vilnius: Vilniaus universitetas. ISBN 978-609-437-263-6.
  7. ^ Mažiulis, Vytautas (1981). "Apie senovės vakarų baltus bei jų santykius su slavais, ilirais ir germanais". Iš lietuvių etnogenezės (en lituano). Vilna: Mokslas.
  8. ^ Vääri, Eduard (sin fecha). "Eestlaste tutvumine hõ imurahvastega ja nende keeltega kuni 1918". suri.ee (en estonio) . Consultado el 4 de noviembre de 2021 .
  9. ^ Nikitenka, Denisas (2018). Pilsoto žemės pilys [ Los castillos de tierra de Pilsāts ] (en lituano). Mažosios Lietuvos istorijos muziejus. ISBN 9789986315056.
  10. ^ Schmid, Wolfgang P. (1962). "Zu Simon Grunaus Vaterunser" [Sobre el Padrenuestro de Simon Grunau]. Indogermanische Forschung (en alemán) (67). Berlín: 261–273.

Literatura

enlaces externos