stringtranslate.com

Anillo pico

Un cráter de anillo pico es un tipo de cráter complejo , que es diferente de una cuenca de múltiples anillos o un cráter de pico central. No se ve un pico central; en cambio, un anillo o meseta aproximadamente circular, posiblemente discontinuo, rodea el centro del cráter , con el borde del cráter aún más alejado del centro.

Formación

Los anillos se forman mediante procesos diferentes y es posible que los anillos interiores no se formen mediante los mismos procesos que los anillos exteriores. [1]

Durante mucho tiempo se ha considerado que los anillos de pico se forman en la etapa posterior a la formación del pico central en los cráteres, y que la etapa depende del diámetro del cráter y de la gravedad planetaria. Se cree que los picos centrales de los cráteres se originan a partir del flujo hidrodinámico de material levantado por las paredes del cráter que colapsan hacia adentro, mientras que los escombros de roca destrozados por el impacto se convierten brevemente en fluidos debido a las fuertes vibraciones que se desarrollan durante la formación del cráter. La estructura de anillo de pico del cráter Chicxulub probablemente se formó cuando el material que colapsó hacia adentro golpeó el pico central demasiado empinado, para formar un salto hidráulico en el lugar donde se encontraba el anillo de pico. [2]

Se han formulado otras teorías. Quizás, en el caso del cráter Chicxulub , un pico central demasiado alto colapsó en el anillo del pico. [3] [4]

Según Sean Gulick, geofísico de la Universidad de Texas, Chicxulub es el único cráter de la Tierra que tiene una estructura de anillo de pico intacta. [5] Sin embargo, a continuación se muestra otro ejemplo en West Clearwater Lake en Canadá. [ cita necesaria ] El cráter Carswell en Saskatchewan, Canadá, también puede ser un cráter de anillo de pico erosionado. [6]

Ejemplos

Ver también

Referencias

  1. ^ Página de geología: www.geologypage.com/2016/10/research-helps-explain-formation-ringed-crater-moon.html, fecha de acceso: 5 de febrero de 2017
  2. ^ HJ Melosh (2015). "Cráteres de anillos máximos y cuencas de anillos múltiples" (PDF) . Consultado el 18 de noviembre de 2016 .
  3. ^ HJ Melosh (2016). «Perforando la formación de Chicxulub» (PDF) . Ciencia . 354 (6314): 878–882. doi : 10.1126/ciencia.aah6561. PMID  27856906. S2CID  7012594.
  4. ^ "Se desvela la formación de grandes cráteres de meteoritos". Página de geología. 29 de octubre de 2018 . Consultado el 20 de noviembre de 2018 .
  5. ^ Thomas Sumner (17 de noviembre de 2016). «Cómo se forma un anillo de montañas dentro de un cráter» . Consultado el 18 de noviembre de 2016 .
  6. ^ Genest, S., Robert, F. y Duhamel, I., 2010, El evento de impacto de Carswell, Saskatchewan, Canadá: ¿Evidencia de una cuenca de múltiples anillos anterior a Athabasca?, en Gibson, RL y Reimold, WU, eds. , Grandes impactos de meteoritos y evolución planetaria IV: Documento especial 465 de la Sociedad Geológica de América, pág. 543–570, doi:10.1130/2010.2465(26).

Enlaces externos y referencias