stringtranslate.com

adharma

Adharma [1] es el antónimo sánscrito de dharma . Significa "aquello que no está de acuerdo con el dharma". Las connotaciones incluyen traición, discordia, falta de armonía, antinaturalidad, maldad , maldad , inmoralidad , injusticia, maldad y vicio . [2] [3]

Descripción

Adharma (sánscrito: अधर्म ) se deriva de combinar "a" con "dharma" , que literalmente implica "no- dharma ". Quiere decir inmoral, pecaminoso, equivocado, perverso, injusto, desequilibrado o antinatural. [4]

Según el verso 6.1.40 del Bhagavata Purana , el Yamaduta respondió: los principios religiosos prescritos en los Vedas constituyen Dharma, y ​​aquellos que no lo son constituyen Adharma. [5]

Ariel Glucklich traduce Adharma como caos, desorden, falta de armonía y lo explica como lo opuesto a Dharma . [6] Glucklich afirma que adharma no es el opuesto binario del Dharma ni es absolutamente poco ético en la filosofía india. Más bien es un término subjetivo funcional complejo como dharma , con matices de significado, que depende de las circunstancias, el propósito y el contexto. [7]

Gene F. Collins Jr. define Adharma como irreligiosidad. Gene afirma que es cualquier cosa contraria a las leyes de la existencia. Según él, son aquellas acciones que son contrarias al propio Dharma. Todo lo que facilita el crecimiento espiritual es Dharma, y ​​todo lo que impide el crecimiento espiritual es Adharma. Seguir un camino Adhármico significa actuar sobre tres vicios, que son el orgullo, el contacto y la intoxicación. Según él, la fe ciega sin tener en cuenta la comprensión espiritual es Adharma. [8] Seguir el camino del Adharma puede resultar en un mal futuro.

Linaje

El Vishnu Purana recita una leyenda hindú que incluye al Dharma y al Adharma como personajes míticos, y está cargada de simbolismo sobre virtudes y vicios, moralidad y ética. El linaje es el siguiente, [9]

La progenie del Dharma de las hijas de Dakṣa fue la siguiente: por Śraddhā (fe) tuvo Kāma (deseo); por Lakṣmī (prosperidad), Darpa (orgullo); por Dhṛti (firmeza), Niyama (precepto); por Tuṣṭi (renuncia), Santoṣa (contento); por Puṣṭi (próspero), Lobha (codicia); por Medhā (inteligencia), Śruta (tradición sagrada); por Kriyā (acción, devoción), Daṇḍa , Naya y Vinaya (corrección, gobierno y prudencia); por Buddhi (intelecto), Bodha (comprensión); por Lajjā (modestia), Vinaya (buen comportamiento); por Vapu (cuerpo), Vyavasāya (perseverancia). Śānti (expiación) dio origen a Kṣema (prosperidad); Siddhi (perfección) a Sukha (disfrute); y Kīrtti (fama) a Yaśa (reputación). Estos fueron los hijos del Dharma; uno de los cuales, Kāma , tenía Herṣa (alegría) por su esposa Nandi (deleite).
La esposa de Adharma (vicio) fue Hiṃsā (violencia), de quien engendró un hijo Anṛta (o "Anrita") [10] (falsedad), y una hija Nikṛti (inmoralidad): se casaron entre sí y tuvieron dos hijos, Bhaya . (miedo) y Naraka (infierno); y mellizas para ellos, dos hijas, Māyā (engaño) y Vedanā (tortura), que se convirtieron en sus esposas. El hijo de Bhaya y Māyā fue el destructor de las criaturas vivientes, o Mṛtyu (muerte); y Duḥkha (el dolor) era descendiente de Naraka y Vedanā. Los hijos de Mṛtyu fueron Vyādhi (enfermedad), Jarā (decadencia), Soka (pena), Tṛṣṇa (codicia) y Krodha (ira). A todos ellos se les llama los causantes de la miseria y se los caracteriza como descendientes del Vicio (Adharma). Todos ellos están sin esposa, sin posteridad, sin facultad de procrear; son las terribles formas de Viṣṇu , y operan perpetuamente como causas de la destrucción de este mundo. Por el contrario, Dakṣa y los otros Ṛṣis, los mayores de la humanidad, tienden perpetuamente a influir en su renovación: mientras que los Manus y sus hijos, los héroes dotados de gran poder y que caminan por el sendero de la verdad, contribuyen constantemente a su preservación. .

—  Vishnu Purana, Capítulo 7, Traducido por Horace Hayman Wilson [9]

Ver también

Referencias

  1. ^ Maharishi Mahesh Yogi sobre el Bhagavad-Gita, una nueva traducción y comentario , Capítulo 1-6. Penguin Books, 1969, páginas 64–66 (v 40–41), páginas 262–263 (v 7)
  2. ^ Discursos de extensión media del Buda. Sutta 22:14. Publicaciones de sabiduría, ISBN  0-86171-072-X
  3. ^ "La religión es Adharma - 2: Comprender el Dharma". KSHATRIYA INTELECTUAL . 15 de marzo de 2020 . Consultado el 14 de mayo de 2023 .
  4. ^ Diccionario Adharma sánscrito-inglés, Léxico sánscrito digital de Colonia, Universidad de Colonia, Alemania
  5. ^ "ŚB 6.1.40". vedabase.io . Consultado el 18 de mayo de 2020 .
  6. ^ Ariel Glucklich (2014), El sentido del Adharma, Oxford University Press, ISBN 978-0198024484 , páginas 8-10 
  7. ^ Ariel Glucklich (2014), El sentido del Adharma, Oxford University Press, ISBN 978-0198024484 , páginas 9-10 
  8. ^ Ph.D, Gene F. Collins Jr (21 de noviembre de 2009). Cosmopsicología: la psicología de los humanos como seres espirituales. Corporación Xlibris. ISBN 978-1-4691-2262-5.
  9. ^ ab Vishnu Purana, HH Wilson (Traductor), Capítulo 7
  10. ^ Singh, NK (1999), Enciclopedia del hinduismo, p. 973, ISBN 9788174881687[ enlace muerto permanente ] ; también el nombre de una de las armas místicas entregadas a Ráma por Viswámitra , como en el Rámáyana (Garrett, John (1871), A Classical Dictionary of India , p. 36, ISBN 9780217668170